robot de la enciclopedia para niños

Novelas ejemplares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Novelas exemplares
de Miguel de Cervantes
1613 cervantes novelas exemplares.png
Género Cuento y novela
Idioma Español
Editorial Juan de la Cuesta
Ciudad Madrid
País España
Fecha de publicación 1613
Texto en español

Las Novelas ejemplares son una colección de doce historias cortas escritas por Miguel de Cervantes. Las escribió entre 1590 y 1612. Fueron publicadas juntas en 1613 en Madrid por Juan de la Cuesta. Cervantes decidió publicarlas después del éxito de la primera parte de su famosa obra Don Quijote.

Cervantes llamó a estas historias "ejemplares" porque buscaban enseñar algo o transmitir una lección. Él estaba muy orgulloso de ser el primero en escribir este tipo de novelas cortas en español, siguiendo el estilo que era popular en Italia. En el prólogo de su libro, Cervantes dijo que sus historias eran originales, no copiadas ni traducidas de otros idiomas.

¿Qué tipos de Novelas Ejemplares existen?

Las Novelas ejemplares se pueden dividir en dos grupos principales:

Novelas idealistas

Estas historias se parecen más a las novelas italianas de la época. Suelen tener tramas con muchos giros y aventuras. Los personajes son a menudo perfectos y no cambian mucho a lo largo de la historia. No muestran mucho la vida real de la época. Algunas de estas novelas son:

Novelas realistas

Estas novelas se enfocan más en describir la vida cotidiana y personajes que parecen más reales. A menudo, Cervantes las usaba para mostrar aspectos de la sociedad de su tiempo. Son las más conocidas de la colección:

Es importante saber que esta división no es estricta. Incluso en las novelas más realistas, se pueden encontrar elementos idealistas.

Cervantes hizo algunos cambios en las versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño. Se cree que estos cambios tenían el propósito de mejorar la historia y su mensaje. Algunas de estas novelas cortas también aparecen dentro de Don Quijote, como El curioso impertinente o la Historia del cautivo, que tiene partes de la vida de Cervantes.

En la época de Cervantes, algunas historias cortas eran vistas como atrevidas. En la España de los siglos XVI y XVII, bajo la influencia de la Iglesia, las Novelas ejemplares también fueron revisadas. Algunos pasajes fueron modificados para que fueran considerados más apropiados. Al llamar a sus novelas "ejemplares", Cervantes buscaba que fueran vistas como obras con un buen mensaje, evitando así que fueran malinterpretadas.

En 2013, para celebrar los 400 años de la publicación de las Novelas Ejemplares, se hizo una adaptación a la historieta en Argentina, en colaboración con un grupo de Uruguay.

Resumen de las Novelas Ejemplares

Aquí te presentamos un breve resumen de cada una de las doce novelas:

La gitanilla

Es la novela más larga de la colección. Cuenta la historia de Preciosa, una joven de origen noble que fue raptada por gitanos y criada por ellos. Un joven noble se enamora de ella y decide vivir como gitano para estar con ella. Al final, se descubre la verdad sobre el origen de Preciosa y la historia tiene un final feliz.

El amante liberal

Esta novela cuenta la historia de Ricardo, un joven siciliano que es raptado junto a Leonisa, una hermosa joven. La historia está llena de aventuras y situaciones complicadas.

Rinconete y Cortadillo

Dos jóvenes, Rinconete y Cortadillo, huyen de sus casas y se dedican a pequeños robos. Llegan a Sevilla y se unen a un grupo de personas que se dedican a actividades ilegales, liderado por Monipodio. La novela muestra escenas de la vida de estos personajes, incluyendo ladrones y otros tipos. Al final, los muchachos deciden cambiar su vida.

La española inglesa

Una joven es raptada durante una invasión a Cádiz y es llevada a Londres, donde se educa en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra. A pesar de algunas dificultades, la historia tiene un final feliz.

El licenciado Vidriera

Tomás Rodaja es un estudiante muy inteligente que viaja por Italia. Un día, pierde la razón y cree que su cuerpo es de vidrio y que es muy frágil. A pesar de su extraña condición, es muy agudo y la gente lo consulta. La novela es una colección de sus ingeniosas frases. Al final, recupera la cordura, pero su vida cambia.

La fuerza de la sangre

Una joven logra descubrir la verdad sobre un incidente que le ocurrió, a pesar de tener los ojos vendados. La madre del responsable busca una solución para unir a los jóvenes y proteger el honor de ambas familias.

El celoso extremeño

Un hombre mayor y muy rico regresa a España y encierra a su joven esposa en casa, sin permitirle salir. Un joven astuto logra entrar a la casa. La historia explora los celos y las consecuencias de la desconfianza.

La ilustre fregona

Dos jóvenes de buena familia deciden vivir aventuras. En un mesón de Toledo, uno de ellos se enamora de Constanza, una sirvienta. Al final, se descubre que Constanza es de noble nacimiento, lo que permite un final feliz para la pareja.

Las dos doncellas

Teodosia confiesa a un desconocido, que resulta ser su hermano, su relación y promesa de matrimonio con Marco Antonio. En su búsqueda, encuentran a Leocadia, a quien Marco Antonio también había prometido matrimonio. La historia termina con un final feliz para todos.

La señora Cornelia

Juan y Antonio deciden estudiar en Bolonia. Allí, escuchan mucho sobre una joven llamada Cornelia Bentibolli, que vive encerrada por voluntad de su hermano. La novela sigue los elementos de una historia de aventuras y misterio.

El casamiento engañoso

Esta novela narra la historia de un militar que se casa con una mujer que lo engaña. La historia se desarrolla en un hospital, donde el militar se recupera de una enfermedad.

El coloquio de los perros

Mientras se recupera en un hospital, el militar de la novela anterior escucha una conversación entre dos perros, Cipión y Berganza. Uno de ellos le cuenta al otro la historia de su vida y de sus muchos dueños. Es una historia llena de fantasía y personajes variados.

También se le atribuye a Cervantes otra historia similar a las Novelas ejemplares, llamada La tía fingida.

Estas historias de Cervantes buscaban mostrar los peligros de ciertas conductas, al mismo tiempo que ofrecían entretenimiento a los lectores.

Archivo:Antonio de Sancha (1783) El coloquio de los perros, gravado
Grabado de la edición de las Novelas ejemplares de Antonio de Sancha de 1783 que ilustra «El coloquio de los perros».
Archivo:1613 cervantes novelas exemplares
Portada de la edición príncipe de las Novelas ejemplares, impresa por Juan de la Cuesta

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Novelas ejemplares Facts for Kids

kids search engine
Novelas ejemplares para Niños. Enciclopedia Kiddle.