robot de la enciclopedia para niños

Román Oyarzun Oyarzun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Román Oyarzun Oyarzun
Román Oyarzun.png
Información personal
Nacimiento 1882
Olagüe (España)
Fallecimiento 1968
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario, periodista, historiador, diplomático, político y abogado
Partido político Comunión Tradicionalista

Román Oyarzun Oyarzun (nacido en Olagüe en 1882 y fallecido en Pamplona en 1968) fue un destacado español que trabajó como abogado, periodista, diplomático, empresario, escritor y político.

¿Quién fue Román Oyarzun Oyarzun?

Román Oyarzun Oyarzun fue una persona con muchas facetas. Desde muy joven mostró interés por la escritura y la política. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos y dejó un legado como escritor.

Sus inicios como periodista

Archivo:Román Oyarzun Oyarzun
Román Oyarzun (1908)

Román Oyarzun nació en 1882 en Olagüe, una localidad de Navarra. Su padre fue Juan Miguel Oyarzun. Desde los once años, Román mostró su talento para la escritura. Envió un artículo al periódico El Pensamiento Navarro, que fue publicado. Esto lo animó a seguir colaborando con el diario.

Cuando el director del periódico, Eustaquio de Echave-Sustaeta, descubrió la corta edad de Román, quiso conocerlo. Le dio palabras de ánimo para que continuara escribiendo.

En 1908, Román Oyarzun se convirtió en director de El Correo de Guipúzcoa. Ocupó este puesto durante dos años, sucediendo a Luis Hernando de Larramendi. En septiembre de 1910, tuvo un encuentro importante en el castillo de Frohsdorf. Allí se reunió con Jaime de Borbón y Borbón-Parma, quien era una figura importante en un movimiento político de la época. Román actuó como su secretario.

Como secretario, Román Oyarzun entrevistó a Don Jaime y a su tío Don Alfonso. Este reportaje fue publicado en el periódico El Correo Español.

Su carrera como diplomático y empresario

Archivo:Roman Oyarzun2
Empleados, viajantes, agentes vendedores y mecánicos de la sucursal de R. Oyarzun y Compañía, en Madrid (enero de 1925)

En 1911, Román Oyarzun se casó con Concepción Iñarra Sasa. Al año siguiente, en 1912, aprobó unas oposiciones para la carrera diplomática. Fue nombrado vicecónsul de España en Liverpool. Más tarde, trabajó como cónsul de España en Río de Janeiro y en otras ciudades.

Después de un tiempo, pidió una excedencia de su trabajo como diplomático. A finales de la década de 1910, fundó en Madrid una empresa llamada R. Oyarzun y Compañía S. en C.. Esta empresa se dedicaba a importar y vender máquinas modernas en España. La prensa de la época destacaba sus productos, como:

  • Aparatos para pesar.
  • Lavaplatos.
  • Molinos.
  • Batidoras y picadoras de carne eléctricas.
  • Máquinas para cortar fiambres.
  • Peladoras eléctricas de patatas.
  • Cafeteras exprés.

En 1931, Don Jaime le pidió a Román que creara un periódico oficial para un grupo político llamado la Comunión Tradicionalista. Este grupo no tenía un periódico propio desde 1921. Sin embargo, el proyecto no pudo realizarse por falta de dinero.

Román Oyarzun regresó a su carrera diplomática. A principios de los años 30, era agregado comercial de la embajada de España en Londres. Al mismo tiempo, seguía gestionando su empresa. Su negocio fue muy reconocido, especialmente después de inaugurar una fábrica muy moderna en Madrid.

En las elecciones de 1936, Román Oyarzun participó en una candidatura política por Madrid. Aunque era el único miembro de su grupo político en esa coalición, no consiguió ser elegido diputado. El periódico El Siglo Futuro publicó una entrevista donde Román mostraba su entusiasmo por el crecimiento de la Comunión Tradicionalista. También expresó su admiración por su líder, Manuel Fal Conde.

Cuando la situación política en España se volvió tensa, Román Oyarzun era secretario de Embajada de primera clase. También era agregado comercial de España en Austria, Hungría y Checoslovaquia. Se negó a hacer una declaración de apoyo al gobierno de ese momento. Envió un mensaje desde Viena explicando que no estaba de acuerdo con la dirección que tomaba el gobierno. Dijo que prefería perder su puesto antes que ir en contra de sus principios.

Más tarde, se estableció en Burgos. Allí fue presidente del Comité Sindical de Fertilizantes. Durante este tiempo, colaboró con varios periódicos como El Pensamiento Navarro, ABC, Arriba España y Ya. A veces usaba nombres falsos para firmar sus artículos.

Román Oyarzun como escritor

Archivo:Historia del Carlismo
Historia del Carlismo (edición de 1939).

Román Oyarzun también fue un escritor muy productivo. Algunas de sus obras más conocidas son Historia del Carlismo (publicada en 1939) y Vida de Ramón Cabrera (de 1961). En su libro Historia del Carlismo, Román Oyarzun explicó que era importante contar la historia de este movimiento político de una manera más precisa. Quería corregir algunas ideas equivocadas que se habían difundido.

Román Oyarzun se sentía orgulloso de su trabajo como historiador. Creía que decir la verdad era un motivo de orgullo. En sus escritos, también destacó que el carlismo tenía un carácter federalista, lo que significa que apoyaba la autonomía de las regiones.

Su familia

Román Oyarzun tuvo varios hijos que también destacaron en diferentes campos. Sus hijos Román Oyarzun Iñarra y Javier Oyarzun Iñarra siguieron la carrera diplomática, al igual que su padre. Su hija María Oyarzun Iñarra fue historiadora. Teresa Oyarzun Iñarra fue intérprete, y Sorro Oyarzun Iñarra se dedicó a la pintura. Román Oyarzun también fue abuelo de Román Oyarzun Marchesi, quien también fue diplomático.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes escritas por Román Oyarzun:

  • Historia del Carlismo (1939)
  • Campaña de doce meses en Navarra y las Provincias Vascongadas (1939) — esta es una traducción de una obra escrita originalmente en inglés por el Capitán Charles Frederick Henningsen.
  • Vida de Ramón Cabrera y las guerras carlistas (1961)
  • El alavés D. Bruno de Villarreal, teniente general carlista (1964)
  • Pretendientes al trono de España (1965)
  • Nacimiento, vida, muerte y resurrección de los sacerdotes obreros (1966)

Artículos

Román Oyarzun también escribió muchos artículos para periódicos y revistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Román Oyarzun Oyarzun Facts for Kids

kids search engine
Román Oyarzun Oyarzun para Niños. Enciclopedia Kiddle.