Benny Morris para niños
Datos para niños Benny Morris |
||
---|---|---|
![]() Benny Morris en 2007
|
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | בני מוריס | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1948 Ein HaHoresh (Israel) |
|
Residencia | Israel | |
Nacionalidad | Israelí | |
Etnia | Judío | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, periodista y profesor universitario | |
Área | Historia | |
Empleador | Universidad Ben-Gurión del Néguev | |
Movimiento | Nuevos Historiadores | |
Benny Morris (nacido en 1948 en Ein HaHoresh, Israel) es un reconocido historiador israelí. Es parte de un grupo de investigadores conocidos como los Nuevos Historiadores. Este grupo ha estudiado de forma crítica los inicios del Estado de Israel y los eventos relacionados con la creación del estado.
Actualmente, Benny Morris es profesor de Historia en la Universidad Ben-Gurión del Néguev en Beerseba. A lo largo de su carrera, sus ideas han evolucionado. Él se considera sionista, lo que significa que apoya la existencia y el desarrollo del Estado de Israel. Morris ha dicho que su objetivo al investigar es simplemente entender lo que sucedió en el pasado.
Contenido
¿Quién es Benny Morris?
Sus primeros años y educación
Benny Morris nació en un kibutz llamado Ein HaHoresh. Sus padres eran inmigrantes del Reino Unido. De joven, formó parte de una organización juvenil sionista llamada Hashomer Hatzair.
Estudió Historia y obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge. Después de sus estudios, trabajó como periodista para el diario Jerusalem Post durante 12 años. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de investigar en los archivos del gobierno israelí.
Su trabajo como historiador
Al principio, Morris quería investigar sobre el Palmach, un grupo militar de élite de la época en que Reino Unido administraba la región de Palestina. Sin embargo, no le permitieron acceder a esos archivos.
Entonces, decidió investigar por qué muchas personas palestinas tuvieron que dejar sus hogares durante los eventos de 1948. En 1988, publicó un libro muy importante llamado The Birth of the Palestinian Refugee Problem, 1947-1949.
Este libro trata sobre un tema muy debatido: el origen de las personas que se convirtieron en refugiados palestinos. En su obra, Morris presentó una visión diferente a la idea común de que los palestinos se fueron de sus casas voluntariamente en 1948.
Morris argumentó que las personas se fueron debido a la presión de las fuerzas militares israelíes. Documentó cómo algunas acciones, como la destrucción de pueblos y la propagación del miedo, contribuyeron a que la gente se marchara. Él explicó que esto no fue planeado desde el principio por los líderes israelíes, sino que fue una consecuencia de cómo se desarrollaron los eventos. Su trabajo fue reconocido por su precisión.
Reconocimiento y desafíos
En 1988, Benny Morris se hizo más conocido cuando se negó a participar en un período de servicio militar en los territorios. Fue encarcelado por tres semanas por negarse a servir en Nablús, Cisjordania. Él fue el número 39 de los "refusenik" israelíes, personas que se negaban a servir en ciertos lugares.
Después de salir de prisión, Morris usó el término "Nuevos Historiadores" para describir a investigadores como Avi Shlaim e Ilan Pappé. Estos historiadores estaban reexaminando la historia de los orígenes de Israel. A menudo, fueron criticados por sus puntos de vista.
En 1990, Benny Morris fue despedido del Jerusalem Post junto con otros periodistas.
En 2004, publicó otro estudio, The Birth of the Palestinian Refugee Problem Revisited. En este libro, Morris cambió un poco su perspectiva. Sugirió que algunas acciones que llevaron a la salida de la población fueron más planeadas de lo que él pensaba antes. También afirmó que los líderes sionistas habían considerado durante mucho tiempo cómo lograr que el Estado de Israel tuviera una población mayoritariamente judía.
En 2008, escribió un artículo en el New York Times donde habló sobre la posibilidad de un ataque nuclear contra Irán. Sus opiniones han generado debates con otros historiadores como Efraim Karsh, Norman Finkelstein y Avi Shlaim.
¿Cuáles son las opiniones de Benny Morris?
Benny Morris se identifica como sionista. Él cree que las acciones de las tropas israelíes en 1948 fueron necesarias para que el Estado judío pudiera existir.
Ha dicho que, aunque hubo acciones difíciles, la expulsión de personas no fue un crimen de guerra en esas condiciones. Él compara la situación con la idea de que "no se puede hacer una tortilla sin cascar los huevos", lo que significa que a veces hay que tomar decisiones difíciles para lograr un objetivo mayor.
Morris ha expresado que el Estado judío no habría nacido sin la salida de muchas personas palestinas. Por lo tanto, en su opinión, era necesario que se fueran.
También ha afirmado que, si David Ben-Gurión (el primer ministro israelí) hubiera logrado que más personas palestinas se fueran en 1948, la región podría haber tenido menos problemas en el futuro.
Morris también es partidario de la teoría del "choque de civilizaciones". Él cree que hay diferencias importantes entre los valores de algunas culturas y los valores occidentales. Ha expresado preocupación por la hostilidad hacia la presencia judía en la región.
Obras importantes
- The Birth of the Palestinian Refugee Problem, 1947-1949, (Cambridge University Press, 1989)
- The Birth of the Palestinian Refugee Problem Revisited, (2004)
- Israel's Secret Wars: A History of Israel's Intelligence Service, (New York: Grove Weidenfeld, 1991)
- Israel's Border Wars 1949-1956: Arab Infiltration, Israeli Retaliation, and the Countdown to the Suez War, (Oxford: Clarendon Press, 1993)
- 1948 and after; Israel and the Palestinians, Clarendon Press, Oxford (1994)
- Righteous Victims: A History of the Zionist-Arab Conflict, 1881-1999, (Alfred A. Knopf, 1999)
- The Deportations of the Hiram Operation: Correcting a Mistake? Jews and Arabs in Palestine/Israel, 1936-1956, (Am Oved Publishers, 2000)
- The Road to Jerusalem: Glubb Pasha, Palestine and the Jews.New York: I.B. Tauris, 2003
Véase también
En inglés: Benny Morris Facts for Kids