Nátaga para niños
Datos para niños NátagaSantiago de Nátaga de la Real Corona |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad Mariana del Huila | ||||
Localización de Nátaga en Colombia
|
||||
Localización de Nátaga en Huila
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°32′38″N 75°48′31″O / 2.5438888888889, -75.808611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Jose Aldelmo Lievano Yucuma (2023-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1652 | |||
• Erección | 4 de enero de 1967 | |||
Superficie | ||||
• Total | 132.87 km² | |||
• Media | 1450 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7117 hab.< | |||
• Urbana | 2839 hab. | |||
Gentilicio | Nataguense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Nátaga es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Huila. Su nombre viene del idioma Páez antiguo y significa "Greda Roja".
Este municipio se encuentra en una zona montañosa de la cordillera central. Los ríos Negro de Narváez y Páez son muy importantes para la región. Nátaga es parte de la zona Suboccidente del departamento.
Tiene una extensión de 132.87 kilómetros cuadrados y se encuentra a 1450 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 20 °C. En 2025, se estima que su población es de 7117 habitantes.
La principal actividad económica de Nátaga es la agricultura, especialmente el cultivo de café. También es un lugar muy importante para el turismo religioso en el departamento, gracias a su basílica menor del Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes. Por eso, se le conoce como la "Capital Religiosa del Huila".
Contenido
¿Cómo se divide Nátaga?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera Municipal, Nátaga tiene otros centros poblados importantes. Estos son:
- Llano Buco
- Patio Bonito
- Yarumal
¿Cuándo se fundó Nátaga?
La historia de Nátaga comenzó alrededor del año 1652. Fue fundada por Diego de Ospina y Maldonado con el nombre de Santiago de Nátaga de la Real Corona. En ese momento, se estableció como un "pueblo doctrinero", un lugar donde se enseñaba la fe.
Mucho tiempo después, el 24 de noviembre de 1967, Nátaga se convirtió oficialmente en un municipio. Esto fue gracias a una ordenanza firmada por el gobernador Max Duque Palma.
La Leyenda de la Virgen de las Mercedes
Nátaga es famosa por una leyenda especial sobre la Virgen de la Merced. Hace mucho tiempo, en el año 1661, en un pueblo cercano llamado San Miguel del Paso, ocurrió algo asombroso.
Unos comerciantes de Quitó (Ecuador) viajaban con una imagen de la Virgen de la Merced para venderla en Santa Fe. Al pasar por San Miguel, la imagen se volvió tan pesada que no pudieron moverla. Decidieron venderla al sacerdote jesuita del pueblo.
El sacerdote y los habitantes lograron reunir dinero para comprar la imagen de la Virgen, pero no les alcanzó para la del niño que la acompañaba. Los comerciantes siguieron su camino con la imagen del niño, pero al llegar a otro lugar, el niño desapareció. ¡Increíblemente, apareció de nuevo junto a su madre en San Miguel!
Esta historia se hizo muy conocida. La imagen de la Virgen de las Mercedes es tan importante que ahora se encuentra en una gran basílica en Nátaga. Muchas personas visitan este lugar para conocer la historia y la basílica.
Geografía y Entorno Natural
La cabecera municipal de Nátaga se encuentra a 2 grados y 34 minutos de latitud norte y 75 grados 49 minutos de longitud oeste. Está a unos 120 kilómetros de Neiva, la capital del departamento.
El municipio se ubica en las laderas de una parte de la cordillera central. Su extensión total es de 13.286,88 hectáreas.
Clima y Ecosistemas
El clima en Nátaga varía según la altura. Una pequeña parte del territorio tiene un clima cálido, con temperaturas de unos 24 °C. La mayor parte del municipio tiene un clima medio húmedo, con temperaturas entre 18 y 24 °C. Las zonas más altas tienen un clima medio muy húmedo.
Nátaga tiene muchas fuentes de agua, como el río Negro de Narváez y el río Páez. Estos ríos son vitales para la región. Es importante cuidar los bosques que rodean los nacimientos de agua para que no se sequen.
¿Qué produce Nátaga?
La economía de Nátaga se basa principalmente en la agricultura. Se calcula que el 80% de sus habitantes se dedican a esta actividad. El cultivo más importante es el café.
Las familias trabajan sus propias fincas, y aunque los ingresos les permiten vivir, a veces no son suficientes para mejorar sus propiedades o ahorrar. También hay algo de ganadería, pero en menor cantidad debido al terreno montañoso.
¿Cómo llegar a Nátaga?
Para visitar Nátaga, debes viajar por carretera. Hay un desvío desde la carretera que va de La Plata a Neiva, en un lugar llamado Nolasco. Desde allí, un tramo de 12 kilómetros de carretera pavimentada te lleva al centro del pueblo.
El municipio también cuenta con una red de carreteras secundarias que conectan las diferentes veredas (pequeñas comunidades rurales). Además, hay vías que lo unen con municipios vecinos en el departamento del Cauca y con Tesalia en el mismo Huila.
Véase también
En inglés: Nátaga Facts for Kids