robot de la enciclopedia para niños

Nuquí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuquí
Municipio
Atardecer típico.jpg
Atardecer en el Golfo de Tribugá
Flag of Nuquí (Chocó).svg
Bandera

Nuquí ubicada en Colombia
Nuquí
Nuquí
Localización de Nuquí en Colombia
Nuquí ubicada en Chocó
Nuquí
Nuquí
Localización de Nuquí en Chocó
Colombia - Chocó - Nuquí.svg
Coordenadas 5°42′25″N 77°16′13″O / 5.7069444444444, -77.270277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Chocó
Alcalde Yefer Arley Gamboa Palacios 2021-2023
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de diciembre de 1917
Superficie  
 • Total 956 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 18 502 hab.
 • Urbana 1191 hab.
Gentilicio Nuquiseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Nuquí es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Chocó. Está ubicado en la costa del Pacífico, a unos 184 kilómetros de Quibdó, la capital del departamento. Nuquí es un lugar muy especial, ideal para el ecoturismo, que es el turismo que se enfoca en disfrutar y proteger la naturaleza.

¿Cómo Llegar a Nuquí?

Puedes llegar a Nuquí de dos maneras principales:

Por Mar

Es posible viajar en barco desde la ciudad de Buenaventura o desde la población de El Valle, que está en Bahía Solano.

Por Aire

También puedes volar directamente al Aeropuerto Reyes Murillo de Nuquí (código SKNQ o NQU). Hay vuelos disponibles desde ciudades como Bogotá, Medellín, Pereira y Quibdó.

¿Dónde se Ubica Nuquí?

Además de su área principal, Nuquí tiene varios centros poblados o pequeñas comunidades bajo su jurisdicción. Algunos de ellos son:

  • Arusí
  • Boca de Jagua
  • Ensenada de Utría
  • Coquí
  • El Morro
  • Joví
  • Jurubirá
  • Panguí
  • Partadó
  • Puerto Indio
  • Santa María del Tambo
  • Santa Teresa de la Camaronera
  • Termales
  • Tribugá
  • Villa Nueva

La Historia de Nuquí

La historia de Nuquí comenzó a principios del siglo XX. Un señor llamado Juanico Castro llegó a estas tierras desde Baudó. Él venía con un grupo de personas indígenas buscando productos naturales como la tagua y el caucho para venderlos en Panamá. Aunque Juanico Castro no se quedó en el lugar que hoy es Nuquí, su llegada marcó el inicio.

Las primeras familias que se establecieron en Nuquí fueron la del señor Jesús Muñoz y su esposa, doña Matilde López. Ellos llegaron desde Buenaventura, atraídos por la extracción de productos naturales. Con el tiempo, más colonos llegaron y ayudaron a que el poblado creciera.

Nuquí era al principio un corregimiento (una división territorial más pequeña) de El Valle. Pero en 1915, un señor llamado Roberto Walt, que se había casado con una mujer de Nuquí, fue nombrado alcalde de El Valle. Él pidió que la capital del municipio se trasladara a Nuquí. Su petición fue aceptada.

Finalmente, el 18 de diciembre de 1917, Nuquí fue reconocido oficialmente como municipio por un decreto del gobierno. Empezó a funcionar como municipio el 1 de marzo de 1918.

Símbolos de Nuquí

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su himno.

Himno de Nuquí

El himno de Nuquí fue escrito por Manuel Hortencio Palacios Murillo. Sus letras hablan del orgullo por la región, de sus fundadores y de la unión de las comunidades indígenas y afrodescendientes que han construido el municipio. También celebra la rica naturaleza de Nuquí, con sus ríos, playas y selvas.

¿Qué Produce Nuquí? La Economía Local

La economía de Nuquí se basa principalmente en:

  • El turismo de naturaleza y el ecoturismo, que atraen a visitantes que quieren explorar sus paisajes.
  • La agricultura, donde cultivan productos como plátano, arroz, cacao, maíz, borojó, coco y otras frutas.
  • La pesca artesanal, que es la pesca tradicional realizada por los habitantes para su sustento y comercio local.

¿Qué Hacer en Nuquí? Lugares para Visitar

Archivo:Atardecer típico
Atardecer en el Golfo de Tribugá, un lugar hermoso en Nuquí.

Nuquí es un destino lleno de lugares increíbles para explorar y disfrutar de la naturaleza.

Sitios Naturales y de Aventura

  • Playas y Buceo: Puedes visitar playas como Guachalito y explorar sitios de buceo con nombres curiosos como Piedra de Fidel o Parguera.
  • Surf: Si te gusta el surf, hay playas con olas excelentes como Terquito, Terco, Río Termales, Pico de Loro, Pela Pela, El Chorro, Playa Brava y Juan Tornillo.
  • Aguas Termales: Cerca de la playa, puedes encontrar baños termales naturales, como los de Termales y Partadó, donde el agua caliente brota de la tierra.
  • Ríos y Cascadas: El Río Terco tiene hermosas cascadas. También puedes hacer recorridos guiados en canoa por el Río Joví y el Río Coquí para ver la selva desde el agua.
  • Bahías y Paisajes: Las Bahías de Tribugá y las playas de Coquí y Panguí ofrecen vistas espectaculares.
  • Balneario la Olímpica: Un lugar para relajarse y disfrutar del agua.

Nuquí es un lugar perfecto para quienes aman la aventura y quieren conectar con la naturaleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nuquí Facts for Kids

kids search engine
Nuquí para Niños. Enciclopedia Kiddle.