Norman Finkelstein para niños
Datos para niños Norman Gary Finkelstein |
||
---|---|---|
![]() Norman Finkelstein dando una conferencia en la Suffolk University.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1953 Nueva York |
|
Residencia | Chicago | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Maryla Husyt y Zacharias Finkelstein | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias políticas | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | sionismo, ciencia política | |
Empleador | Exprofesor asistente en DePaul University | |
Movimiento | Antisionismo | |
Obras notables | La industria de Holocausto | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Sitio web | normanfinkelstein.com | |
Notas | ||
Norman Finkelstein | ||
Norman Gary Finkelstein (nacido en Nueva York el 8 de diciembre de 1953) es un experto en ciencia política y autor estadounidense. Se ha especializado en temas relacionados con el judaísmo, Israel y el sionismo. También ha estudiado el conflicto palestino israelí.
Se graduó en la Binghamton University. Luego obtuvo su doctorado (Ph.D.) en ciencia política en la Universidad de Princeton. Ha trabajado como profesor en varias universidades. Entre ellas están el Brooklyn College, la Rutgers University y la New York University. Más recientemente, fue profesor asistente en la DePaul University de 2001 a 2007.
Contenido
Vida y educación de Norman Finkelstein
Finkelstein ha escrito sobre las experiencias de sus padres. Ellos vivieron durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Su madre, Maryla Husyt Finkelstein, creció en Varsovia (Polonia). Ella sobrevivió al Gueto de Varsovia y a campos de trabajo. Su padre, Zacharias Finkelstein, también sobrevivió al Gueto de Varsovia y a un campo de concentración.
Norman Finkelstein creció en Nueva York. De joven, se sintió muy identificado con la indignación de su madre. Ella había sido testigo de eventos terribles en la Segunda Guerra Mundial. Esta indignación se extendió a su forma de ver la Guerra de Vietnam.
Más tarde, leer a Noam Chomsky le ayudó mucho. Aprendió a combinar su pasión por la justicia con la necesidad de ser muy preciso en su investigación.
Completó sus estudios universitarios en la Binghamton University en 1974. Después, estudió en la École Pratique des Hautes Études en París. Obtuvo su maestría en Ciencia Política en la Princeton University en 1980. Luego, consiguió su doctorado en estudios políticos, también en Princeton. Su tesis doctoral fue sobre el sionismo. Desde entonces, su trabajo ha generado debates en su carrera académica.
Antes de ser profesor a tiempo completo, Finkelstein trabajó con adolescentes en Nueva York. Después, enseñó en varias universidades. En la DePaul University de Chicago, no fue nombrado profesor titular. Esto se debió a la influencia de grupos de apoyo a Israel.
En una entrevista de 2007, Finkelstein comparó su situación con la de otros académicos. Él cree que los grupos de apoyo a Israel son muy influyentes en Estados Unidos.
Ideas académicas de Finkelstein
Finkelstein es conocido por sus escritos. En ellos, analiza de forma crítica el papel de Israel en el Conflicto árabe-israelí. También ha investigado cómo se discute y se usa la historia del Holocausto. Su libro más conocido sobre este tema es La industria del Holocausto.
Él se describe a sí mismo como un "académico forense". Esto significa que examina los hechos con mucho detalle. Algunos autores que él ha criticado, como Benny Morris y Alan Dershowitz, lo han acusado de malinterpretar sus libros.
Apoyos y críticas a su trabajo
El trabajo de Finkelstein ha recibido tanto apoyo como críticas.
Quiénes lo apoyan
Algunas personas que apoyan a Finkelstein son Noam Chomsky, un lingüista y analista político. También lo apoyan Raul Hilberg, un historiador del Holocausto, y Avi Shlaim, un historiador británico-israelí. Según Hilberg, Finkelstein tiene "coraje académico para decir la verdad".
Quiénes lo critican
Finkelstein ha recibido críticas desde muchos puntos de vista. Algunos lo han acusado de ser antisemita. Daniel Goldhagen, a quien Finkelstein criticó, dijo que su trabajo tenía "una agenda política muy fuerte". Alan Dershowitz, otro autor criticado por Finkelstein, lo acusó de conspirar contra académicos que apoyan a Israel.
Otros historiadores, como Benny Morris y Peter Novick, han criticado sus métodos de investigación. Por ejemplo, el historiador Omer Bartov ha dicho que su trabajo a veces es "exagerado" y mezcla hechos históricos con opiniones políticas.
Publicaciones importantes
- 1984: Norman Finkelstein on From Time Immemorial.
- 2014: "La industria del holocausto" Reflexiones sobre cómo se usa el sufrimiento judío. ISBN: 978-84-460-3928-0
Véase también
En inglés: Norman Finkelstein Facts for Kids