Obertura de Guillermo Tell para niños
La Obertura de Guillermo Tell es la música que suena al principio de la ópera Guillermo Tell. Fue compuesta por el famoso músico Gioachino Rossini. Se estrenó en 1829 y fue la última de las 39 óperas que Rossini escribió. Después de esta obra, Rossini se dedicó a componer otro tipo de música.
Esta obertura es muy conocida y se ha usado muchas veces en la música clásica y en programas populares. Por ejemplo, fue la sintonía de El Llanero Solitario en la radio, la televisión y el cine. Por eso, mucha gente la asocia con los caballos y la equitación. También se usaron partes de esta música para la serie de televisión británica The Adventures of William Tell.
El compositor Franz Liszt hizo una versión para piano de la obertura en 1838, que se volvió muy popular en sus conciertos. Otros músicos también hicieron sus propias versiones.
Contenido
Instrumentos de la Obertura
Para tocar la Obertura de Guillermo Tell, se necesitan muchos instrumentos. La orquesta incluye:
- Un flautín
- Una flauta
- Dos oboes (uno puede ser un corno inglés)
- Dos clarinetes en La
- Dos fagotes
- Cuatro cornos franceses en Sol y Mi
- Dos trompetas en Mi
- Tres trombones
- Timbales
- Triángulo
- Bombo
- Platillos
- Y una sección de cuerdas (violines, violas, violonchelos y contrabajos).
Partes de la Obertura
La obertura dura unos 12 minutos y nos cuenta una historia musical sobre la vida en los Alpes suizos, que es donde se desarrolla la ópera. El compositor Héctor Berlioz la llamó "una sinfonía en cuatro partes". A diferencia de una sinfonía normal, las partes de esta obertura se unen sin pausas.
Preludio: El Amanecer
Esta primera parte es lenta y suave, en Mi mayor. La tocan cinco violonchelos solos, acompañados por contrabajos. Comienza con un violonchelo que parece responder a los demás. Se escuchan dos golpes muy suaves de timbales, como si fueran truenos lejanos, que nos hacen pensar en una tormenta que se acerca. Esta sección dura unos tres minutos.
La Tormenta
Esta parte es muy enérgica y la toca toda la orquesta. Comienza con los violines y las violas. Sus melodías se mezclan con sonidos cortos de instrumentos de viento, como el flautín, la flauta y los oboes, y luego los clarinetes y el fagot. La tormenta se vuelve más fuerte cuando entran los cornos franceses, las trompetas, los trombones y el bombo. Poco a poco, la música se calma y el sonido disminuye, hasta que solo la flauta toca al final. También dura unos tres minutos.
El Llamado a las Vacas
Esta sección es tranquila y nos recuerda un paisaje campestre. Comienza con una melodía llamada "Llamado a las vacas", tocada por el corno inglés. Luego, el corno inglés y la flauta se alternan, y al final tocan juntos, acompañados por el triángulo. Esta melodía aparece varias veces en la ópera. Dura poco más de dos minutos.
Esta parte se usa a menudo en los dibujos animados para mostrar el amanecer, como en The Old Mill de Walt Disney.
Final: La Marcha de los Soldados Suizos
El final es muy rápido y emocionante, en Mi mayor. Es como un galope muy dinámico, anunciado por las trompetas y tocado por toda la orquesta. Representa la batalla final de la ópera, donde los soldados suizos luchan para liberar su tierra. Esta parte dura unos tres minutos.
Aunque en la ópera no hay caballos ni cargas de caballería, esta parte se usa mucho en películas y programas para representar caballos galopando, una carrera o un héroe que llega al rescate. Su uso más famoso es como sintonía de El Llanero Solitario. Es tan conocida que se dice que "un intelectual es alguien que puede escuchar la Obertura de Guillermo Tell sin pensar en el Llanero Solitario". Este final también ha sido usado por otros compositores, como Johann Strauss Sr. y Dmitri Shostakovich.
Véase también
En inglés: William Tell Overture Facts for Kids