Isla de La Toja para niños
Datos para niños Isla de La Toja |
||
---|---|---|
Illa da Toxa | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Altántico | |
Continente | Europa | |
Ubicación | Ría de Arosa | |
Coordenadas | 42°29′22″N 8°50′55″O / 42.489444444444, -8.8486111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidades | El Grove | |
Características generales | ||
Superficie | 1,1 km² | |
Longitud | 2,17 km | |
Anchura máxima | 815 m | |
Distancia a tierra | 200 m | |
Población | ||
Población | 29 hab. (2016) | |
Densidad | 42,7 hab./km² | |
Gentilicio | Tojeño, -ña | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (España).
|
||
Ubicación (Provincia de Pontevedra).
|
||
La Isla de La Toja, también conocida como La Toja Grande o Loujo, es una isla española que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en Galicia. Está ubicada al este de la localidad de El Grove y se conecta con ella por un puente muy antiguo. En 2022, la isla tenía 83 habitantes. Su superficie es de 110 hectáreas, lo que equivale a 1.1 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Cómo se llama la Isla de La Toja?
La isla tiene varios nombres tradicionales en gallego, como Illa de Louxo o Illa da Toxa Grande. El nombre Illa da Toxa Grande se usa para diferenciarla de otra isla más pequeña, la Isla de La Toja Pequeña, que está a unos cien metros al este.
El nombre A Toxa sin el "Grande" es más reciente. Sin embargo, Illa de Louxo es el nombre más antiguo que aparece en documentos y el que usaban los habitantes de El Grove hasta hace poco.
¿De dónde vienen los nombres de la isla?
El origen del nombre "Toja"
El nombre "Toja" se cree que viene de una palabra muy antigua, anterior a los romanos, que significaba "lugar fangoso". Esto se refiere a los lodos especiales de las fuentes de agua caliente de la isla, que se usan para tratamientos de salud.
El significado del nombre "Louxo"
El otro nombre de la isla, "Louxo", también tiene un origen antiguo. Se piensa que viene de una palabra que significaba "lavar" o "lavarse". Esto también hace referencia a las antiguas fuentes de agua termal de la isla, que siempre han sido famosas por sus propiedades.
¿Cuál es la historia de la Isla de La Toja?
Durante muchos siglos, los habitantes de El Grove usaban la isla para que su ganado pastara y para cultivar la tierra. Llevaban a los animales en barcas.
En el siglo XIX, se descubrió de nuevo el valor de sus lodos y aguas medicinales. Por esta razón, la isla pasó a ser propiedad privada. Se construyó un antiguo balneario, lo que atrajo a muchos turistas y llevó a la creación de más servicios y edificios en la isla.
¿Qué servicios ofrece la Isla de La Toja?
La Isla de La Toja es muy conocida en Galicia por ser un lugar de bienestar, diversión y turismo. Cuenta con:
- Balnearios: Lugares donde se usan las aguas termales para tratamientos de salud.
- Antiguas fábricas de jabones y cosméticos.
- Hoteles de lujo.
- Un centro para reuniones y eventos.
- Un campo de golf privado.
- Un puerto deportivo privado.
- Zonas residenciales privadas.
- Un centro comercial y otras tiendas.
A pesar de todo esto, el centro de la isla aún conserva un bosque de pinos muy denso y natural. La isla se divide en: 32 hectáreas de zonas residenciales privadas, 25 hectáreas de campo de golf privado y 25 hectáreas de pinar natural en el centro.
¿Qué hay de interés en la Isla de La Toja?
La Ermita de las Conchas
La isla tiene una ermita muy especial dedicada a San Caralampio y la Virgen del Carmen. Su construcción original es del siglo XII, pero hoy está completamente cubierta por fuera con conchas de vieira. ¡Es un lugar único!
Paseos en barco por la ría
Una de las actividades más populares en la isla es dar un paseo en barco por la ría. Estos barcos, llamados catamaranes, tienen un suelo de cristal especial en la parte de abajo. Esto permite ver la vida marina mientras navegas. Durante el recorrido, también se visita una batea y se explica cómo se cultivan los mejillones.