robot de la enciclopedia para niños

Arraiz-Orquín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arraiz-Orquín
Arraitz-Orkin
concejo de Navarra
Arraitz espacio urbano.jpg
Arraiz-Orquín ubicada en España
Arraiz-Orquín
Arraiz-Orquín
Ubicación de Arraiz-Orquín en España
Arraiz-Orquín ubicada en Navarra
Arraiz-Orquín
Arraiz-Orquín
Ubicación de Arraiz-Orquín en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Merindad de Pamplona
• Comarca Comarca de Ultzamaldea
• Partido judicial Partido judicial de Pamplona
• Municipio Ulzama
Ubicación 42°59′55″N 1°38′43″O / 42.99861111, -1.64527778
Población 199 hab. (INE 2014)
Código postal 31797
Pref. telefónico 948

Arraiz-Orquín (en euskera Arraitz-Orkin) es un lugar especial en Navarra, España. Es parte del municipio de Ulzama y está formado por dos pueblos: Arraiz y Orquín. Se encuentra en la Merindad de Pamplona y en la Comarca de Ultzamaldea. En 2014, tenía 199 habitantes.

Geografía y Naturaleza de Arraiz-Orquín

El área de Arraiz-Orquín mide 9,32 kilómetros cuadrados. Se encuentra al noreste de Ulzama. Limita con los terrenos comunes del valle, llamados Mortua, al norte. Al este, está el municipio de Lanz. Al sur, limita con el municipio de Anue y con el pueblo de Urrizola-Galáin. Al oeste, se encuentran Elso, Locen e Iráizoz.

Ríos y Arroyos en la Zona

Cerca del límite con Lanz, fluye el río Ulzama. Este río es un afluente del río Arga. El río Ulzama primero va de norte a sur. Luego, a la altura de Arraiz, cambia su dirección de este a oeste. Así, Arraiz queda al norte del río y Orquín al sur. Varios arroyos pequeños también cruzan la zona. Uno importante es el Zaldagaizo.

Espacios Naturales Protegidos

Toda la zona de Arraiz-Orquín es parte de un área protegida. Se llama los Robledales de Ulzama y Basaburua. Esto significa que sus bosques y paisajes son muy importantes. Una parte de esta zona está dentro de un área especial de conservación (ZEC ES 2200043).

Vegetación y Paisajes

La mayor parte de Arraiz-Orquín tiene praderas y campos de cultivo. Hacia el norte, comienzan los bosques de roble y haya. Estos bosques se extienden por los terrenos comunes de Mortua. Al sur, cerca de Urrizola-Galain y Elso, también hay muchos árboles de haya.

Carreteras Principales

La carretera NA-121-A cruza la zona de norte a sur. Esta carretera pasa por el túnel de Velate. Un poco antes del túnel, se desvía la carretera NA-1210. Esta carretera sigue el antiguo recorrido de la NA-121-A. En el kilómetro 25 de la NA-121-A, sale la carretera NA-4239. Esta carretera pasa por Arraiz y Alcoz. Luego, se dirige al sur hasta llegar a la NA-411, que conecta Ostiz con Urriza.

Historia de Arraiz-Orquín

El nombre de Arraiz, escrito como "Arrayz", aparece en documentos desde 1268. Orquín no se menciona hasta 1514. En ese año, ya aparece junto a Arraiz, formando "Arraiz-Orquin".

Antiguos Asentamientos

En los años 1427 y 1428, también se menciona un pueblo llamado Berroeta. Sus habitantes se contaban junto con los de Locen. Un documento de 1636 sugiere que Berroeta estaba cerca de Orquín. Parece que estaba dentro de la zona de Arraiz-Orquín. Este documento habla de la venta de una campana de la ermita de San Esteban en Berroeta. Los vecinos de Orquín se opusieron a la venta. Ellos decían que esa ermita era la iglesia principal de su pueblo.

Arraiz en el Pasado

Arraiz era un lugar que pagaba impuestos directamente a la Corona. En 1280, pagaba 44 sueldos por el uso de arados. En 1210, los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén recibieron tierras en la zona. En 1435, Arraiz estaba deshabitado. Sus tierras fueron alquiladas por diez años a personas de Larráinzar, Lizaso y Redín.

Economía y Vida en Arraiz-Orquín

Antiguamente, Arraiz era un pueblo dedicado a la ganadería. Principalmente, se criaban vacas lecheras. Por eso, las casas eran grandes, de tres pisos. El piso de abajo era para los animales. El primer piso era la vivienda. El segundo piso, o desván, se usaba para guardar comida para el ganado.

Cambios en la Actualidad

Hoy en día, muchas de esas casas grandes se han dividido en varias viviendas. La ganadería ya no es la actividad principal. Solo un 20% de la población se dedica a ella.

La mayoría de los habitantes trabajan en la industria y los servicios. Muchos van a Pamplona y sus alrededores. Otros trabajan en el polígono industrial Elordi, que está cerca de Arraiz.

Población de Arraiz-Orquín

La población de Arraiz-Orquín ha cambiado a lo largo de los años.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ARRAIZ-ORKIN POR EDAD Y SEXOS EN 1787
Edad (años) Total Varones mujeres
menos de 7 44 20 24
7 a 16 32 16 16
16 a 25 32 18 14
25 a 40 81 41 40
40 a 50 29 14 15
más de 50 40 20 20
Total 258 129 129


En 1768, se realizó el primer censo moderno en España. En ese censo, Arraiz-Orquín tenía 97 habitantes. En 1787, se hizo otro censo. Los datos de Arraiz-Orquín de ese censo se muestran en la tabla de arriba. En 1787, la población era de 129 personas.

Crecimiento de la Población Reciente

La población ha crecido bastante en los últimos años, como se ve en la siguiente tabla:

Entidades de población 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Arraiz-Orquin 172 178 180 188 199 199 215 199 200 207
ULZAMA 1606 1606 1608 1656 1651 1694 1698 1668 1667 1655
% población Arraiz-Orquin
respecto ULZAMA
10,66% 11,08% 11,19% 11,58% 12,05% 11,75% 12,66% 11,93% 12,00% 12,51%

Pueblos y Barrios

El concejo de Arraiz-Orquín tiene dos pueblos principales: Arraiz y Orquín. También hay un tercer lugar llamado Ventas de Arraiz. Este se formó en el siglo XX alrededor de una antigua venta (una especie de posada o tienda) que existía desde el siglo XIX en la carretera que une Pamplona con el Baztán.

El Pueblo de Arraiz

El pueblo de Arraiz está en una pequeña colina. Al este y al sur, lo rodea el arroyo Zaldizango. Las calles de Arraiz se organizan alrededor de un espacio central. Este espacio es cruzado por el camino, que ahora es la carretera NA-4239. La mayoría de las casas tienen tejados a dos aguas. La iglesia de la Asunción está un poco al norte de este espacio. Fue construida en el siglo XVI y renovada en 1908.

El Pueblo de Orquín

Orquín está al sur de Arraiz, a unos 500 metros, después de cruzar el río Ulzama. Parece que Orquín siempre fue un barrio de Arraiz. Hoy tiene unas cinco o seis casas grandes en un cruce de tres caminos. Hay una fuente para beber en el centro. Las casas son grandes, de dos pisos más un desván. También tienen tejados a dos aguas. Muchas casas tienen edificios más pequeños al lado, que se usan como almacenes.

Patrimonio Cultural

En Arraiz-Orquín se encuentran dos cuevas importantes: la Cueva de Abauntz y la Cueva de San Gregorio. Ambas están a unos 1000 metros al norte de Arraiz. Son cuevas prehistóricas. En la cueva de Abauntz se han encontrado restos humanos y objetos que datan de la Edad del Bronce.

Edificios Históricos

La iglesia de la Asunción en Arraiz es un edificio notable. Tiene forma de cruz latina, con una sola nave y una cabecera recta. La entrada está en el lado sur, con un pórtico. La torre de la iglesia está pegada a este lado. Dentro, la nave tiene bóvedas estrelladas de estilo gótico.

También hay casas antiguas muy bonitas. En Arraiz, destacan Sunbilena, Martisena, Baltegia, Xabateta y Martirena. En Orquín, están Zabaltenea y Miguelena. Todas estas casas tienen tejados a dos aguas y balcones grandes en el desván. Las fachadas de Xabatena y Konderena tienen escudos antiguos del siglo XVIII.

Galería de imágenes

Véase también

  • Ulzama
  • Comarca de Ultzamaldea
  • Merindad de Pamplona
  • Lista de concejos de Navarra
kids search engine
Arraiz-Orquín para Niños. Enciclopedia Kiddle.