robot de la enciclopedia para niños

Raul Hilberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raul Hilberg
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1926
Bandera de AustriaViena, Austria
Fallecimiento 4 de agosto de 2007
Bandera de Estados Unidos Williston, Vermont, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo
Lengua materna Alemán
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ciencias Políticas e Historia
Empleador Universidad de Vermont
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Premio Anisfield-Wolf (1968)
  • Premio internacional Viareggio-Versilia (1997)
  • Marion-Samuel-Preis (1999)
  • Premio Hermanos Scholl (2002)

Raul Hilberg (nacido en Viena, Austria, el 2 de junio de 1926 y fallecido en Williston, Vermont, Estados Unidos, el 4 de agosto de 2007) fue un historiador muy importante. Se hizo famoso por sus profundos estudios sobre el Holocausto, un evento trágico de la historia.

Raul Hilberg: Un Historiador Clave

Raul Hilberg fue un historiador austriaco que se nacionalizó estadounidense. Su trabajo principal se centró en investigar y explicar el Holocausto, un periodo oscuro donde millones de personas fueron perseguidas y asesinadas. Su investigación ayudó a entender cómo ocurrió este evento.

Sus Primeros Años y la Guerra

Raul Hilberg nació en Viena en una familia de origen judío. En 1938, cuando tenía 12 años, su padre fue arrestado debido a la persecución de los nazis. Afortunadamente, fue liberado porque había sido un soldado en la Primera Guerra Mundial. Esto permitió que su familia pudiera salir del país.

El 1 de abril de 1939, cuando Raul tenía 13 años, él y su familia tuvieron que huir de Austria. Primero fueron a Francia y luego viajaron en barco a Cuba. Después de un tiempo en Cuba, llegaron a Nueva York, en Estados Unidos, donde Raul continuó sus estudios.

La Influencia de la Segunda Guerra Mundial

Raul Hilberg estaba estudiando química en la universidad, pero interrumpió sus estudios para unirse al ejército y luchar en la Segunda Guerra Mundial en 1944. Su unidad militar participó en la liberación de un campo de concentración llamado Dachau.

Después de la guerra, Raul ayudó a recolectar documentos importantes para los juicios de Núremberg. Estos juicios buscaban juzgar a los responsables de los crímenes de guerra. Mientras estaba en Múnich, encontró parte de la biblioteca de Adolf Hitler, lo que despertó su gran interés por la historia. Más tarde, participó en un proyecto para organizar y guardar documentos alemanes que habían sido capturados.

Su Carrera Académica y Estudios

Después de la guerra, Raul Hilberg dejó la química y decidió estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de Brooklyn. También estudió derecho en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su maestría en 1950. En 1955, terminó su tesis, un trabajo de investigación muy extenso, sobre el Holocausto.

En 1956, comenzó a trabajar como profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Vermont, donde enseñó hasta que se jubiló. Su puesto le permitió acceder a muchos documentos importantes de la época del Tercer Reich, que era el gobierno de Alemania en ese momento.

El Estudio del Holocausto

En 1955, Raul Hilberg presentó su tesis sobre el Holocausto. Al principio, fue difícil que alguien la publicara, porque en ese momento no había mucho interés en el tema. Sin embargo, en 1960, un evento importante cambió esto: el arresto de Adolf Eichmann, una figura clave en la persecución de personas.

Gracias a este nuevo interés, su tesis pudo publicarse en 1961 con el título The destruction of the European Jews (La destrucción de los judíos europeos). Este libro era un estudio enorme, de más de mil páginas, que se amplió en ediciones posteriores. En él, Hilberg investigó con mucho detalle cómo funcionó la burocracia que llevó a la muerte de millones de personas. Explicó cómo contadores, guardias, ingenieros y otros trabajadores comunes contribuyeron a este terrible evento.

Su Legado y Reconocimientos

A pesar de la gran cantidad de información y documentos que Hilberg usó en su obra, y el apoyo de otros historiadores, su libro recibió algunas críticas. Por ejemplo, algunos no estaban de acuerdo con su idea de que no hubo una resistencia organizada significativa por parte de las víctimas. También hubo debates sobre el número exacto de personas que fallecieron.

Raul Hilberg dedicó su vida a combatir las ideas falsas sobre el Holocausto. No solo lo hizo con sus escritos y conferencias, sino también testificando en juicios contra personas que negaban lo ocurrido. También se pronunció contra otros eventos trágicos en la historia, como el genocidio en Ruanda. Escribió una autobiografía para contar su propia historia.

Se jubiló en 1991 y falleció a los 81 años. Un año antes de su muerte, recibió la Cruz de la Orden al Mérito de los Caballeros, que es una de las más altas condecoraciones que Alemania otorga a personas que no son alemanas.

¿Por qué fue importante su trabajo?

Algunas de sus últimas obras fueron traducidas al español con títulos como Ejecutores, víctimas, testigos (1994), La política de la memoria (1996), Holocausto: las fuentes de la historia (2001) y su autobiografía Memorias de un historiador del Holocausto (2019). Su trabajo es fundamental para entender uno de los periodos más difíciles de la historia.

Obras destacadas

  • The destruction of the European Jews (Yale Univ. Press, 2003, c1961).
  • The Holocaust today (Syracuse Univ. Press, 1988).
  • Sources of Holocaust research: An analysis (I.R. Dee, Chicago, 2001).
  • The politics of memory: The journey of a Holocaust historian (Ivan R. Dee, Chicago, 1996).
  • Perpetrators Victims Bystanders: The Jewish catastrophe, 1933-1945 (Aaron Asher Books, NY, 1992).
  • "The Fate of the Jews in the Cities." Reimpreso en Betty Rogers Rubenstein (ed.), et al. What kind of God?: Essays in honor of Richard L. Rubenstein (University Press of America, 1995).
  • "The destruction of the European Jews: precedents." Impreso en Bartov, Omer. Holocaust: Origins, implementation, aftermath (Routledge, London, 2000).

Como editor

  • Hilberg, Raul (ed.). Documents of destruction: Germany and Jewry, 1933-1945 (Quadrangle Books, Chicago, 1971).
  • Hilberg, Raul (ed.), et al. The Warsaw diary of Adam Czerniakow: Prelude to Doom (Stein and Day, NY, 1979).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raul Hilberg Facts for Kids

kids search engine
Raul Hilberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.