robot de la enciclopedia para niños

Ñuflo de Chaves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ñuflo de Chaves
Ñuflo de Chaves.jpg
Ñuflo de Chávez
Información personal
Nacimiento 1518
Santa Cruz de la Sierra (España)
Fallecimiento c. 5 de octubre de 1568jul.
Bolivia
Nacionalidad Española
Familia
Padre Álvaro Rodríguez de Escobar "el viejo"
Cónyuge Elvira de Mendoza
Información profesional
Ocupación Explorador

Ñuflo de Chaves (también escrito Ñuflo de Chávez) fue un explorador español que nació en 1518 en Santa Cruz de la Sierra, Cáceres, España. Es conocido por haber fundado la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en lo que hoy es Bolivia. Falleció alrededor del 5 de octubre de 1568 en Bolivia.

Su padre fue Álvaro de Morales y su madre María de Sotomayor. Ñuflo tomó el apellido de su madre, Chaves, algo común en esa época. Se cree que recibió una buena educación, tanto en el uso de armas como en letras. Su nombre aparece escrito de muchas formas en documentos antiguos, como Nufrio, Nunfrio, Nuflo, Ñuflo, entre otros. Sin embargo, la forma más usada en la actualidad es Ñuflo.

Archivo:Capitán Ñuflo de Chávez (Santa Cruz de la Sierra)
Monumento de Ñuflo de Chávez en Santa Cruz, España.

¿Quién fue Ñuflo de Chaves y dónde nació?

Ñuflo de Chaves nació y creció en un pequeño pueblo llamado Santa Cruz de la Sierra, ubicado en la región de Extremadura, España. Este pueblo está a unos 12 kilómetros al sur de Trujillo. Tenía un hermano mayor llamado Diego.

¿Cómo fue la carrera militar de Ñuflo de Chaves?

Ñuflo de Chaves se unió al ejército y viajó a Sudamérica como parte de las expediciones de la época.

Participación en eventos importantes

En 1544, en Asunción (que hoy es parte de Paraguay), Ñuflo de Chaves participó en un levantamiento contra el gobernador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Apoyó el nombramiento de Domingo Martínez de Irala como nuevo gobernador.

Expediciones y descubrimientos

Después de estos eventos, Ñuflo de Chaves preparó una expedición hacia Charcas, una región que hoy conocemos como Sucre. En 1557, planeó otra expedición para explorar las tierras de Jarayes. Llegó hasta lo que hoy es el estado brasileño de Mato Grosso, buscando posibles minas de oro.

En 1561, Ñuflo de Chaves se trasladó a la parte sur de la Cuenca del Amazonas con un grupo de personas. Allí fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, dándole el mismo nombre de su pueblo natal en España.

La vida en la nueva Santa Cruz

Ñuflo de Chaves se estableció en esta nueva ciudad con su familia. Fue el primer europeo en llevar animales como cabras y ovejas a esa región.

El final de su vida

Ñuflo de Chaves falleció en 1568 durante un conflicto con los pueblos indígenas itatines de la zona. Años después de su muerte, el asentamiento de Santa Cruz de la Sierra fue trasladado unos 220 kilómetros al oeste debido a los constantes conflictos con los habitantes originales de la región.

¿Cuál es el legado de Ñuflo de Chaves hoy?

Hoy en día, una provincia en la zona norte del departamento de Santa Cruz en Bolivia lleva su nombre: la Provincia Ñuflo de Chávez.

Además, su imagen ha aparecido en sellos postales de España en 1961 y de Bolivia en 1970, reconociendo su importancia histórica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ñuflo de Chaves Facts for Kids

kids search engine
Ñuflo de Chaves para Niños. Enciclopedia Kiddle.