robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de la Soledad de la Portería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de la Soledad de la Portería
VirgenLasPalmas.jpg
Nuestra Señora de la Soledad de la Portería venerada en Las Palmas de Gran Canaria y goza también de una gran devoción de personas venidas de otras islas Canarias.
Origen
País Bandera de España España
Santuario Parroquia de San Francisco de Asís y Santuario Mariano de Nuestra Señora de la Soledad
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 15 de septiembre y Viernes de Dolores
Simbología Rosario de los 7 Dolores
Patrona de Patrona del Cabildo de Gran Canaria
Fecha de la imagen siglo XVII
(anónimo)

Nuestra Señora de la Soledad de la Portería es una imagen de la Virgen María muy querida en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria. Se encuentra en la parroquia de San Francisco de Asís y santuario mariano de Nuestra Señora de la Soledad.

Esta imagen es muy especial porque fue la primera en las Islas Canarias en recibir una "coronación canónica pontificia". Esto significa que el Papa le dio un reconocimiento muy importante. Su procesión, conocida como la del "retiro y silencio", es una de las más destacadas de la ciudad.

Historia de la imagen

Archivo:SoledadSalidaProcesional2016
Salida Procesional de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería. Las Palmas de Gran Canaria. Viernes Santo, 25 de marzo de 2016.

La imagen actual de la Virgen de la Soledad fue creada por un artista desconocido en el siglo XVII. Antes de esta, hubo otras dos imágenes que ya no existen.

Algunos historiadores creen que la primera imagen pudo haber sido destruida en un incendio en el convento de San Francisco en 1599, durante un ataque. Otros, como Domingo J. Navarro, sugieren que la imagen original fue un regalo de la reina Isabel la Católica para el convento.

¿Un regalo de la reina Isabel la Católica?

Después de que Gran Canaria se uniera a la Corona de Castilla, se fundaron conventos en la isla. Se dice que la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria comenzó con la devoción a la Virgen de la Soledad.

La teoría del regalo de la reina Isabel se basa en que ella autorizó la fundación de conventos en Canarias. Además, el vestido de la Virgen se parece a la ropa de las damas castellanas del siglo XV, y algunos ven un parecido entre el rostro de la imagen y el de la reina Isabel.

Incluso el Papa San Juan XXIII mencionó esta idea en el documento de la coronación de la Virgen, diciendo: "Opinan los historiadores de aquella región que la citada imagen fue un regalo de la reina Isabel de Castilla al convento franciscano." Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta donación.

Las otras imágenes de la Virgen

La segunda imagen de la Virgen fue hecha por un artesano local. Estuvo en el convento unos treinta años. Luego, se encargó la tercera y actual imagen, que es la que se venera hoy. Se cree que esta tercera imagen fue obra de Martín de Andújar Cantos. A finales del siglo XIX, la imagen fue restaurada por Arsenio de las Casas.

Momentos importantes de la Virgen

  • Siglo XVI: La imagen original llega a Las Palmas y es venerada en la portería del convento de San Francisco.
  • 1587: Se funda la primera Cofradía de la Virgen de la Soledad con permiso del Papa Sixto V.
  • 1599: Las tropas del pirata Pieter van der Does atacan Las Palmas e incendian el convento. Se cree que la imagen original desaparece en este suceso.
  • 1842: La Virgen es trasladada de la portería del convento al interior de la iglesia.
  • 1854: El templo donde se encuentra la Virgen es declarado oficialmente Santuario Mariano.
  • 1962: El Papa San Juan XXIII concede la coronación canónica de la Virgen.
  • 1964: La Virgen es coronada oficialmente en la Catedral de Canarias. Fue un evento muy importante para la ciudad.
  • 1985: La reina Sofía de Grecia acepta ser la camarera mayor de la Virgen.
  • 1988: La cofradía de la Virgen es reconocida como "Archicofradía", siendo la más antigua de su tipo en Canarias.
  • 2007: La archicofradía recibe la medalla de plata de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • 2014: Se celebra el cincuenta aniversario de su coronación pontificia.

La devoción de San Antonio María Claret

Archivo:PúlpitoSanAntonio
Púlpito del siglo XVII desde donde predicó las Novenas de Nuestra Señora de la Soledad en 1848 y 1849, san Antonio María Claret.

En 1848 y 1849, San Antonio María Claret predicó en la parroquia de San Francisco de Asís. Durante esos años, dirigió las "novenas" (nueve días de oraciones) en honor a Nuestra Señora de la Soledad, atrayendo a muchas personas.

Se dice que, al despedirse de Gran Canaria, San Antonio María Claret se arrodilló ante la Virgen de la Soledad de la Portería para agradecerle y pedirle ayuda. En recuerdo de su visita, se colocó una placa conmemorativa en el santuario.

La coronación pontificia

El 19 de diciembre de 1962, el Papa San Juan XXIII ordenó la coronación de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería. Esta coronación se llevó a cabo el 19 de marzo de 1964, en la Catedral de Canarias. Fue un evento muy especial para la ciudad.

La coronación de la Virgen de la Soledad fue la única de su tipo (con rango pontificio) en la diócesis de Canarias. También fue la sexta imagen mariana en ser coronada canónicamente en todo el archipiélago canario.

La corona de la coronación

La corona que se usó para la coronación de la Virgen en 1964 fue creada por el orfebre Manuel Sánchez Jiménez. Fue hecha de oro y adornada con valiosas joyas, algunas de las cuales fueron donadas por los devotos de la Virgen. Esta corona es considerada una obra de gran valor artístico.

Celebración de la novena

Desde 1761, se celebra un "novenario" (nueve días de oraciones) en honor a Nuestra Señora de la Soledad. Este es uno de los cultos más antiguos y con más tradición en Las Palmas de Gran Canaria. En 2011, se cumplieron 250 años de esta tradición.

Cultos y procesiones

Archivo:SoledadPorteriaAltar
Nuestra Señora de la Soledad recibe a diario la visita de sus cofrades y devotos. La imagen se encuentra en un retablo neoclásico diseñado por José Miguel Luján Pérez.

Cada viernes, se celebra una misa en honor a la Virgen de la Soledad. Antes de la misa, se reza el rosario.

Nueve días antes del Viernes de Dolores, se realiza el solemne novenario, donde los devotos asisten a las oraciones. Este novenario termina el Viernes de Dolores con una función especial.

La Virgen de la Soledad de la Portería sale en procesión cada Viernes Santo. Primero, participa en la procesión del Santo Entierro, acompañada por su Archicofradía, que es la más antigua de su tipo en Canarias, fundada en 1587. Después de esta procesión, la Virgen vuelve a salir en la procesión del Retiro y Silencio, que es muy importante en la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria.

El paso de palio

La Virgen de la Soledad de la Portería fue la primera imagen de la Virgen María en procesionar bajo un "palio" (una especie de dosel) en las Islas Canarias.

La Virgen procesiona en un paso de palio de plata, con varales y adornos del mismo metal. Fue creado por el orfebre Manuel Sánchez Jiménez, quien también hizo la corona de la coronación. El escudo del Cabildo de Gran Canaria se encuentra en la parte delantera del paso.

Devoción en las Islas Canarias

La Virgen de la Soledad es muy querida en Las Palmas de Gran Canaria, y su devoción se extiende a otras islas Canarias.

Otras imágenes inspiradas en la Virgen

Aunque su santuario principal está en Las Palmas, la Virgen de la Soledad de la Portería es venerada en otros lugares de Gran Canaria y Tenerife a través de imágenes que se inspiraron en ella:

  • En Telde (Gran Canaria): En la basílica de San Juan Bautista se venera a Nuestra Señora de la Soledad, una imagen de 1787 que se inspira en la de Las Palmas.
  • En Santa María de Guía (Gran Canaria): La imagen de Nuestra Señora de los Dolores, de 1795, también se viste de forma similar a la Virgen de la Soledad de la Portería.
  • En San Cristóbal de La Laguna (Tenerife): En la parroquia de San Juan Bautista hay un cuadro que es una copia fiel de la Virgen de la Soledad de Las Palmas.

La Virgen en la literatura canaria

La Virgen de la Soledad ha sido una fuente de inspiración para muchos poetas y escritores canarios a lo largo de la historia. Han escrito poemas dedicados a ella, expresando la profunda devoción que sienten por la imagen. Algunos de estos poetas son Ignacio Quintana Marrero, Luis Benítez Inglott, Ignacia de Lara, y Claudio de la Torre.

La Virgen en el arte

La Virgen de la Soledad también ha inspirado a muchos artistas a crear obras que la representan:

  • Nuestra Señora de la Soledad (Ermita de Nuestra Señora de los Reyes): Una de las copias más antiguas de la Virgen de la Soledad de la Portería, de 1752.
  • "La Virgen marinera" o "la Virgen y el grumete": Un gran lienzo de 1999, pintado por Manuel Parreño Rivera, que se considera milagroso porque el artista lo realizó con los pies.
  • Nuestra Señora de la Soledad (Arsenio de las Casas Martín): Una pequeña imagen de madera de finales del siglo XIX, donada a la Archicofradía.
  • La Virgen peregrina: Una pequeña imagen de porcelana de 18 centímetros que se llevaba por las casas de la ciudad.
  • Retablo cerámico conmemorativo: En 2014, se inauguró un retablo de cerámica para conmemorar los cincuenta años de la coronación pontificia de la Virgen. Se encuentra donde antes estaba la portería del convento.
Archivo:Texto retablo cerámico Virgen Soledad
Texto que se encuentra a los pies del retablo conmemorativo de la Virgen de la Soledad de la Portería en el Cincuenta Aniversario de su Coronación Pontificia. Las Palmas de Gran Canaria, jueves, 10 de abril de 2014.

Existen muchas otras obras de arte que representan a Nuestra Señora de la Soledad de la Portería, tanto en Las Palmas como en otras islas.

Libros dedicados a la Virgen

Varios libros se han escrito sobre la Virgen de la Soledad, su historia y la devoción que le tienen las personas. Algunos de ellos son:

  • Alma Serena (Ignacio Quintana Marrero, 1964)
  • Romance a la Virgen Marinera (Juan del Río Ayala, 1964)
  • La Virgen de la Soledad de la Portería. Historia y leyendas (José Miguel Alzola, 1995)

Música dedicada a la Virgen

La Virgen de la Soledad ha sido una fuente de inspiración para la música. Se han compuesto marchas procesionales y también forma parte de la música popular canaria.

Marchas procesionales

  • Virgen de la Soledad (Antonio Hanna Rivero, 1996)
  • Nuestra Señora de la Soledad (Mariano Fuertes, 2010)

Himno de la Virgen

En 2009, se estrenó el Himno de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada, llamado "Sola con tu Soledad", compuesto por Antonio Alcalde.

En la música popular canaria

El famoso compositor canario Néstor Álamo incluyó una referencia a Nuestra Señora de la Soledad en su conocida canción "El Cambullonero". Esto se debe a una antigua tradición de los marineros de invocar a la Virgen de la Soledad como su protectora.

Galería de imágenes

Véase también

  • Pontificia y Real Archicofradía de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada
  • Antonio Pildain y Zapiain
  • Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria
  • Nuestra Señora de la Soledad
kids search engine
Nuestra Señora de la Soledad de la Portería para Niños. Enciclopedia Kiddle.