Paíño ceniciento para niños
Datos para niños
Paíño ceniciento |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Procellariiformes | |
Familia: | Hydrobatidae | |
Subfamilia: | Hydrobatinae | |
Género: | Oceanodroma | |
Especie: | O. homochroa (Coues, 1864) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El paíño ceniciento (Oceanodroma homochroa) es un ave marina pequeña. Pertenece a la familia de los Hydrobatidae, que son aves que viven en el océano. Esta especie es única de América del Norte, lo que significa que solo se encuentra en esa región del mundo.
Contenido
¿Cómo se clasifica el paíño ceniciento?
El paíño ceniciento fue descubierto y descrito por primera vez en el año 1864. El encargado de darle su nombre científico fue un experto en aves de Estados Unidos llamado Elliott Coues.
Su nombre científico, homochroa, viene del griego antiguo. Significa "color uniforme". Esto se debe a que el paíño ceniciento tiene un color bastante parejo en todo su cuerpo.
¿Cómo es el paíño ceniciento y qué hace?
El paíño ceniciento es un ave pequeña de color marrón oscuro, casi grisáceo. Su cola tiene forma de "V" o bifurcada. Es muy parecido a otra ave llamada paíño negro.
Estas aves son muy sociables cuando están en el mar. Se alimentan durante la noche. Su dieta incluye cefalópodos (como calamares pequeños), peces que viven en las profundidades y krill. El krill es un tipo de crustáceo muy pequeño que encuentran en la superficie del agua.
A veces, se acercan a los barcos de pesca. Buscan el aceite de pescado que se libera cuando los pescadores lanzan o recogen sus redes.
¿Dónde anidan los paíños cenicientos?
Los paíños cenicientos construyen sus nidos en madrigueras. Estas madrigueras las hacen en las rocas de islas que están lejos de la costa. Vuelven a sus nidos por la noche para estar seguros.
Son aves que viven muchos años. Algunos paíños cenicientos pueden llegar a vivir hasta 30 años.
¿Dónde vive el paíño ceniciento y cuál es su situación?
El paíño ceniciento forma colonias para reproducirse. Estas colonias se encuentran en islas cercanas a las costas de California en Estados Unidos y México. Es una de las seis especies de aves marinas que viven y se alimentan en la rica Corriente de California.
La mitad de todos los nidos de paíño ceniciento en el mundo están en un lugar llamado los Farallones. Estas islas están cerca de la ciudad de San Francisco. Otras islas importantes para su reproducción incluyen las 8 islas del Canal de California y un pequeño grupo en las islas Coronado de México.
¿Se mueven mucho los paíños cenicientos?
Cuando no están criando a sus polluelos, se cree que se distribuyen por un área más grande. Siguen alimentándose en la Corriente de California. Sin embargo, no viajan tan lejos como otras aves marinas. No hacen grandes migraciones.
A principios del otoño, se pueden ver grandes grupos de paíños cenicientos en la Bahía de Monterrey.
¿Cuántos paíños cenicientos quedan y qué los amenaza?
Se calcula que la población mundial de paíños cenicientos es de unas 10.000 aves. La cantidad de aves en los Farallones disminuyó bastante entre 1972 y 1992. Por eso, en California, se considera una especie que necesita protección especial.
Este paíño enfrenta varias amenazas:
- Depredadores naturales: Aves como la gaviota occidental (Larus occidentalis) y el tecolote llanero (Athene cunicularia) pueden cazar a los paíños.
- Luces de barcos: La iluminación de los barcos de pesca puede desorientarlos.
- Animales introducidos: Animales como ratas y gatos que no son nativos de las islas pueden atacar los nidos.
- Contaminación: La contaminación en el océano también les afecta.
Afortunadamente, la mayoría de las islas donde se reproducen están protegidas de alguna manera.
¿Cómo afecta el cambio climático al paíño ceniciento?
El cambio climático y el calentamiento global podrían tener un gran impacto en estas aves. Si las aguas costeras de California se calientan, podrían volverse menos productivas. Esto significaría que habría menos alimento disponible para los paíños.
Además, la acidificación del océano podría reducir la cantidad de crustáceos. Esto se debe a que el exceso de dióxido de carbono en el agua afecta las conchas de estos animales. El aumento del nivel del mar también es una amenaza. Algunos lugares donde anidan están muy cerca del agua y podrían inundarse.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ashy storm petrel Facts for Kids