robot de la enciclopedia para niños

Hormiga dinosaurio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Nothomyrmecia macrops
CSIRO ScienceImage 2478 Dinosaur or Fossil Ants Nothomyrmecia macrops.jpg
Obreras de N. macrops
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmeciinae
Género: Nothomyrmecia
Clark, 1934
Especie: N. macrops
Clark, 1934

La hormiga dinosaurio o hormiga australiana del amanecer (Nothomyrmecia macrops) es una especie de hormiga muy especial. Es el único miembro de su género llamado Nothomyrmecia. Vive en el sur de Australia, en bosques antiguos de mallee y eucalipto. No se sabe cuántas de estas hormigas existen, pero se cree que su población es pequeña.

Esta hormiga está en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas para su supervivencia son la destrucción de su hogar y el cambio climático. Son más activas cuando hace frío, porque así encuentran menos depredadores y cazan mejor. Si la temperatura sube, les costará más buscar comida y habrá menos lugares donde puedan vivir.

Hormiga Dinosaurio: Nothomyrmecia macrops

¿Cómo es la Hormiga Dinosaurio?

Archivo:Nothomyrmecia macrops casent0172003 head 1
Primer plano de la cabeza de una obrera

La Nothomyrmecia es una hormiga de tamaño mediano, que mide entre 9.7 y 11 milímetros de largo. Las obreras son muy parecidas entre sí, sin grandes diferencias en su forma. Sus mandíbulas, la parte de su cara llamada clypeus, sus antenas y sus patas son de color amarillo claro. Tienen muchos pelos amarillos y largos por todo el cuerpo.

Aunque se parece a otras hormigas llamadas Myrmecia, la Nothomyrmecia también tiene algunas similitudes con las hormigas tejedoras (Oecophylla).

Características Físicas

Las obreras de la hormiga dinosaurio son activas principalmente de noche. Usan sus grandes ojos para ver y guiarse. Sus mandíbulas son más cortas que su cabeza y tienen entre diez y doce dientes. La cabeza es más larga que ancha y se ensancha hacia atrás.

Aguijón y Glándulas

La Nothomyrmecia tiene un aguijón largo que puede esconder. Se dice que su picadura es dolorosa para los humanos. También tiene una glándula especial cerca del aguijón, cuya función aún no se conoce bien. A pesar de ser una hormiga muy antigua, su aguijón es menos primitivo que el de otras hormigas. Es la única hormiga conocida que tiene aguijón y una "cintura" (una forma particular en su abdomen).

Archivo:Nothomyrmecia macrops casent0902784 p 1 high
Un macho de N. macrops con alas

Diferencias entre Reinas, Machos y Obreras

Las reinas se parecen a las obreras, pero son más grandes. Tienen ojos simples (ocelos) muy desarrollados. Sus alas son muy pequeñas y no les sirven para volar. Los machos se parecen a los de otras hormigas Myrmecia, pero tienen una sola "cintura". Las alas de los machos sí son funcionales y tienen una parte especial llamada lóbulo yugal, común en hormigas primitivas.

Estas hormigas tienen seis pedipalpos maxilares y cuatro labiales, que les ayudan a tocar y saborear la comida. Las hembras tienen doce segmentos en sus antenas, y los machos tienen trece.

Archivo:ANTWEB1008555 Nothomyrmecia macrops
Aguja de una N. macrops

Huevos y Larvas

Los huevos de Nothomyrmecia son redondos y no pegajosos. Las larvas tienen una forma primitiva y se parecen a las de otras subfamilias de hormigas. Pasan por tres etapas de crecimiento: muy jóvenes, jóvenes y maduras, midiendo 2.8 mm, 6.3 mm y 11 mm, respectivamente. Los capullos donde se desarrollan son delgados.

Una característica interesante es que las alas no funcionales de las reinas podrían haber aparecido hace poco tiempo. Los científicos aún no entienden completamente por qué estas alas se redujeron.

¿Dónde Vive y Qué Come la Hormiga Dinosaurio?

Archivo:Nothomyrmecia macrops occurrence map
Apariciones reportadas de Nothomyrmecia según el Atlas of Living Australia

Hábitat y Distribución

La Nothomyrmecia vive en las zonas frías del sur de Australia. Prefiere los bosques de mallee y los bosques antiguos con diferentes tipos de eucalipto. Es posible que también se encuentre en Australia Occidental, donde fue descubierta por primera vez. No se sabe cuántas hormigas hay, pero en 1998 se encontraron dieciocho colonias en la península de Eyre.

Sus nidos están en suelos de caliza cerca de árboles de Callitris. Las entradas de los nidos son difíciles de ver, miden solo entre 4 y 6 mm de ancho y están escondidas bajo hojas, sin montículos de tierra. Los nidos tienen una galería que baja hasta una cámara ovalada, a unos 18 a 43 cm bajo tierra.

Cómo Buscan Comida y Qué Comen

Las obreras de Nothomyrmecia buscan néctar y se alimentan de los árboles de eucalipto. También beben la hemolinfa (la "sangre" de los insectos) de sus presas. Las larvas son carnívoras y se alimentan de los insectos que las obreras cazan, como moscas pequeñas, polillas y arañas. Las presas suelen ser de menos de cuatro milímetros.

También se alimentan de sustancias dulces como la miel que producen otros insectos. A veces, las obreras ponen huevos sin fertilizar, llamados huevos tróficos, para alimentar a las larvas. Las obreras comparten la comida con otras hormigas de la colonia.

Depredadores y Defensa

Las obreras jóvenes suelen cuidar a las crías, mientras que las más viejas salen a buscar comida. Son estrictamente nocturnas y solo salen de sus nidos en noches frías, entre 5 y 10 °C. Se cree que son más activas con el frío porque hay menos depredadores, como otras hormigas más grandes que son activas de día.

No usan rastros químicos para encontrar comida, sino que se guían por su vista. Son cazadoras solitarias. Los desechos de la colonia, como hormigas muertas o restos de comida, se sacan lejos del nido.

Las obreras de diferentes colonias de Nothomyrmecia no pelean entre sí si se encuentran fuera, pero atacan si una hormiga extraña intenta entrar en su nido. Hormigas como Camponotus e Iridomyrmex pueden ser una amenaza. Para defenderse, las Nothomyrmecia secretan sustancias químicas o adoptan una postura amenazante abriendo sus mandíbulas. También pueden dejarse caer al suelo y quedarse quietas hasta que el peligro pase. Son hormigas tímidas que se esconden si se sienten expuestas.

El Ciclo de Vida de la Hormiga Dinosaurio

Archivo:CSIRO ScienceImage 347 Dinosaur or Fossil Ants INothomyrmecia macropsI
Dos reinas que muestran sus alas vestigiales, así como una obrera sin alas y varios capullos

Apareamiento y Fundación de Colonias

Las hormigas dinosaurio no tienen un "vuelo nupcial" como otras hormigas. En cambio, las reinas y los machos se aparean cerca de su nido, generalmente a finales del verano u otoño. Las reinas se aparean con uno o más machos.

Después del apareamiento, una o más reinas pueden fundar una nueva colonia. Sin embargo, solo una reina se quedará una vez que la colonia esté madura. Las reinas compiten por el liderazgo, y la reina que pierde es expulsada por las obreras. Si un nido se queda sin reina, puede adoptar una reina nueva que esté buscando un lugar para empezar su colonia. Las reinas buscan comida fuera del nido para alimentar a sus primeras crías.

Desarrollo de las Crías

Los huevos no se ven en los nidos de abril a septiembre. Se ponen a finales de diciembre y se convierten en adultos a mediados de febrero. La reina produce solo una generación de huevos por año. Las pupas (la etapa antes de ser adulto) suelen pasar el invierno y eclosionan cuando se ponen nuevos huevos.

Las obreras pueden poner huevos que se desarrollan, pero no se sabe si estos se convierten en machos o hembras. Los huevos están dispersos en el nido, mientras que las larvas y pupas se agrupan. Las larvas pueden moverse por el nido. Cuando las larvas están listas para hacer sus capullos, las obreras las entierran en el suelo. Las obreras más pequeñas y menos agresivas ayudan a los recién nacidos a salir de sus capullos. Una colonia madura puede tener entre 50 y 100 adultos. Si una reina muere, una de sus hijas puede tomar su lugar o la colonia puede adoptar una nueva reina, lo que ayuda a que la colonia dure mucho tiempo.

Historia y Descubrimiento

El Primer Hallazgo

Archivo:Nothomyrmecia macrops casent0172002 profile 1
Espécimen de obrera de N. macrops recolectado por Taylor

La primera vez que se encontró una Nothomyrmecia fue en diciembre de 1931. La entomóloga aficionada Amy Crocker recibió dos hormigas obreras que sus colegas habían recogido cerca de Russell Range, en Australia Occidental. Ella se las entregó al entomólogo australiano John S. Clark, quien las identificó como una especie nueva.

Clark notó que estas hormigas no se parecían a ninguna otra que conociera. Sin embargo, otro entomólogo, Robert W. Taylor, dudó del lugar exacto del descubrimiento original.

El Redescubrimiento y su Importancia

Después de su primer hallazgo, la hormiga dinosaurio no fue vista durante cuatro décadas. Muchos científicos buscaron sin éxito. Finalmente, el 22 de octubre de 1977, Taylor y su equipo la encontraron por casualidad en Poochera, a unos 1300 km del lugar original.

Después de 46 años de búsqueda, los entomólogos la llamaron el "Santo Grial" de la mirmecología (el estudio de las hormigas). Su redescubrimiento generó un gran interés científico. Poochera, el lugar del hallazgo, se ha vuelto famoso por esta hormiga, con imágenes de ella grabadas en las calles y una gran escultura. Es quizás la única ciudad del mundo que atrae turismo por una hormiga.

Clasificación Científica

En 1934, John S. Clark describió formalmente a Nothomyrmecia macrops como una especie nueva dentro de un género y una tribu completamente nuevos. En 1951, Clark propuso una nueva subfamilia para ella, pero esta idea fue rechazada por otro entomólogo, William Brown Jr., quien la colocó en la subfamilia Myrmeciinae junto a Myrmecia.

Más tarde, se confirmó que la Nothomyrmecia estaba muy distante de otras hormigas. Su forma particular llevó a los científicos a creer que debía estar separada de Myrmecia, y la propuesta original de Clark de tener su propia subfamilia fue aceptada hasta el año 2000.

Archivo:Nothomyrmecia macrops casent0172002 label 1
Etiqueta de uno de los ejemplares de la Nothomyrmecia recogidos por Taylor

En 2000, un entomólogo llamado Cesare Baroni Urbani sugirió que Nothomyrmecia y otra hormiga fósil llamada Prionomyrmex eran tan parecidas que debían pertenecer al mismo género. Sin embargo, en 2003, otros científicos como G. M. Dlussky, E. B. Perfilieva, P. S. Ward y S. G. Brady, concluyeron que Nothomyrmecia y Prionomyrmex eran géneros distintos. Esta última clasificación es la que la mayoría de los científicos aceptan hoy en día.

La hormiga es conocida como hormiga dinosaurio, hormiga australiana del amanecer o hormiga fósil viviente por su estructura antigua. El nombre Nothomyrmecia significa "falsa hormiga bulldog". Su nombre de especie, macrops, significa "ojos grandes" en griego.

¿Por Qué es Tan Especial la Hormiga Dinosaurio?

Su Genética Única

La Nothomyrmecia tiene un número muy alto de cromosomas, entre 92 y 94, lo que la hace especial entre los insectos.

Los estudios genéticos sugieren que el ancestro común de Nothomyrmecia y Myrmecia vivió hace unos 74 millones de años, en la época del Cretácico. Los científicos creen que Nothomyrmecia evolucionó de ancestros de las hormigas Ponerinae.

Archivo:Prionomyrmex janzeni GPIH-BE1301 profile
Nothomyrmecia y los extintos Prionomyrmex están relacionados cercanamente el uno con el otro

Un cladograma (un diagrama que muestra las relaciones evolutivas) sugiere que Nothomyrmecia podría estar muy relacionada con hormigas extintas como Avitomyrmex, Macabeemyrma, Prionomyrmex e Ypresiomyrma.

Un Fósil Viviente

Debido a su estructura corporal, la Nothomyrmecia es considerada la hormiga más primitiva que existe hoy en día. Por eso se le llama un "fósil viviente". Esto ha impulsado muchos estudios sobre su forma, comportamiento, ecología y cromosomas.

¿Cómo se Protege a la Hormiga Dinosaurio?

Amenazas a su Supervivencia

Archivo:The Big Ant
Escultura de una hormiga Nothomyrmecia en Poochera

Antes de su redescubrimiento en 1977, se temía que la Nothomyrmecia macrops ya se hubiera extinguido. En 1950, fue declarada especie protegida en Australia Occidental. En 1996, la UICN la clasificó en peligro crítico de extinción, lo que significa que solo se conocen unas pocas colonias pequeñas.

Aunque no se conocen todas las amenazas, se cree que las actividades humanas la afectan mucho. La construcción de vías de tren, carreteras y campos de trigo destruye y fragmenta su hogar. Por ejemplo, en Ceduna, las poblaciones de hormigas desaparecieron después de que la zona fuera quemada para instalar una línea telefónica.

Los incendios forestales también son una gran amenaza, ya que destruyen sus fuentes de alimento. Sin embargo, las hormigas pueden estar a salvo si permanecen dentro de sus nidos. El cambio climático es otra amenaza importante, ya que estas hormigas necesitan temperaturas frías para buscar comida. Si las temperaturas suben, les será muy difícil alimentarse y sobrevivir.

Esfuerzos de Conservación

Los expertos en conservación sugieren que para proteger a la Nothomyrmecia se deben hacer más estudios, proteger sus hábitats conocidos y luchar contra el cambio climático. También proponen mejorar la estructura de los árboles y la vegetación en los bosques de mallee.

Como la mayoría de las colonias conocidas están en áreas no protegidas, se necesita un plan para identificar otras acciones clave. Esto incluye informar a la gente sobre la presencia de la hormiga, su estado de conservación y lo que necesita para vivir. Algunas colonias ya se han encontrado en áreas protegidas, como el Parque de Conservación del Lago Gilles. Se necesita más investigación para saber dónde más vive esta hormiga.

Su Importancia para los Humanos

La Nothomyrmecia macrops es considerada la hormiga viva más primitiva, lo que la hace muy interesante para los científicos. Después de su redescubrimiento, fue estudiada intensamente por expertos de todo el mundo.

Esta hormiga es fácil de criar en laboratorios, lo que podría ser útil para investigar cómo aprenden los insectos o cómo funciona la visión nocturna. Poochera, la ciudad donde fue redescubierta, se ha convertido en un lugar de interés internacional para los mirmecólogos y es un ejemplo de turismo basado en hormigas. La Nothomyrmecia incluso ha sido adoptada como el símbolo de la comunidad de Poochera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nothomyrmecia Facts for Kids

kids search engine
Hormiga dinosaurio para Niños. Enciclopedia Kiddle.