Naropa para niños
Datos para niños Naropa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1016 Lahore (Pakistán) |
|
Fallecimiento | 1100 | |
Religión | Budismo tibetano | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Monje y traductor | |
Alumnos | Marpa, Atisha y Rinchen Zangpo | |
Naropa (1016-1100) fue un importante maestro y místico del budismo en la India. Fue alumno de Tilopa y, a su vez, maestro de Marpa.
Su nombre se escribía de diferentes maneras:
- Nāropadā o Naḍapāda en idioma sánscrito.
- Nāropā en prácrito y idioma tibetano.
Naropa fue parte de la "Guirnalda Dorada". Esto significa que fue un maestro clave en el linaje Kagyu del budismo tibetano. Se le conocía por ser muy inteligente y un gran practicante de la meditación. También es famoso por haber organizado y enseñado los Seis Yogas de Naropa. Estas son prácticas especiales diseñadas para ayudar a las personas a alcanzar rápidamente un estado de gran sabiduría y comprensión.
Muchos líderes espirituales, conocidos como karmapas, han sido muy hábiles en una o más de estas seis prácticas. Estas enseñanzas fueron dadas por Buda y se han transmitido de maestro a alumno, desde Tilopa hasta Naropa, y continúan hasta hoy.
Contenido
¿Cómo fue la juventud de Naropa?
Naropa nació en el año 1016 en la ciudad de Lahore, que hoy forma parte de Pakistán. Su familia pertenecía a un grupo social llamado brahmán. Desde muy joven, Naropa mostró un gran deseo de estudiar y practicar la meditación.
Al principio, para complacer a sus padres, se unió en matrimonio con una joven de su misma tradición. Después de ocho años, ambos decidieron de mutuo acuerdo dedicarse por completo a la vida de estudio y práctica espiritual.
A los 28 años, Naropa ingresó en la famosa Escuela Budista de Nalanda. Allí estudió textos importantes como los Sutras y el Tantra. Se hizo conocido como un excelente estudiante y un campeón en los debates. En esa época, si alguien perdía un debate, se convertía en alumno del ganador. Con el tiempo, Naropa llegó a ser un líder en el monasterio, participando en muchos debates y enseñando a muchísimos estudiantes.
La búsqueda de su maestro espiritual
Naropa contaba que, cuando era joven y estudiaba, se le apareció una figura espiritual llamada dakini. Ella le preguntó si entendía sus palabras. Él respondió que sí, y ella se alegró. Pero cuando él añadió que también entendía el significado profundo de sus palabras, la dakini se puso triste. Le dijo que él no decía la verdad, porque el único que podía entender esas enseñanzas era su hermano Tilopa.
Al escuchar el nombre de Tilopa, Naropa sintió una gran admiración y supo que necesitaba encontrar a ese maestro. Quería alcanzar una comprensión completa de las enseñanzas. Así que dejó sus estudios y su trabajo en la universidad para buscar a Tilopa.
Naropa pasó por doce desafíos menores mientras buscaba a su maestro. Estos desafíos eran como lecciones ocultas en su camino hacia la sabiduría. Cuando finalmente encontró a Tilopa, recibió importantes enseñanzas y comenzó a practicar. Mientras estudiaba y meditaba con Tilopa, Naropa pasó por doce desafíos mayores. Estos entrenamientos le ayudaron a superar todos los obstáculos en su camino. Gracias a esto, logró una comprensión profunda de una enseñanza llamada Mahamudra.
Naropa se quedó en un lugar llamado Pulahari, donde enseñó a sus propios estudiantes. Falleció a la edad de 85 años. Naropa pasó un total de doce años junto a Tilopa. Se le recuerda por la gran confianza y dedicación que tuvo hacia su maestro. Esto le permitió alcanzar un alto nivel de sabiduría en una sola vida.
Es considerado uno de los ochenta y cuatro mahasiddhas, que son como "santos" o grandes maestros del budismo tántrico.
La Universidad de Naropa, ubicada en Boulder, Colorado, en Estados Unidos, fue nombrada en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Naropa Facts for Kids