Olagüe para niños
Datos para niños OlagüeOlague |
||
---|---|---|
concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Olagüe en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Ultzamaldea | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Anué | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°57′48″N 1°37′06″O / 42.963333333333, -1.6183333333333 | |
• Altitud | 545 m | |
Superficie | 8,07 km² | |
Población | 223 hab. (2020) | |
• Densidad | 27,63 hab./km² | |
Código postal | 31798 | |
Pref. telefónico |
948 Alcalde = Josu de Martiko |
|
Olagüe (que en euskera se dice Olague) es un pequeño pueblo de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Es un concejo, lo que significa que es una parte de un municipio más grande, en este caso, Anué. De hecho, Olagüe es la capital de Anué.
Este pueblo se encuentra en la Merindad de Pamplona y forma parte de la comarca de Ultzamaldea. Está a unos 20,6 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En el año 2020, Olagüe tenía 223 habitantes, según datos del INE.
Contenido
¿Qué significa el nombre Olagüe?
El significado exacto de la palabra Olagüe no está del todo claro, pero se cree que viene de la palabra Ola. Antiguamente, Ola podía referirse a una ferrería, que era un lugar donde se trabajaba el hierro. Estas ferrerías a veces estaban cerca de un río o usaban el viento para funcionar.
Antes de eso, Ola también podía significar una simple cabaña de pastores. Aunque este significado se perdió en la mayoría de los dialectos del euskera, se mantuvo en el Valle de Roncal. Por eso, podemos entender Olagüe como "el lugar de la cabaña" o "el lugar de la ferrería".
¿Cómo es la geografía de Olagüe?
Olagüe está en la parte noroeste del valle de Anué, que a su vez se encuentra en el norte de Navarra. El pueblo está cerca de la carretera que conecta Pamplona con Behovia (la N-121-A). Como ya sabes, está a unos 20,6 km de Pamplona y a 72 km de San Sebastián.
Límites y altitud
El territorio de Olagüe tiene una superficie de 8,07 kilómetros cuadrados. Limita con otros concejos y municipios:
- Al norte: Arraiz-Orquín (en Ulzama), Lanz y Arizu.
- Al este: Egozcue.
- Al sur: Leazcue y Ripa.
- Al oeste: Urrizola (en Ulzama).
La altitud de Olagüe es de 550 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el pueblo de Olagüe?
El centro de Olagüe mantiene su diseño tradicional, que se formó alrededor de la Iglesia de San Juan Bautista. Esta parte antigua del pueblo se desarrolló a un lado de la antigua carretera de Pamplona a Behovia.
Más tarde, el pueblo creció y se construyeron edificios al otro lado de la carretera. Estas nuevas construcciones tienen sus fachadas principales hacia la calle San Juan.
¿Cuánta gente vive en Olagüe?
Cambios en la población de Olagüe
La población de Olagüe ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Olagüe entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Qué tradiciones y eventos hay en Olagüe?
Folklore y bailes
En Olagüe se mantiene un baile tradicional muy especial llamado Esku Dantza, que significa "baile de las manos". En este baile, la música del chistu (un instrumento de viento) se acompaña con el sonido de las manos chocando y palmadas.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Olagüe se celebran el 24 de junio. Son en honor a San Juan Bautista, el patrón del pueblo.
¿Qué idiomas se hablan en Olagüe?
Olagüe se encuentra en la zona vascófona de Navarra. Esto significa que en el pueblo son oficiales dos idiomas: el euskera y el castellano (o español).
Personas destacadas de Olagüe
- Román Oyarzun Oyarzun (1882-1968): Fue un periodista, diplomático, empresario y escritor. También participó en la política.