Mahamudra para niños
Mahamudra, también conocido como Mahāmudrā (que en sánscrito significa ‘gran gesto’ o ‘gran símbolo’) o chagchen en tibetano, es un método importante en el budismo. Su objetivo principal es ayudar a las personas a comprender la verdadera naturaleza de su propia mente, que los budistas llaman la "naturaleza búdica". También busca que esta comprensión sea estable y duradera, sin que la persona se aferre a las cosas materiales o a las ideas fijas.
Este método incluye enseñanzas de diferentes niveles del budismo, como las del Sutra y las del Vashraiana. Esto permite que muchas personas, con distintas formas de aprender, puedan encontrar una manera útil de acercarse a estas ideas.
Contenido
¿Qué significa la palabra Mahamudra?
La palabra Mahamudra a menudo se explica comparándola con un "gran sello". Imagina un documento muy importante que lleva el sello oficial de un emperador. Si un documento tiene ese sello, no hay duda de que es auténtico y verdadero.
De manera similar, cuando alguien experimenta el Mahamudra de forma genuina, siente una claridad total en su mente. Esta experiencia es tan clara y real que no deja lugar a dudas. Es como darse cuenta de que es posible alcanzar un estado de gran sabiduría y paz, conocido como Budeidad. Mantener esta experiencia lleva a una gran seguridad interior y, con el tiempo, a una profunda comprensión espiritual.
Tradiciones que practican Mahamudra
El Mahamudra es muy importante en la escuela Kagyu del budismo tibetano. Sin embargo, también lo practican otras escuelas tibetanas como la Gelug y la Sakia. Es posible que, al derivarse del Mahayana, también se practique en lugares como China, Rusia y Japón.
Los maestros que enseñaron Mahamudra por primera vez vinieron de la India. Entre ellos estaban Maitreya y Asanga. Luego, estas enseñanzas llegaron al Tíbet gracias a maestros como Marpa y Atisha. Atisha las transmitió a través de los linajes Kadampa, y Marpa fue la fuente de los Kagyu. Más tarde, Gampopa unió estos linajes, ayudando a que las enseñanzas de Mahamudra llegaran hasta nuestros días.
Mahamudra en la tradición Kagyu
La tradición Kagyu divide las enseñanzas de Mahamudra en tres tipos principales:
- Sutra Mahamudra: Este tipo se basa en las ideas y técnicas de meditación de las enseñanzas budistas más antiguas, llamadas Sutrayana.
- Tantra Mahamudra: Utiliza técnicas especiales del budismo tántrico, como el tummo (una práctica para generar calor interno) y el yoga de los sueños. Estas son parte de las Seis Yogas de Naropa.
- Mahamudra esencial: Se basa en la guía directa de un maestro calificado.
Algunos de los maestros y estudiosos más importantes de Mahamudra en la tradición Kagyu son el tercer y noveno Karmapa, Tsele Natsok Rangdrol, Thrangu Rinpoche y Dakpo Tashi Namgyal.
Textos importantes del Tercer Karmapa
- Plegaria de aspiración del Mahamudra Supremo
Textos importantes del Noveno Karmapa
- Apuntando el Dharmakaya
- Océano de Significado Definitivo
- Eliminando la Oscuridad de la Ignorancia
Textos importantes de Dakpo Tashi Namgyal
- Clarificando el Estado Natural
- Luz de Luna de Mahamudra
Textos importantes de Tsele Natsok Rangdrol
- La Lámpara del Mahamudra
Meditación Mahamudra
Las prácticas de meditación Mahamudra buscan que la persona experimente directamente el concepto de "vacío" (conocido como Shuniata) en su propia mente. Esto se logra meditando directamente sobre cómo funciona nuestra mente. A esto se le llama "tomar el camino del conocimiento válido directo", porque se enfoca en la experiencia personal y directa de la mente para comprender la idea de la vacuidad. Se dice que cuando la mente no tiene un propósito fijo, eso es Mahamudra; y al acostumbrarse a este estado, se puede alcanzar la iluminación.
Los manuales de meditación, especialmente los del 9.º Karmapa, son muy detallados. Para las prácticas de "tranquilidad", describen cómo calmar la mente y señalan problemas comunes como la distracción, el sueño o la duda. También ofrecen prácticas para solucionar estos problemas. Los objetos de meditación pueden ser simples, como estatuas de Buda, la respiración, mantras (sonidos repetitivos) o visualizaciones más complejas.
Lo que hace que las enseñanzas de Mahamudra (y también las de Dzogchen) sean únicas son las instrucciones detalladas para las prácticas de "claridad espontánea" o "insight".
Al meditar, se le enseña a la persona a observar su mente incluso cuando surgen pensamientos. En algunas prácticas, se invocan emociones difíciles a propósito para que el meditador pueda experimentar directamente que estas emociones también son "vacías" en su naturaleza. Luego, se le pide al meditador que observe lo que está buscando la naturaleza de la mente: es decir, observar al observador.
Se hacen preguntas al meditador para verificar su experiencia, para ayudarle a tener momentos de claridad y para corregir cualquier malentendido. Textos como El Océano de Significado Definitivo y Apuntando al Dharmakaya (del 9.º Karmapa) incluyen estas preguntas y las respuestas más comunes.
La relación con el maestro es muy importante en Mahamudra. En el antiguo Tíbet, estos textos no estaban disponibles para todos, y era necesario completar prácticas preliminares llamadas Ngondro. Algunas partes de la enseñanza se transmiten de forma oral, a través de ceremonias especiales y lecturas. El maestro, de manera especial, puede "señalar" directamente la naturaleza de la mente al estudiante.
Las prácticas de meditación del Soto Zen tienen algunas similitudes con el Mahamudra. En ambas tradiciones, las enseñanzas directas ocurren entre el maestro y el estudiante. Sin embargo, las enseñanzas de Mahamudra, tanto para calmar la mente como para la claridad espontánea, son mucho más detalladas que en las escuelas de Soto.
Véase también
En inglés: Mahamudra Facts for Kids