Ciudad Cortés (Costa Rica) para niños
Datos para niños Puerto Cortés |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Otros nombres: Ciudad Cortés | ||
Localización de Puerto Cortés en Costa Rica
|
||
Localización de Puerto Cortés en Provincia de Puntarenas
|
||
Coordenadas | 9°01′20″N 83°34′30″O / 9.0220904, -83.5751163 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de julio de 1940 | |
Superficie | ||
• Total | 234,39 km² | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 7969 hab. | |
• Densidad | 34 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 60501 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Puerto Cortés es el distrito principal y la ciudad más importante del cantón de Osa. Se encuentra en la provincia de Puntarenas, en Costa Rica. También se le conoce como Ciudad Cortés.
Contenido
Historia de Puerto Cortés
¿Cómo se originó Puerto Cortés?
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, esta zona estaba habitada por los Bruncas y Diquis. Estos pueblos eran muy hábiles y crearon las famosas esferas de piedra, que son un legado importante para la región.
A principios del siglo XIX, algunas personas de Chiriquí (Panamá) y luego, entre 1912 y 1915, algunos costarricenses, formaron un pequeño pueblo llamado El Pozo. Allí cultivaban arroz y criaban ganado.
La ciudad de Puerto Cortés comenzó a crecer alrededor de 1910. En 1955, El Pozo se convirtió en una villa, y en 1957, debido a su rápido desarrollo, recibió el título de ciudad.
Desarrollo y cambios de nombre
En 1915, El Pozo era un barrio del cantón de Osa. Era un puerto fluvial muy importante, casi la única forma de llegar a la región desde Puntarenas, usando barcos que entraban por el río Térraba.
En marzo de 1915, se construyeron dos escuelas: la Escuela Nieborowsky en El Pozo y la Escuela Castañeda (hoy Eduardo Garnier) en Palmar de los Indios. Más tarde, en 1962, se abrió el Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Osa.
En la década de 1930, la gente pidió cambiar el nombre de El Pozo. Así, en 1934, el distrito pasó a llamarse Cortés y el pueblo, Puerto Cortés. Se cree que el nombre se puso en honor a León Cortés Castro, quien fue presidente de Costa Rica.
El 29 de julio de 1940, el cantón de Osa se dividió. Puerto Cortés se convirtió en la cabecera de un nuevo cantón, que también se llamó Osa. En 1957, Puerto Cortés fue declarada villa y poco después, el 13 de septiembre de ese mismo año, se le dio el título de ciudad.
Desafíos y reubicación
En 1996, el Huracán Cesar causó una gran inundación en la ciudad. Por eso, se pensó en moverla a un lugar más seguro. En el año 2000, parte de la población y algunas instituciones se trasladaron a zonas más altas, a unos tres kilómetros al norte. Esta nueva área se conoce como Nueva Cortés, aunque el nombre oficial del distrito sigue siendo Puerto Cortés.
En 2010, la nueva zona de la ciudad, Nueva Cortés, comenzó a crecer mucho en servicios, ya que está menos expuesta a inundaciones. El Hospital Tomás Casas también se mudó a un lugar más seguro en 2008.
La época del banano
A partir de 1938, una gran empresa bananera, la United Fruit Company, llegó a la región. Esto impulsó mucho el desarrollo económico y social. La empresa construyó infraestructuras como ferrocarriles y puertos en Golfito, y empleó a muchas personas. Esto trajo prosperidad a la zona.
Sin embargo, en 1984, los precios del banano bajaron y la United Fruit Company se fue. Esto dejó a miles de trabajadores sin empleo y la economía de la zona se vio afectada.
Puerto Cortés en el siglo XXI
El siglo XXI ha traído más desarrollo urbanístico a las zonas altas de Puerto Cortés, donde no hay inundaciones. Barrios como La Laguna, Canadá y Puente Hamaca han crecido. La ciudad también ha absorbido pueblos cercanos como La Fuente. En 2010, la Tormenta Tomas causó otra inundación importante.
En 2012, se inauguraron las nuevas instalaciones del Liceo Pacífico Sur, un colegio moderno con muchas aulas y laboratorios para los estudiantes.
Geografía de Puerto Cortés
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m.
¿Dónde está ubicado Puerto Cortés?
Puerto Cortés es un pequeño puerto fluvial (un puerto en un río) a orillas del río Térraba. Está a unos 10 kilómetros de donde el río desemboca en el Océano Pacífico, al sur de Costa Rica.
Debido a su ubicación y al clima lluvioso, la parte sur de la ciudad, que es más baja, ha sufrido inundaciones en varias ocasiones. Las zonas norte, este y oeste están en lugares más altos y no se inundan, por eso son más pobladas.
Población de Puerto Cortés
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
La mayoría de los habitantes de Puerto Cortés son descendientes de la mezcla entre pueblos indígenas y españoles. También hay personas que llegaron de Nicaragua, Panamá, y en menor medida, de origen chino, inglés e italiano.
Puerto Cortés tiene un alto índice de desarrollo social en la zona sur del país. Su población ha crecido, en parte, porque es un lugar central y está cerca de la carretera Costanera.
Barrios y poblados
- Barrios: Canadá, Cementerio, Cinco Esquinas, Montreal, Precario, Pueblo Nuevo, Renacimiento, Yuca.
- Poblados: Balsar, Bocabrava, Bocachica, Cerrón, Coronado, Chontales, Delicias, Embarcadero, Fuente, Isla Sorpresa, Lindavista, Lourdes, Ojochal, Ojo de Agua, Parcelas, Pozo, Punta Mala, Punta Mala Arriba, San Buenaventura, San Juan, San Marcos, Tagual, Tortuga Abajo, Tres Ríos, Vista de Térraba.
Cultura y actividades
Deportes en Puerto Cortés
Desde 2007, los deportes han crecido mucho en la ciudad. El motocross y el rodeo son muy populares. También se han construido canchas de fútbol 5 y un campo de golf llamado San Buenas Golf, que ofrece diversión a los visitantes.
Puerto Cortés es la sede del equipo de fútbol Selección de Osa, que ha jugado en la Segunda División.
Educación en la ciudad
El Liceo Pacífico Sur es uno de los colegios más importantes del sur del país, con 1500 estudiantes. También hay tres escuelas: Nieborowsky, Ojo de Agua y Valle del Diquís.
En la ciudad se encuentra una sede del Instituto Nacional de Aprendizaje. Además, se espera que en el futuro se construya una sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Ciudad Cortés.
Hospital Dr. Tomás Casas Casajús
El Hospital Dr. Tomás Casas Casajús se inauguró el 19 de marzo de 1942. Al principio se llamó Hospital San José. Fue construido con la ayuda de la United Fruit Company, que necesitaba un centro médico para sus trabajadores.
El edificio original fue hecho con madera donada por la empresa bananera. Tenía dos pisos, con la parte operacional arriba, para protegerlo de las inundaciones.
El nombre de Dr. Tomás Casas Casajús se le dio en 1968. El doctor Tomás Casas Casajús era un médico español muy querido por la gente. Siempre ayudaba a sus pacientes, incluso a los que no tenían dinero, sin cobrarles.
El edificio actual del hospital
En 1997, el huracán Mitch dañó mucho el antiguo hospital. Por eso, se decidió construir uno nuevo en Nueva Cortés, lejos de las zonas de riesgo.
El nuevo hospital se inauguró en abril de 2008. Está a unos cuatro kilómetros del antiguo, en el caserío de Ojo de Agua. Su diseño moderno se inspira en la arquitectura de la época bananera, con amplias zonas verdes que lo hacen fresco y agradable.
Economía de Puerto Cortés
La economía de Puerto Cortés se basa en la prestación de servicios y algunos cultivos como el arroz. El turismo también se ha vuelto muy importante para los habitantes.
Actualmente, hay un gran crecimiento comercial en los barrios de Canadá y Ojo de Agua. Han abierto nuevos supermercados, panaderías, tiendas, farmacias, restaurantes y hoteles. Estos barrios se han convertido en el centro económico del distrito.
Se espera que en el futuro se abran más negocios, como ferreterías, gasolineras y universidades, lo que ayudará a la economía de la zona.
Turismo en Puerto Cortés
Puerto Cortés es un lugar ideal para artistas, con paisajes hermosos que incluyen montañas, playas y ríos. Hay una academia de artes llamada Osa Academia de las Artes.
También puedes visitar el Paseo Histórico El Embarcadero. Este paseo es parte de una iniciativa llamada "De Puerto a Puerto", que busca conectar Puerto Cortés con Puerto Jiménez. La idea es mostrar la historia, cultura y gastronomía de la zona, y crear un corredor turístico natural con mucha variedad de flora y fauna.
Puerto Cortés es un destino especial en el sur de Costa Rica, conocido por su ambiente tranquilo y encantador.
Cuidado del ambiente
Puerto Cortés es una ciudad limpia con poca contaminación. El río Balzar, que cruza la ciudad, está limpio. Hay muchas zonas verdes dentro y alrededor de la ciudad, lo que hace que el aire sea puro. Además, muchas personas se mueven en bicicleta, lo que ayuda a cuidar el ambiente.
Desde la ciudad, se pueden ver las hermosas montañas Muñeco al norte, con su vegetación verde azul del bosque primario.
Transporte en Puerto Cortés
Carreteras principales
Las siguientes carreteras nacionales atraviesan el distrito:
Véase también
En inglés: Puerto Cortés District Facts for Kids