robot de la enciclopedia para niños

Nuestro Padre Jesús (marcha procesional) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Nuestro Padre Jesús Nazareno Jaén 24J 01
Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso frente a la Catedral de Jaén.

Nuestro Padre Jesús es una marcha procesional muy famosa, creada por el compositor Emilio Cebrián Ruiz en 1935. Esta pieza musical se estrenó en la plaza de Santa María de Jaén, una ciudad de Andalucía, el 10 de noviembre de 1935.

La marcha fue compuesta especialmente para una imagen religiosa muy querida en Jaén, llamada Nuestro Padre Jesús Nazareno, a quien la gente conoce cariñosamente como "El Abuelo". Esta imagen pertenece a la Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Jaén. La dedicación especial de la marcha a esta imagen, que es muy venerada, se notó cuando el compositor decidió incluir parte del Himno a Jaén en la propia marcha.

En otras provincias, como Málaga, es muy común que esta marcha se toque en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Por ejemplo, en Almogía, se interpreta para el titular de la Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido como "El Nuestro Padre". También en Alhaurín el Grande, la Banda de Música de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno la toca mientras los portadores de su trono de procesión lo bajan al suelo y cantan el Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

¿Cómo se compuso Nuestro Padre Jesús?

La inspiración del maestro Emilio Cebrián Ruiz

Emilio Cebrián Ruiz fue director de la Banda Municipal de Jaén desde 1932. Un día, D. Antonio Delgado, quien se encargaba del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jaén, le pidió que compusiera una marcha especial para la imagen. Hasta ese momento, durante la procesión solo se tocaban las marchas "Pobre Carmen" y "España llora".

El Viernes Santo de 1934, durante la procesión, el maestro Emilio Cebrián Ruiz dejó por un momento su puesto de director de la Banda Municipal. Quiso vivir la experiencia de llevar el paso de Nuestro Padre Jesús. Después de esta experiencia, muy emocionado, le dijo a D. Antonio Delgado que convertiría lo que había sentido en una marcha procesional. Así, el maestro comenzó a componer la marcha dedicada a Nuestro Padre Jesús. La gente de Jaén estaba muy expectante y le gustó mucho la marcha desde los primeros ensayos de la Banda Municipal.

La conexión con Jaén y su himno

Para mostrar la fuerte unión de la marcha con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la ciudad de Jaén, el maestro Emilio Cebrián Ruiz decidió añadir algunas partes del Himno a Jaén. Él mismo había compuesto este himno, basándose en la letra del "Canto a Jaén" escrita por D. Federico de Mendizábal en 1932.

Al principio, la marcha se registró con el nombre de "El Abuelo. Marcha fúnebre". Esto se hizo porque había una norma que no permitía registrar una marcha con un nombre específicamente religioso. Más tarde, el maestro Emilio Cebrián Ruiz cambió su nombre al actual: "Nuestro Padre Jesús Nazareno. Marcha de procesión".

Estructura musical y popularidad

¿Cómo está hecha la marcha?

La marcha "Nuestro Padre Jesús" está compuesta usando varios ritmos populares de Andalucía, incluyendo el Himno a Jaén del propio compositor. Tiene diferentes partes: una fanfarria (un sonido fuerte de trompetas), un tema principal, una sección con bajos potentes, un puente y un trío.

Está escrita para una banda de música completa, que incluye instrumentos como flauta travesera, clarinete, oboe, requinto, saxofón alto, saxofón tenor, saxofón barítono, trompeta, fliscorno, trompa, trombón, tuba y percusión. La marcha dura entre 9 y 10 minutos. Aunque es larga, es común que las bandas la acorten un poco al tocarla.

La marcha más reconocida de España

"Nuestro Padre Jesús" es, sin duda, una de las marchas procesionales más conocidas en toda España. Muchos expertos la consideran la obra más importante de la música procesional de nuestro país. Por eso, está presente en los repertorios de bandas de toda la geografía nacional. Ha sido grabada por muchas bandas y se toca muy a menudo en las procesiones de Semana Santa en comunidades como Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Extremadura, Madrid, Canarias y la Comunidad Valenciana.

Galería de imágenes

kids search engine
Nuestro Padre Jesús (marcha procesional) para Niños. Enciclopedia Kiddle.