El taller de libros prohibidos para niños
Datos para niños El taller de libros prohibidos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Olalla García | |||||
![]() Monumento a los impresores en Alcalá de Henares.
|
|||||
Género | Novela histórica | ||||
Subgénero | Intriga | ||||
Tema(s) | Impresor, librero, Inquisición | ||||
Edición original en español | |||||
Editorial | Penguin Random House Grupo Editorial | ||||
Ciudad | Barcelona | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 2018 | ||||
Formato | Impreso | ||||
Páginas | 571 | ||||
Serie | |||||
|
|||||
El taller de libros prohibidos es una novela de Olalla García, publicada en 2018. Es una historia de intriga que nos lleva al pasado, al Siglo de Oro en Alcalá de Henares, España. La novela nos muestra cómo era la vida de los impresores y libreros en esa época. También explora los desafíos que enfrentaban, especialmente con las autoridades que controlaban los libros.
Contenido
¿De qué trata "El taller de libros prohibidos"?
La historia comienza en 1572, en la ciudad de Alcalá de Henares. La protagonista es Inés Ramírez, una joven que, al quedar viuda, debe hacerse cargo de la librería de su familia. Inés pronto descubre un secreto: su esposo tenía la clave para encontrar un libro muy especial. Este libro había sido prohibido y escondido hace mucho tiempo por las autoridades de la época.
Con la ayuda de Pierre Arbús, un joven francés que trabaja en una imprenta, Inés se embarca en una emocionante búsqueda para encontrar el único ejemplar de este libro prohibido. En su aventura, se encuentran con todo tipo de personas: desde maestros impresores y estudiosos, hasta personas con malas intenciones y nobles importantes.
En esos tiempos, bajo el reinado de Felipe II, existía una estricta supervisión sobre lo que se publicaba. Había una lista de libros que no se podían leer, conocida como el Índice de libros prohibidos, creada por una institución llamada la Inquisición. Esta institución se encargaba de controlar las ideas y las palabras en España. Por eso, tener contacto con cualquier libro prohibido era una aventura muy arriesgada para Inés y Pierre.
¿Quiénes son los personajes principales?
- Inés Ramírez: Es la protagonista de la historia. Una joven viuda que toma las riendas de la librería de su familia.
- Pierre Arbús: Un joven francés misterioso que trabaja en una imprenta.
- Juan Gracián: Un impresor importante en Alcalá de Henares y cuñado de Inés Ramírez.
- María Ramírez: La hermana mayor de Inés y esposa de Juan Gracián.
- Ana Ribera: La madre de Inés y María Ramírez.
- Albertillo: Un joven aprendiz que trabaja en el taller del esposo de Inés.
- Matilde: La persona que ayuda en la casa de la protagonista.
¿Cómo está organizado el libro?
La novela está dividida en tres partes principales, además de dos secciones adicionales al final:
- Primera parte: Se llama "Negocios importantes" y tiene 10 capítulos.
- Segunda parte: Se titula "Una doctrina escandalosa" y contiene 9 capítulos.
- Tercera parte: Lleva por nombre "Muy graves daños" y cuenta con 13 capítulos.
Al final del libro, puedes encontrar una lista con una breve descripción de todos los personajes, tanto los que existieron de verdad como los que son inventados para la historia. También hay un glosario que explica palabras relacionadas con la impresión de libros en el siglo XVI.
Frases inspiradoras del libro

- "La palabra hablada mira a la inmediatez; la escrita a la inmortalidad. Quien vive en ella, vive para siempre."
- "La palabra revela lo visible y lo oculto. Es el fruto del pensamiento, el camino a la verdad."
- "Las palabras poseen fuerza, pero nada les confiere tanto poder como el contacto con el papel."
- "...cada hombre ha de abrirse su propio espacio; que el destino se fabrica, no se recibe.”
Más información
- Impresores de Alcalá de Henares
- Pueblo sin rey
- Anexo:Alcalá de Henares en la literatura y la música