Nissan Primera para niños
Datos para niños Nissan Primera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Nissan | |
Período | 1990-2007 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo (D) | |
Carrocerías | Sedán de 4 puertas Liftback o Familiar de 5 puertas |
|
Configuración | Motor delantero transversal, tracción delantera | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Nissan Bluebird | |
Sucesor | Nissan Altima | |
El Nissan Primera fue un automóvil de turismo fabricado por la empresa japonesa Nissan. Se produjo desde el año 1990 hasta el 2007. Este coche estaba diseñado para cinco personas.
El Primera tenía el motor en la parte delantera, colocado de lado (transversal). Además, su fuerza motriz se enviaba a las ruedas delanteras (tracción delantera). Se fabricó en diferentes estilos de carrocería. Podía ser un sedán de cuatro puertas, un coche con portón trasero de cinco puertas (llamado liftback), o una versión familiar de cinco puertas. Todos los motores que usó eran de cuatro cilindros en línea.
Este modelo fue creado para competir con otros coches populares de su tamaño. Entre ellos estaban el Honda Accord, el Mazda 6 y el Toyota Avensis. También competía con modelos europeos como el BMW Serie 3, el Opel Vectra y el Volkswagen Passat. El Nissan Primera se fabricó en Sunderland, Inglaterra, y también en Japón.
Contenido
Primera generación del Nissan Primera (1990-1996)
La primera versión del Primera, conocida como P10 en Europa, llegó al mercado europeo poco a poco. En el Reino Unido se lanzó en junio de 1990. A España llegó en octubre de 1990, reemplazando a un modelo anterior llamado Bluebird. En Japón, ya se vendía desde marzo de 1990.
Características y versiones de la primera generación
Esta generación se ofrecía con una caja de cambios manual de cinco velocidades. También había una opción automática de cuatro velocidades, tanto en Europa como en Japón. Los primeros modelos eran sedanes de 4 puertas y coches con portón trasero de 5 puertas.
La versión familiar, llamada W10, era diferente. Tenía un diseño distinto y una suspensión trasera especial. Nissan diseñó el Primera pensando en el mercado europeo. Por eso, fue uno de los primeros coches de tracción delantera en usar una suspensión avanzada llamada "multi-link".
Se fabricó en dos lugares: Sunderland (Reino Unido) y Oppama (Japón). Algunos modelos de 5 puertas hechos en el Reino Unido se vendieron en Japón. En Estados Unidos y Canadá, esta versión se vendió como Infiniti G20, que era una marca de lujo de Nissan.
Motores de la primera generación
Los motores de gasolina para Europa incluían un 1.6 litros de 90 caballos de fuerza (CV). También había un 2.0 litros con 121 CV y otro de 150 CV. El único motor diésel era un 2.0 litros de 75 CV. Más tarde, los motores se actualizaron. Por ejemplo, el motor 1.6 litros pasó a ser de inyección. A partir de 1993, todos los motores llevaban catalizador para reducir la contaminación.
En Japón, los motores eran diferentes. Había un 1.8 litros de 110 CV, que luego fue reemplazado por uno de 125 CV. También un 2.0 litros de 150 CV y una versión más potente de 180 CV.
Los niveles de equipamiento variaban mucho. En Europa, había versiones como L, LS, SLX y GT. En Japón, estaban las versiones Tm, Ts y Te. En Estados Unidos, solo había dos opciones: la estándar y la touring.
Versiones especiales y curiosidades
Existieron versiones con tracción en las cuatro ruedas (4x4). Estas solo se montaron en los motores 2.0 litros. El sistema 4x4, llamado ATTESA, hacía que el coche fuera más pesado. Por eso, se usaban marchas más cortas para compensar. El espacio del maletero también se reducía.
Se sabe que en la fábrica de Sunderland se montó un prototipo de Primera sedán con un motor muy potente de 205 CV. Sin embargo, este modelo nunca llegó a producirse en serie. También hubo prototipos de la versión 4x4 de 5 puertas que, aunque se ordenó destruirlos, dos de ellos fueron vendidos a trabajadores de la fábrica. Uno de ellos todavía se conserva hoy.
Segunda generación del Nissan Primera (1996-2002)
La segunda generación del Primera, conocida como P11-120, se lanzó en Japón a finales de 1995. En Europa, llegó en septiembre de 1996. Tuvo un primer rediseño en 1996 y un segundo a finales de 1998. Además de las cajas manuales y automáticas, también se ofreció con una transmisión variable continua (CVT).
Evolución de la segunda generación
Esta generación tenía varias versiones de equipamiento. Algunas eran el GX, SLX y SE. En 1997, se añadieron las versiones GT y SI. En 1998, se hicieron cambios en los parachoques y se añadieron airbags laterales en algunos modelos. En 1999, el GX y el SI mejoraron su equipamiento. El SI pasó a llamarse GX Stilo. También se lanzó la versión SportWagon.
Los motores de gasolina se modificaron para cumplir con las normas de emisiones. El motor 2.0 litros tuvo una versión de 130 CV. El motor diésel 2.0 litros recibió un turbocompresor, lo que aumentó su potencia a 90 CV. En 1997, el motor de gasolina 1.6 litros aumentó a 100 CV.
Nissan Primera P11-144 (1999-2002)
A finales de 1999, el coche recibió un gran cambio en su diseño exterior. A esta versión se le llamó P11-144. Los acabados disponibles eran Comfort, Elegance, Luxury y Sport. Se ofrecía en carrocerías de 4 puertas, 5 puertas y SportWagon.
El cambio más notable fue en los faros, que se hicieron más redondeados y con lentes especiales. También se mejoró la aerodinámica del coche. Se añadió un nuevo motor de gasolina de 1.8 litros y 114 CV. El motor 2.0 litros de 150 CV pasó a tener 140 CV.
Las mejoras también incluyeron cambios en la estructura del coche para hacerlo más seguro en caso de choque. Aunque no se sometió a la prueba de choque Euro NCAP, se buscó una mayor protección. El Primera P11 y P11-144 ganaron varios campeonatos de turismos en el Reino Unido en 1998 y 1999.
Motores del Primera P11
Modelo | Cilindrada | Válvulas | Potencia Máxima | Par Máximo | Código | Años |
---|---|---|---|---|---|---|
Gasolina | ||||||
1.6 | 1597 cm³ | 16 | 66 kW (90 PS)/ 6000 | 136 Nm / 4000 | GA16DE | 1996–1997 |
1.6 | 1597 cm³ | 16 | 73 kW (100 PS)/ 6000 | 136 Nm / 4000 | GA16DE | 1997–2000 |
1.8 | 1769 cm³ | 16 | 84 kW (114 PS)/ 5600 | 158 Nm / 2800 | QG18DE | 1999–2002 |
2.0 | 1998 cm³ | 16 | 85 kW (115 PS)/ 5600 | 166 Nm / 4800 | SR20De | 1996–1997 |
2.0 SRi/SE | 1998 cm³ | 16 | 96 kW (130 PS)/ 5600 | 173 Nm / 4800 | SR20De | 1997–1999 |
2.0 GT | 1998 cm³ | 16 | 110 kW (150 PS)/ 6100 | 181 Nm / 4800 | SR20DE | 1996–1999 |
2.0 | 1998 cm³ | 16 | 103 kW (140 PS)/ 5800 | 181 Nm / 4800 | SR20DE | 1999–2002 |
Diésel | ||||||
2.0 TD | 1974 cm³ | 8 | 66 kW (90 PS)/ 4400 | 177 Nm / 2400 | CD20T | 1996–2002 |
Tercera generación del Nissan Primera (2002-2007)
La tercera y última generación del Primera, conocida como P12, se fabricó desde marzo de 2002 hasta 2007.
Innovaciones de la tercera generación
Los motores de gasolina disponibles eran un 1.6 litros de 109 CV, un 1.8 litros de 116 CV y un 2.0 litros de 140 CV. Al principio, el motor diésel era un 2.2 litros de 126 CV. A principios de 2003, este fue reemplazado por dos nuevos motores diésel. Uno era un 1.9 litros de 120 CV y el otro un 2.2 litros de 140 CV. Ambos usaban un sistema de inyección directa llamado common-rail, que mejora la eficiencia del combustible.
Véase también
En inglés: Nissan Primera Facts for Kids