robot de la enciclopedia para niños

Nomadacris septemfasciata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nomadacris septemfasciata
Nomadacris septemfasciata.jpg
Nomadacris septemfasciata
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Suborden: Caelifera
Familia: Acrididae
Subfamilia: Cyrtacanthacridinae
Tribu: Cyrtacanthacridini
Género: Nomadacris
Uvarov, 1923
Especie: Nomadacris septemfasciata
Uvarov, 1923

La Nomadacris septemfasciata es un tipo de langosta conocida como langosta roja. Pertenece a la familia Acrididae y es la única especie que forma parte del género Nomadacris. Esta langosta es especial porque puede cambiar su comportamiento y apariencia dependiendo de si vive sola o en grandes grupos.

Esta especie se encuentra principalmente en el África subsahariana, una gran región al sur del desierto del Sahara. El género Nomadacris fue descrito por el científico Boris Uvarov en 1923. La especie fue nombrada por primera vez como Acridium septemfasciatum por Jean Guillaume Audinet-Serville en 1838. Algunas especies que antes se consideraban parte de Nomadacris ahora se clasifican en el género Patanga.

¿Cómo es la langosta roja?

Características de los adultos

Las langostas rojas adultas tienen un color que combina tonos de marrón claro y oscuro. Sus alas delanteras, llamadas élitros, tienen siete franjas marrones que las cruzan. De ahí viene su nombre científico septemfasciata, que significa "siete franjas".

También tienen dos franjas marrones a los lados de su pronoto, que es la parte superior de su tórax. Los machos miden entre 60 y 70 milímetros de largo, mientras que las hembras son un poco más grandes, midiendo entre 60 y 85 milímetros.

Apariencia de las ninfas

Las ninfas son las langostas jóvenes, que aún no han alcanzado su tamaño adulto. A diferencia de los adultos, el color de las ninfas cambia según si están solas o en grupo.

Si una ninfa está sola, puede ser de color verde o marrón. Pero si están en grandes cantidades, formando un grupo, su color cambia a un amarillo brillante y marrón rojizo con marcas negras.

¿Dónde vive y qué come la langosta roja?

Hábitat y alimentación

La Nomadacris septemfasciata busca lugares húmedos para vivir, como las llanuras que se inundan en ciertas épocas del año. Su alimento principal son los granos, por lo que prefieren vivir en zonas bajas cubiertas de hierba.

También les gusta pasar tiempo en los árboles, así que prefieren lugares donde haya algo de vegetación arbórea.

Comportamiento de la langosta roja

Cuando tienen suficiente comida y refugio, las langostas rojas suelen ser tranquilas y no se mueven mucho. Sin embargo, en años secos, cuando hay menos lugares adecuados para vivir, la cantidad de langostas en un mismo sitio aumenta.

Si la cantidad de langostas crece demasiado, la Nomadacris septemfasciata cambia a su fase gregaria. Esto significa que cambian su comportamiento y su cuerpo. Cuando están en esta fase, se juntan en grandes grupos llamados enjambres y vuelan con el viento durante el día, buscando más comida.

Las temperaturas más cálidas del día les permiten volar más lejos y más alto. Un enjambre rara vez se mueve más de 20 a 30 kilómetros en un día. En cambio, las langostas que están solas prefieren volar de noche.

Diferencias entre langostas solitarias y gregarias

Las langostas rojas que viven en grupo (gregarias) tienen algunas diferencias importantes en comparación con las que viven solas (solitarias):

  • Viven menos tiempo.
  • Tienen más marcas en su cuerpo.
  • Pasan por 6 etapas de crecimiento (estadios) en lugar de 7.
  • Maduran sexualmente más rápido.
  • Sus crías son más grandes y pesadas, aunque ponen menos huevos.

Las hembras que forman parte de un enjambre a menudo ponen sus huevos por la noche. Las crías que nacen de estos huevos se comportan de inmediato como parte de un grupo y pueden "saltar" cientos de metros cada día.

¿Dónde ocurren los brotes de langosta roja?

Zonas afectadas y control

Se han identificado zonas donde ocurren brotes de langosta roja en países como Zambia, Tanzania, Malawi, y también en Madagascar y Reunión. En la región del Sahel, se han visto de forma más ocasional en Cabo Verde, en el delta central del río Níger en Malí y alrededor del lago Chad.

La última gran plaga de langostas rojas ocurrió entre 1930 y 1944, cuando casi toda la parte sur de África fue invadida por estos insectos.

Archivo:Red locust with Metarhizium
Nomadacris septemfasciata controladas con Metarhizium acridum

Después de intentar controlar las langostas sin éxito usando métodos ambientales, ahora se utilizan productos químicos. También existe un producto biológico que usa un hongo llamado Metarhizium acridum. Este hongo ha sido probado con éxito en las ninfas y los adultos de la Nomadacris septemfasciata para ayudar a controlar su población.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Red locust Facts for Kids

kids search engine
Nomadacris septemfasciata para Niños. Enciclopedia Kiddle.