El Grove para niños
Datos para niños El GroveO Grove |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad.
|
||
Ubicación de El Grove en España | ||
Ubicación de El Grove en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Salnés | |
• Partido judicial | Cambados | |
Ubicación | 42°29′43″N 8°51′51″O / 42.4953017, -8.8640902 | |
• Altitud | 64 m | |
Superficie | 21,89 km² | |
Población | 10 821 hab. (2024) | |
• Densidad | 490,91 hab./km² | |
Gentilicio | grovense ogrovense |
|
Código postal | 36980-36988 - 36988-36991 | |
Alcalde (2019) | José Antonio Cacabelos (PSdeG-PSOE) | |
Presupuesto | 9 960 000 € (2009) | |
Patrón | San Martín | |
Patrona | Nuestra Sra. del Carmen | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
El Grove u Ogrobe (oficialmente en gallego O Grove) es un municipio y una península en la provincia de Pontevedra, al noroeste de España. Se encuentra en la entrada de la ría de Arosa. A sus habitantes se les llama grovenses o, popularmente, mecos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Grove?
El nombre de El Grove, también conocido como Ogrobe, tiene una historia interesante. Viene de una palabra antigua, "Ocobre", que se usaba hace mucho tiempo.
Con el tiempo, la forma "Ogrobe" se dividió en "O Grove" debido a un cambio en el idioma. Algunas personas prefieren "Ogrove" o "Ogrobe" porque creen que son las formas originales del nombre.
Geografía de El Grove
El Grove es una pequeña península de unos 21,89 kilómetros cuadrados. Está unida a tierra firme por una franja de tierra llamada O Bao. Esta franja forma la playa de la Lanzada al oeste y una gran zona de marismas al este.
En El Grove también se encuentra la pequeña Isla de La Toja, a la que se llega por un puente antiguo. Los puntos más altos de la península son el monte Siradella, con 167 metros, y el monte Con da Garda, de 95 metros.
En cuanto al agua, El Grove tiene pequeños arroyos. También destaca la laguna de A Bodeira, que es la única laguna costera de agua dulce en la provincia de Pontevedra.
Parroquias y barrios
El Grove se divide en dos parroquias:
Parroquia | Barrios |
San Martín | Ardia, Boibas, Borreiros, Campos, Cantodorxo, La Carballeira, El Con, Estonllo, Fontiña, La Graña, El Grove, Lordelo, Meloxo, Los Pardiños, Peralto, El Puerto de Meloxo, Rons, Sineiro, Tierra de Porto, La Toja, La Viña de Millán, Vento, Vilavella, Virgen de las Mareas |
San Vicente de El Grove | La Area, Balea, Balea Marítima, Los Cacheirás, Los Campos, El Carreiro, Los Carríns, Los Coupríns, La Fuente, La Gandariña, La Granja, La Iglesia, La Lanzada, Montemar, El Outeiro, Piedras Negras, Pereiriña, Los Quinteiros, Reboredo, San Vicente del Mar, Temperán, La Torre |
Historia de El Grove
Orígenes y Edad Media
La zona de El Grove ya estaba habitada en tiempos de los romanos. Se han encontrado restos de una ciudad romana en Adro Vello.
En el siglo VI, las tierras de El Grove estaban bajo el control de la diócesis de Santiago. Más tarde, en el siglo X, el rey Ordoño II entregó las salinas de Noalla y las tierras de El Grove a la diócesis.
Durante mucho tiempo, el arzobispo de Santiago nombraba a las autoridades de El Grove. No fue hasta el siglo XIX cuando el municipio obtuvo más autonomía.
Eventos importantes
Un hecho destacado en la historia de El Grove fue la llegada de la peste bubónica en 1562. Esta enfermedad se extendió por la ría de Arosa y por toda Galicia.
La zona también sufrió ataques de musulmanes y normandos en el pasado. Más tarde, en el siglo XVIII, los piratas británicos también atacaron la costa.
En 1812, El Grove se convirtió en municipio, pero esta situación duró poco. Finalmente, en 1835, recuperó su estatus de municipio de forma permanente.
Población y economía
¿Cuántos habitantes tiene El Grove?
El Grove tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de O Grove entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿A qué se dedica la gente en El Grove?
Tradicionalmente, la economía de El Grove ha dependido del mar. La pesca, el cultivo de mejillones y la industria conservera han sido muy importantes. La agricultura siempre ha tenido un papel menor.
Desde los años 80, el turismo ha crecido mucho. Esto ha traído muchos hoteles y restaurantes. Los visitantes pueden disfrutar de playas, rutas de senderismo y el Acuario de El Grove. También hay un Museo de la Salazón y paseos en barco por la ría.
El Grove es famoso por sus fiestas gastronómicas, como la Fiesta del Marisco. La Isla de La Toja también atrae turistas con sus balnearios y su campo de golf. Por todo esto, El Grove es considerado un Municipio de Excelencia Turística.
Administración y política
El alcalde de El Grove desde 2019 es José Antonio Cacabelos, del PSdeG-PSOE.
Resultado elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 en El Grove | ||||
Nombre | Votos | Porcentaje | Concejales | |
Partido dos Socialistas de Galicia | 3010 | 51,51 % | 10 | |
Partido Popular de Galicia | 1096 | 18,75 % | 3 | |
Esquerda Unida | 847 | 14,49 % | 2 | |
Bloque Nacionalista Galego | 595 | 10,18 % | 2 | |
Partido Galeguista Demócrata | 226 | 3,87 % | 0 |
Deuda del ayuntamiento
La deuda viva del ayuntamiento se refiere a lo que debe a bancos y otras entidades financieras. En 2014, la deuda por habitante era de 391,85 €.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Patrimonio cultural y natural
Lugares históricos y arqueológicos
El Grove tiene muchos lugares con historia. Uno de los más importantes es la necrópolis de Adro Vello, en la parroquia de San Vicente. Allí se han encontrado restos de una antigua ciudad romana.
También hay restos de castros (antiguos poblados fortificados) en el monte Siradella y en O Castriño. En Cantodorxo se hallaron tumbas romanas y objetos de barro.
Edificios religiosos importantes
- Iglesia de San Martín: Es la iglesia más cercana al centro de El Grove. Fue construida sobre una edificación anterior y tiene partes de estilo románico. Destaca un arco con figuras de los doce apóstoles.
- Iglesia de San Vicente: Se encuentra cerca de la playa de Carreiro. Aunque se trasladó en 1771, su ubicación actual estaba cerca de las casas de los habitantes de la parroquia.
- Iglesia de La Toja (San Julián): Esta capilla es famosa por su techo cubierto de conchas de vieira. Muchas personas que la visitan o se casan allí firman las conchas.
Arquitectura civil destacada
Algunos edificios civiles importantes en El Grove son:
- Gran Hotel de La Toja
- Puente de La Toja
- Pazo del Sineiro
- Casa del conde
- Casa torre de Escuredo
- Casa la Celestina
- Casa del ayuntamiento
Esculturas en espacios públicos
Desde 1990, El Grove organiza un Simposio Internacional de Escultura. Las obras creadas durante este evento se colocan en parques, jardines y paseos marítimos de la localidad.
Naturaleza y paisajes
El Grove es un lugar con una naturaleza rica, especialmente en el Complejo Intermareal Umia-El Grove. Hay un centro de interpretación en el monte Siradella para aprender sobre la fauna y flora local.
- Flora: Aunque los bosques originales de robles fueron reemplazados por eucaliptos y pinos, el istmo de O Bao tiene plantas especiales que crecen en dunas y zonas saladas.
- Fauna: Es un paraíso para las aves marinas, tanto las que viven allí como las que migran. Hay observatorios para verlas. También se pueden ver anfibios, reptiles y mamíferos. En el mar, hay muchos moluscos, crustáceos y peces, además de delfines y, a veces, ballenas.
Playas de El Grove
Al ser una península, El Grove tiene muchas playas de arena fina, perfectas para bañarse y relajarse. Varias de ellas han recibido la Bandera Azul, un reconocimiento a su calidad.
Algunas de las playas son:
- Playa de La Lanzada
- Playa de Raeiros (o Paxareira)
- Playa Sobre do Pozo
- Playa Area da Cruz
- Playa Seixeliño
- Playa do Portiño
- Playa do Espiño
- Playa Burato da Londra
- Playa Farruco
- Playa de A Barrosa
- Playa de A Fervide
- Playa Canelas
- Playa Aguieira
- Playa Cuazos
- Playa de Con Negro
- Playa de A Poza
- Playa Barreiro
- Playa de Castiñeiras
- Playa Pateiro
- Playa Balea
- Playa de O Carreiro
- Playa de O Barreiriño (o de Os Franceses)
- Playa de Barcela
- Playa de Area Grande
- Playa de O Piñeirón
- Playa de A Mexilloeira
- Playa de As Pipas (Area de Reboredo)
- Playa Lavaxeira
- Playa de Os Padroneses
- Playa de Con Roibo
- Playa de Rons
- Playa de Confín
- Playa del Puente de La Toja (A Ponte Norte e A Ponte Sur)
- Playa Mourisca
- Playa punta das almas la toja
- Playa de la Graña
- Playa Vilamarín
- Playa del Guernal
Rutas para caminar
El Grove ofrece varias rutas de senderismo para explorar su paisaje:
- Ruta de Os Lagarteiros: Recorre los macizos de granito del centro de la península. Es fácil ver aves como el cernícalo. Ofrece vistas espectaculares del istmo de La Lanzada.
- Ruta de O Con Negro: Sigue la costa oeste de la península, desde la playa de O Barreiro hasta Pedras Negras.
- Ruta de la laguna A Bodeira: Además, hay paseos de madera junto a la costa. Uno va desde San Vicente do Mar y otro recorre la playa de La Lanzada.
Deportes en El Grove
Instalaciones deportivas
El Grove cuenta con diversas instalaciones para practicar deporte:
- Campo de fútbol Monte de la Villa (hierba sintética)
- Campo de fútbol de Lampáns (hierba sintética)
- Pabellón municipal Monte da Villa
- Pabellón de usos compartidos de Monte da Villa 2
- Pabellón náutico de El Grove
- Pabellón náutico de Rons
- Estación náutica de Pedras Negras
- Club de remo Amegrove
- Club de remo Mecos
- Pista polideportiva de Tierra de Porto
- Pista polideportiva de Sineiro
- Campo de Golf La Toja
- Pistas de tenis La Toja
- Escuela de Surf, playa de La Lanzada
Equipos deportivos locales
En El Grove hay varios equipos y clubes deportivos:
- Unión Sociedad Deportiva (fútbol)
- Sociedad Deportiva Amanecer (fútbol)
- Club Balonmano Rasoeiro (balonmano)
- Mecos F.G. (fútbol gaélico)
- Club de Remo Mecos
- Amegrove Club de Remo
- Club Marítimo Deportivo Cultural Breogán (piragüismo y ajedrez)
- Club Dorna Meca (vela tradicional)
- Club Escuela de Vela El Grove
- CPM O Isco (pesca deportiva)
- Club Baloncesto O Grove
- Atletismo Venturiña de Grove
- Agrupación Ornitológica DS
- Chapelo Racing (Montain-Bike)
- Sociedade de Caza San Martín
- Motoclub Sentolos Rasing
- Club Marítimo Deportivo San Martín del Grove
- Club Baloncesto O Meco
- Club Piragüismo O Grove
Turismo en El Grove
El Grove es un lugar ideal para el turismo, con muchos hoteles y campings.
La parroquia de San Vicente de El Grove tiene las playas naturales más bonitas. La zona de San Vicente do Mar y Pedras Negras, con su puerto deportivo y paseo marítimo, es muy popular.
Los principales atractivos turísticos son:
- Playa de la Lanzada.
- Subida al monte Siradella con la piedra cabaleira.
- Mirador Con da Hedra
- Zona arqueológica do Carreiro
- Museo da Salazón (museo del mar)
- Barcos de paseo por la Ría
- Isla de La Toja.
- Zona de Pedras Negras
- San Vicente del Mar
- Con Negro
- Acuario de El Grove
Además de las playas, muchos turistas visitan El Grove por su deliciosa gastronomía, especialmente los productos del mar.
Fiestas locales
- Fiesta del Marisco: Se celebra en la primera quincena de octubre, coincidiendo con el puente del 12 de octubre.
- Fiesta del Carmen: Es la patrona de los marineros y se celebra el 16 de julio.
- San Martín: Es el patrón de El Grove y su fiesta es el 11 de noviembre.
- San Vicente: Patrón de San Vicente de El Grove, se celebra el 22 de enero.
Véase también
En inglés: O Grove Facts for Kids