Nueva trova para niños
La nueva trova es un estilo de música cubana que surgió en los años sesenta. Nació después de la Revolución cubana en enero de 1959, un momento de grandes cambios en la sociedad y la política de Cuba.
Contenido
¿Qué es la Nueva Trova y cómo surgió?
La nueva trova tiene sus raíces en la trova tradicional cubana, que es un tipo de canción popular. Sin embargo, la nueva trova se hizo diferente porque sus canciones hablaban de temas importantes y sociales. Combinaba la música popular de Cuba con letras que buscaban el progreso y a menudo tenían un mensaje social.
Este movimiento musical estaba relacionado con la Nueva canción latinoamericana, especialmente con la de Argentina. Algunos artistas de la nueva trova también se inspiraron en el rock y la música pop de su tiempo.
La Nueva Trova y su conexión con la sociedad cubana
El estilo de la nueva trova está muy unido a los cambios que ocurrieron en Cuba. Sus letras buscaban hablar de temas importantes como la igualdad, la justicia y la lucha contra la discriminación.
Una figura importante, Haydée Santamaría, apoyó mucho la creación de este movimiento. Quería que jóvenes artistas talentosos se unieran y ayudaran a difundir las ideas de la época a nivel internacional a través de su música.
A finales de 1969, Alfredo Guevara, quien dirigía el ICAIC (una institución de cine y arte), creó el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Este grupo reunió a los jóvenes músicos de la nueva trova.
Entre los primeros miembros del grupo estaban Leo Brouwer, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Leoginaldo Pimentel, Eduardo Ramos, Sergio Vitier y Leonardo Acosta. Más tarde se unieron otros como Sara González, Emiliano Salvador, Pablo Menéndez y Amaury Pérez. Rafael de la Torre, de Camagüey, también formó parte de este grupo de músicos.
¿Qué influencias tuvo la Nueva Trova?
La nueva trova es parte de un movimiento más grande en América Latina llamado la nueva canción. Este movimiento se caracterizaba por usar letras más elaboradas y poéticas.
También recibió influencia del filin cubano, un estilo de canciones románticas que fue popular entre los años cuarenta y sesenta. Pablo Milanés fue un gran exponente del filin antes de convertirse en uno de los pilares de la nueva trova.
Al mismo tiempo que surgía la nueva trova en Cuba, otros movimientos similares aparecían en el mundo. Estos movimientos promovían el uso de música folklórica y tradicional con letras que hablaban de temas sociales.
La nueva trova se inspiró en la nova cançó de España, el canto nuevo de Bolivia, el canto livre de Portugal, y la nova canção y el tropicalismo de Brasil. También fueron populares en esa época artistas de Puerto Rico como Roy Brown, Andrés Jiménez, Antonio Cabán Vale, y el grupo Haciendo Punto en Otro Son.
La nueva trova también se inspiró en la actitud de artistas de protesta de Estados Unidos como Bob Dylan y Joan Báez. Otros artistas que influyeron fueron Los Beatles, el uruguayo Daniel Viglietti y el español Joan Manuel Serrat.
¿Cómo se usó la Nueva Trova para expresar ideas?
Tanto en Cuba como en Puerto Rico, las letras de la nueva trova a menudo expresaban opiniones sobre la política exterior de Estados Unidos.
Los cantantes puertorriqueños, por ejemplo, se enfocaron en la isla de Vieques, que era usada para entrenar soldados.
Artistas como Carlos Puebla y Joseíto Fernández, que eran trovadores más antiguos, apoyaron los cambios en Cuba. Carlos Puebla compuso canciones dedicadas a estos cambios, como La reforma agraria, Duro con él, Ya ganamos la pelea y el Son de la alfabetización.
El gobierno cubano apoyó mucho a los músicos que querían componer y cantar canciones que apoyaran los cambios o que criticaran ciertas políticas. Esto fue un gran apoyo en un momento en que a los músicos tradicionales les costaba más ganarse la vida.
En 1967, la Casa de las Américas organizó en La Habana el Primer Festival de Canción Protesta.
Tania Castellanos, una cantautora relacionada con el estilo filin, compuso una canción llamada Por Ángela, en apoyo a la activista afroestadounidense Angela Davis.
César Portillo de la Luz compuso otra canción llamada Oh, valeroso Viet Nam, que criticaba la Guerra de Vietnam (1955-1975).
También hay canciones de nueva trova que no tratan temas sociales, sino que se enfocan en sentimientos más personales. Por ejemplo, Liuba María Hevia canta sobre el amor y la soledad con un estilo muy poético. Por otro lado, el cantautor Carlos Varela es conocido en Cuba por sus canciones que expresan opiniones críticas sobre algunos aspectos de la sociedad cubana.
Una canción muy conocida por su calidad lírica y musical es Hasta siempre, comandante de Carlos Puebla.
Después de un período difícil en los años noventa, otros estilos musicales comenzaron a ser más populares que la nueva trova. En los años 2000, el rap cubano empezó a ser una forma de expresión para los nuevos músicos jóvenes de Cuba.
Galería de imágenes
-
Silvio Rodríguez con su guitarra (1968)