robot de la enciclopedia para niños

Milla náutica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milla náutica
Nautic mile definition v2 Spanish.svg
Una milla náutica es aproximadamente la longitud de un arco de 1' de meridiano de la Tierra
Magnitud Longitud
Símbolo Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): \mathrm{M,NM,nmi}
Denominacíon millaje
Equivalencias
Unidades SI 1 Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): \mathrm{M,NM,nmi} = 1852 m

La milla náutica o milla marina es una unidad de longitud muy importante. Se usa principalmente en la navegación de barcos y aviones. Desde 1929, su valor aceptado en todo el mundo es de 1852 metros. Esta medida es casi igual a la longitud de un arco de un minuto de latitud en la Tierra. Un minuto de latitud es una parte muy pequeña de un grado sexagesimal.

La milla náutica se basa en la forma de la Tierra. Sesenta millas náuticas de latitud equivalen a un grado de latitud. Esto hace que sea muy útil para los navegantes. Para distancias más cortas, se usan las décimas de milla náutica.

De la milla náutica también viene el nudo, que es una unidad de velocidad. Un nudo significa que se recorre una milla náutica en una hora.

Existen varios símbolos para la milla náutica, como M, mn, nmi o NM. Es importante no confundirla con la milla terrestre o milla inglesa. Esa milla es diferente y equivale a 1609,344 metros.

¿Para qué se usa la milla náutica?

La milla náutica y el nudo son las unidades principales de distancia y velocidad en la navegación marítima y aérea. Ayudan a simplificar los cálculos de dónde se encuentra un barco o avión. La posición se mide con coordenadas geográficas, que son la latitud (Norte o Sur) y la longitud (Este u Oeste). Estas coordenadas se basan en el ecuador y el meridiano de referencia.

Calcular distancias con la milla náutica

El trabajo de un navegante es saber su posición. También necesita calcular la distancia a un destino. Usando la trigonometría esférica, es fácil encontrar la distancia entre dos puntos en la superficie de la Tierra. Esta distancia se obtiene en grados. Si se convierte a minutos, se obtiene directamente la distancia en millas náuticas.

Por ejemplo:

  • Punto A: Latitud = 44°36′0″ Norte; Longitud = 4°55′10″ Oeste.
  • Punto B: Latitud = 40°10′20″ Norte; Longitud = 12°10′0″ Este.
  • La distancia entre A y B es de 12°46′5″. Esto es igual a 766 minutos, o 766 millas náuticas.

Esta forma de calcular la distancia ha sido muy útil en la navegación. Especialmente para grandes distancias sobre la superficie de la Tierra. Se usa una versión simplificada de la Tierra, como si fuera una esfera perfecta.

Herramientas de navegación y la milla náutica

Las cartas náuticas y los derroteros (guías de navegación) muestran las coordenadas de lugares importantes. Por ejemplo, faros, cabos o islas. También permiten medir distancias con un compás. Antes de que existieran los sistemas de posicionamiento global por satélite (como el GPS), los navegantes usaban el sextante. Con él medían la altura de las estrellas para saber su latitud. Para la longitud, usaban cronómetros y observaban el sol. Hoy en día, el GPS y otros sistemas hacen que la determinación de la posición sea mucho más precisa.

Historia de la milla náutica

Archivo:Nauticalmilecomparison
Comparación visual de un kilómetro, una milla estatuaria y una milla náutica.

La palabra "milla" viene del latín y significa "mil pasos". La navegación en el mar era más simple hasta el año 1500. Fue entonces cuando se crearon instrumentos de navegación y los cartógrafos empezaron a usar un sistema de coordenadas con paralelos de latitud y meridianos de longitud.

Una de las primeras referencias a 60 millas por grado aparece en un mapa de Nicolaus Germanus en 1482. Este mapa decía que un grado de longitud en el Ecuador tenía "60 millas".

A finales del siglo XVI, los navegantes ingleses sabían que la relación entre las distancias en el mar y los grados era constante. Esto era cierto si se consideraba que la Tierra era una esfera. En 1574, William Bourne mencionó que en Inglaterra se usaban 60 millas por grado. Sin embargo, estas millas eran más cortas que las actuales. Se basaban en una estimación antigua del tamaño de la Tierra.

A principios del siglo XVII, los geógrafos se dieron cuenta de que había una diferencia. La medida angular de un grado de latitud no coincidía con la medida lineal de las millas. En 1637, Robert Norwood propuso una nueva medida para un minuto de arco de latitud. Su valor era muy cercano al que usamos hoy para la milla náutica.

Como la Tierra no es una esfera perfecta, sino un poco achatada en los polos, un minuto de latitud no mide lo mismo en todas partes. Es de unos 1862 metros en los polos y 1843 metros en el Ecuador.

A mediados del siglo XIX, Francia definió la milla náutica basándose en la definición original del metro. Así, 1851,85 metros se convirtió en la longitud de la milla náutica. Francia la hizo oficial para su Armada en 1906.

En 1929, una conferencia internacional en Mónaco fijó el valor de la milla náutica en 1852 metros. Este valor es un redondeo de la longitud media de un minuto de arco de meridiano. Muchos países, como Estados Unidos en 1954 y el Reino Unido en 1970, adoptaron esta medida.

Aunque el Sistema Internacional de Unidades no recomienda el uso de la milla náutica, sigue siendo muy importante. En 1982, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) la adoptó. La usó para definir diferentes zonas marítimas, como las aguas territoriales. Esto ha ayudado a que la milla náutica se siga usando hasta hoy.

En 2019, la Oficina Internacional de Pesas y Medidas dejó de reconocer oficialmente la milla náutica. Sin embargo, sigue siendo una unidad legal en muchos países.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mile Facts for Kids

kids search engine
Milla náutica para Niños. Enciclopedia Kiddle.