Nueva California (Argentina) para niños
Datos para niños Nueva California |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Localización de Nueva California en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°44′56″S 68°19′23″O / -32.7489, -68.3231 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | General San Martín | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de octubre de 1919 (Florencio Carlos Nanclares) | |
Superficie | ||
• Total | 215.63 km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 208 hab. | |
Gentilicio | neocaliforniano | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5535 | |
Prefijo telefónico | 0263 | |
Nueva California es un distrito y una localidad que se encuentra en el departamento General San Martín de la provincia de Mendoza, en Argentina.
Está ubicada en la parte más al norte del departamento. Limita con la zona desértica de General San Martín y con el departamento Lavalle. La Ruta Provincial 41 es su principal camino, y el río Mendoza pasa cerca, a unos 2 kilómetros al oeste.
Contenido
Historia de Nueva California
Nueva California fue una de las últimas áreas en ser pobladas. Su nombre fue elegido por la empresa que dividió las tierras. Querían que el lugar sonara como una tierra de esperanza y progreso.
El fundador y pionero del distrito fue Florencio Carlos Nanclares (1890-1971). Gracias a él, el lugar tuvo sus primeros avances. También creó el Club Sportivo Nueva California e impulsó la creación de escuelas.
¿Qué se produce en Nueva California?
Esta zona es conocida por la producción de vino, lo que se llama vitivinicultura. Hay una cooperativa que se fundó en 1963 para apoyar a los productores. También se cultiva horticultura, que es el cultivo de verduras y hortalizas. Como está un poco lejos de las grandes ciudades, se necesitan más tierras para que la producción sea rentable.
Naturaleza en Nueva California
Flora: Las plantas de la región
En Nueva California puedes encontrar plantas típicas del desierto. Algunas de ellas son la Jarilla, el Algarrobo, el Tomillo, el Piquillín y el Chañar. En las zonas urbanas, hay diferentes tipos de vides (plantas de uva), varios árboles y algunas plantaciones de alfalfa y cebada.
Fauna: Los animales que habitan la zona
La fauna de Nueva California incluye animales como vizcachas, quirquinchos y liebres. También se pueden ver zorros grises, víboras, ratones de cerco y cuises. Entre las aves, destacan las perdices, los jotes, los gavilanes, las palomas turcas y muchas catas.
Nueva California hoy en día
Actualmente, el distrito ha crecido mucho. Ha aumentado su población y se ha desarrollado en urbanización, producción y comercio. Según los registros del municipio, viven aproximadamente 2629 personas en la zona.
El distrito cuenta con dos clubes de barrio para actividades deportivas y sociales. También tiene importantes instituciones como la Escuela Secundaria 4-194 "Fabián Catroppa", la Sala de Primeros Auxilios y la Delegación Municipal. Cerca de la calle Sullivan, se encuentran la Escuela Primaria "Adolfo Calle" y el Club Social Nueva California. Más adelante, hacia Tres Porteñas, después de la Cooperativa Nueva California, están la Unión Vecinal de Nueva California, la Escuela Primaria "José Fidel López" y el Club Social y Sportivo Juventud Unida.