robot de la enciclopedia para niños

Nissan Leaf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nissan Leaf
2018 Nissan Leaf Tekna Front.jpg

Datos generales
Fabricante Nissan
Fábricas

Japón: Oppama, Tochigi, Yokohama Reino Unido: Sunderland (2013)

Estados Unidos: Smyrna, Tennessee (finales de 2012)
Período 2010-presente
Configuración
Tipo Automóvil
Carrocerías 5 puertas hatchback
Configuración Motor delantero, tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones 4445 mm / 1770 mm / 1550 mm / 2700 mm
Longitud 4450 milímetros
Peso 1474 kg
Planta motriz
Motor 80 kW (109 CV) (3008-10000 rpm) motor síncrono,
280 N·m (2010)
254 N·m (2013)
Batería 24 kW·h batería iones de litio. 360 V. 48 módulos. 192 células.
Autonomía 117,5 km (EPA)
175,4 km (NEDC)
75,6 a 169 km (Nissan)
Otros modelos
Similares Fiat 500e BMW i3
Sitio web http://www.nissanusa.com/electric-cars/leaf y https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/leaf.html

El Nissan Leaf es un automóvil eléctrico de tipo hatchback que se lanzó en Estados Unidos y Japón en diciembre de 2010. Su nombre, LEAF (que significa "hoja" en inglés), es un acrónimo de "Leading, Environmentally Friendly, Affordable, Family Car", que se traduce como "automóvil familiar, líder, respetuoso con el ambiente y asequible".

Este coche fue diseñado desde cero para ser eléctrico, no es una adaptación de otro vehículo. La primera generación del Nissan Leaf vendió casi 300.000 unidades en 49 países y había recorrido 3.500 millones de kilómetros hasta septiembre de 2017. Fue el coche eléctrico más vendido en la historia hasta esa fecha.

El 6 de septiembre de 2017, se presentó en Japón la segunda generación del Nissan LEAF. En marzo de 2019, el Nissan LEAF se convirtió en el primer coche eléctrico en alcanzar las 400.000 unidades vendidas. Los LEAF vendidos hasta ese momento habían recorrido más de 10.000 millones de kilómetros.

¿Cómo funciona el Nissan Leaf?

Especificaciones técnicas

Archivo:Primer Taxi 100 % Eléctrico en España desde Octubre 2011
Un Leaf de 24 kWh, el primer Taxi 100 % Eléctrico en España, desde octubre de 2011.
Archivo:Nissan Leaf electric motor DC 03 2011 1647
Motor eléctrico del Nissan LEAF 2010
Archivo:Battery-Pack-Leaf
Paquete de baterías del Nissan LEAF
Archivo:Nissan Leaf Kofferraum mit Tasche Ladekabel Bild hell
Maletero del Nissan LEAF 2010.

El Nissan Leaf es un coche eléctrico, lo que significa que no usa gasolina. En su lugar, tiene un motor eléctrico y una batería grande.

  • Potencia del motor: 80 kW (109 caballos de fuerza).
  • Batería: Tiene una batería de 24 kWh (kilovatios-hora).
  • Velocidad máxima: Puede alcanzar los 145 km/h.
  • Dimensiones: Mide 4.445 mm de largo, 1.770 mm de ancho y 1.550 mm de alto.
  • Maletero: Su maletero tiene una capacidad de 370 litros (en el modelo de 2013). Si abates los asientos traseros, llega a 849 litros.
  • Frenado: Usa un sistema de frenado que recupera energía (regenerativo) y frenos mecánicos.

Comodidad interior

Archivo:Nissan Leaf Dashboard Display 2
Cuadro de instrumentos
Archivo:Dashboard-Nissan-Leaf
Cuadro de instrumentos

El Nissan Leaf está diseñado para ser cómodo. Incluye:

  • Aire acondicionado automático.
  • Faros que se encienden solos.
  • Limpiaparabrisas automático con sensor de lluvia.
  • Control de velocidad para viajes largos.
  • Controles en el volante.
  • Llave inteligente y botón de encendido.
  • Asientos traseros que se pueden abatir para tener más espacio.

Diseño exterior

Archivo:Nissan Leaf WAS 2010 8898
Luces traseras del Nissan LEAF

Por fuera, el Leaf tiene:

  • Luces traseras LED.
  • Faros delanteros LED (en algunas versiones).
  • Llantas de 16 o 17 pulgadas.
  • Faros antiniebla.
  • Retrovisores que se pliegan eléctricamente.
  • Un conector especial para cargar la batería rápidamente.

Panel solar auxiliar

Archivo:Nissan Leaf solar panel
Espoiler trasero con células fotovoltaicas para recargar la batería de 12 V.

Algunas versiones del Nissan Leaf tienen un pequeño panel solar en el alerón trasero. Este panel ayuda a cargar una batería auxiliar de 12 voltios. Esta batería alimenta sistemas como la radio, las luces y los limpiaparabrisas.

Tecnología y sonido

Archivo:Smartphone App Nissan Leaf Spain
Pantalla táctil y aplicación de teléfono inteligente

El Leaf cuenta con tecnología moderna:

  • Una pantalla táctil LCD de 7 pulgadas.
  • Sistema de navegación.
  • Puedes controlar la carga y la temperatura del coche desde tu teléfono inteligente o computadora.
  • Cámara trasera para ayudarte a aparcar.
  • Radio con CD, MP3, USB y conexión para I-Pod.
  • Sistema de manos libres Bluetooth.
  • Computadora de a bordo que muestra el consumo de energía.

Seguridad en el Nissan Leaf

El Nissan Leaf está equipado con varias características de seguridad:

  • ABS y EBD: Ayudan a que los frenos funcionen mejor.
  • ESP/VDC: Controlan la estabilidad del coche.
  • Airbags: Tiene 6 airbags (frontales, laterales y de cortina) para proteger a los ocupantes.
  • Cinturones de seguridad: Con pretensores y avisos.
  • ISOFIX: Puntos de anclaje para sillas de niños.
  • AVSP: Un sistema que emite un sonido para alertar a los peatones de la presencia del coche, ya que los coches eléctricos son muy silenciosos.

¿Cuánta distancia puede recorrer? (Autonomía)

La autonomía es la distancia que el coche puede recorrer con una carga completa de batería.

  • El modelo de 2010 tenía una autonomía de 117 km según la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.).
  • El modelo de 2013 aumentó a 121 km (EPA).
  • Las versiones con batería de 30 kWh podían recorrer hasta 172 km (EPA).

La autonomía real puede variar mucho. Depende de:

  • Velocidad: A mayor velocidad, menor autonomía.
  • Estilo de conducción: Una conducción suave y relajada ayuda a ahorrar energía.
  • Uso de accesorios: La calefacción o el aire acondicionado consumen mucha energía y reducen la autonomía.
  • Clima: El frío extremo puede afectar el rendimiento de la batería.

Nissan ha realizado pruebas que muestran que la autonomía puede ir desde 76 km (en atascos densos y con calefacción en invierno) hasta 222 km (en condiciones ideales de velocidad constante).

Resumen de los resultados de Nissan usando el ciclo L4 EPA
conduciendo el LEAF bajo diferentes condiciones reales
Circunstancias
de la conducción
Velocidad
km/h
Temperatura
°C
Duración
total
Autonomía
km
Aire
acondicionado
Velocidad constante (condiciones ideales) 61 20 3h 38min 222 Apagado
Ciudad 39 25 4h 23min 169 Apagado
Autopista 89 35 1h 16min 110 Encendido
Invierno, atascos 24 -10 4h 8min 100 Calefacción encendida
Atasco muy denso 10 30 7h 50min 76 Encendido
EPA test de 5 ciclos n.a. 117 (2010) Variable

La mayoría de los dueños de Leaf en Japón y Estados Unidos conducen menos de 100 km al día.

¿Cómo se carga el Nissan Leaf?

Carga rápida

Archivo:CargaRapidaChademo
Gráfico que muestra la intensidad y el porcentaje de carga en función del tiempo. Carga de un Nissan Leaf 24 kWh en un cargador Nissan NSQC442G.

Puedes cargar el 80% de la batería en unos 30 minutos usando un cargador rápido especial (CHAdeMO). Al principio, la carga es muy rápida, pero disminuye a medida que la batería se llena, como cuando llenas un vaso de agua.

Recarga en casa o en puntos públicos

Archivo:Nissan Leaf WAS 2010 8904
Punto de recarga con conector J1772.
Archivo:Nissan Leaf in Prague - Charging Sockets
Conectores de recarga CHAdeMO y J1772.
Archivo:Nissan Leaf Ladekabel 230V groß
Cable de recarga para 230 V, 16A y 3,3 kW J1772 a Schuko.
Archivo:Nissan Leaf Ladekabel Mennekes
Cable de recarga para 230 V, 32A y 6,6 kW J1772 a Mennekes.
Archivo:Tesla charging station with solar collector trimmed
Estación de carga alimentada por energía solar mediante paneles instalados en la cubierta
Archivo:Nissan Leaf aan Amsterdamse laadpaal
Un Nissan Leaf recargando sus baterías en un punto de recarga público en Ámsterdam, Países Bajos.
  • Carga lenta: En casa, con un cargador de 3,3 kW, tarda entre 8 y 10 horas.
  • Carga más rápida en casa: Algunas versiones tienen un cargador de 6,6 kW, que reduce el tiempo a 4 horas si tienes un punto de recarga adecuado.
  • Puedes programar la carga para que empiece y termine en los momentos en que la electricidad es más barata.

La batería del Leaf

La batería principal del Nissan Leaf es de iones de litio y pesa 294 kg. Está ubicada debajo de los asientos para que el coche sea más estable.

Se espera que la batería mantenga entre el 70% y el 80% de su capacidad después de 10 años. Nissan garantiza la batería de 24 kWh por 5 años o 100.000 km, y la de 30 kWh por 8 años o 160.000 km.

Reemplazo de la batería

Nissan ofrece la opción de reemplazar la batería. En 2014, el costo era de unos 5.499 dólares si entregabas la batería vieja. En 2018, los precios para una batería nueva eran:

  • 24 kWh: 6.200 dólares
  • 30 kWh: 7.600 dólares
  • 40 kWh: 7.800 dólares

Batería auxiliar

Además de la batería grande para mover el coche, el Leaf tiene una batería auxiliar de 12 voltios. Esta batería alimenta la radio, las luces y otros accesorios. Se carga cuando el coche está en marcha.

El Nissan Leaf también puede suministrar electricidad a una casa en caso de un corte de luz, usando un dispositivo especial. En Japón, existe un sistema llamado Leaf To Home que permite alimentar una vivienda desde la batería del coche durante dos días.

¿Qué tan ruidoso es? (Sonoridad)

Los coches eléctricos son muy silenciosos.

  • En reposo: 36.7 dB (muy bajo).
  • Acelerando a fondo: 67.7 dB.
  • A 113 km/h: 67.7 dB.

¿Qué tan rápido acelera? (Prestaciones)

El Nissan Leaf SL-E 2011 puede acelerar de 0 a 97 km/h en 9,4 segundos.

Carwings: el sistema inteligente del Leaf

Carwings es un sistema que recoge información del coche y la envía a un centro de datos. Te permite:

  • Consultar el estado de carga de la batería y la autonomía desde tu computadora o teléfono.
  • Encender o apagar el aire acondicionado a distancia.
  • Recibir avisos cuando la carga ha terminado.

Nissan usa estos datos para mejorar el coche con actualizaciones de software.

Aplicaciones móviles

Hay varias aplicaciones para teléfonos inteligentes que te ayudan a controlar tu Nissan Leaf:

  • LEAF Carwings: La aplicación oficial de Nissan.
  • Leaf Spy Pro: Una aplicación más avanzada que muestra detalles de la batería y el historial de cargas.

Seguridad en las pruebas de choque

El Nissan LEAF de 2012 obtuvo 5 estrellas en las pruebas de seguridad de Euro NCAP, que es la máxima calificación.

Euro NCAP Nissan LEAF 2012
Total 5/5 estrellas
Test Porcentaje
Pasajeros adultos 89%
Pasajeros niños 83%
Peatones 65%
Asistencias de seguridad 84%

Las pruebas de la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de EE. UU.) para el Nissan Leaf de 2013 le dieron 4 estrellas de seguridad en general.

¿Cómo se puede comprar un Leaf?

Desde 2013, en Europa, puedes comprar el Nissan Leaf de dos maneras:

  • Comprar el coche completo, incluyendo la batería.
  • Comprar el coche y alquilar la batería. Así, pagas una cuota mensual por la batería, y Nissan se encarga de cualquier problema o deterioro de su capacidad.

Evolución del Nissan Leaf: Modelos a lo largo del tiempo

Modelo de 2013

Archivo:LeafPalanca
Palanca de un Nissan Leaf 2013

El modelo de 2013 incluyó unas 100 mejoras:

  • El cargador interno se hizo más potente (de 3,3 kW a 6,6 kW), reduciendo el tiempo de carga a la mitad.
  • La autonomía aumentó.
  • El sistema de calefacción por bomba de calor se hizo mucho más eficiente.
  • El maletero creció de 330 a 370 litros.
  • Se redujo el peso del coche en unos 80 kg.
  • Mejoró la aerodinámica.
  • El frenado regenerativo (que recupera energía) se hizo más eficaz.

Modelo de 30 kWh

Archivo:Nissan Leaf 2016 (32050444130)
Nissan Leaf de 2016

A finales de 2015, Nissan lanzó una versión con una batería de 30 kWh, que ofrecía más autonomía. Aunque la batería era más grande, ocupaba el mismo espacio.

Modelo de 62 kWh

El Nissan LEAF e+ es una versión más reciente que aumenta la autonomía hasta un 50% más que la versión de 40 kWh. Puede recorrer más de 500 kilómetros en conducción urbana. También tiene un motor más potente, con 160 kW (217 caballos de fuerza), lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

Segunda generación del Nissan Leaf

Nissan LEAF
2018 Nissan Leaf Tekna Front.jpg

Datos generales
Fabricante Nissan
Fábricas

Japón: Oppama, Tochigi, Yokohama
Reino Unido: Sunderland.

Estados Unidos: Smyrna, Tennessee.
Período octubre de 2017-
Configuración
Tipo Automóvil
Carrocerías 5 puertas hatchback
Configuración Motor delantero, tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones 4490 mm / 1788 mm / 1540 mm / 2700 mm
Longitud 4450 milímetros
Peso 1490 kg
Planta motriz
Motor 110 kW (150 CV) motor síncrono,
320 N·m
Batería 40 kW·h batería iones de litio
Autonomía 400 km (NEDC)
Otros modelos
Similares Hyundai Ioniq, Kia Soul EV, Volkswagen e-Golf
Sitio web http://www.nissanusa.com/electric-cars/leaf y https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/leaf.html

La segunda generación del Nissan LEAF se lanzó en Japón en octubre de 2017.

  • Motor: Tiene un motor eléctrico de 110 kW (150 caballos de fuerza).
  • Batería: Usa una batería de iones de litio de 40 kWh.
  • Autonomía: Puede recorrer hasta 400 km según el ciclo NEDC.
  • Aceleración: Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.
  • Tamaño: Es un poco más largo y ancho que la primera generación.
  • Maletero: Tiene una capacidad de 435 litros.
  • Conectividad: Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Conducción con un solo pedal (e-Pedal)

El sistema e-Pedal permite conducir usando principalmente el pedal del acelerador. Cuando levantas el pie, el coche frena y se detiene, incluso en una cuesta, sin necesidad de pisar el freno.

Modos de conducción

El Nissan Leaf 2018 tiene 6 modos de conducción para adaptarse a diferentes situaciones.

Modos de conducción del Nissan Leaf 2018
Modo D D+Eco B B+Eco ePedal ePedal+Eco
Aceleración Fuerte Suave Fuerte Suave Media Suave
Regeneración Baja Baja Media Media Fuerte Fuerte
Arrastre (Creep) No No

ProPILOT: Asistencia a la conducción

ProPILOT es un sistema que ayuda al conductor a mantenerse en el carril y a guardar una distancia segura con el coche de adelante. También tiene ProPILOT Park, que ayuda a aparcar el coche automáticamente.

Conexión a la red eléctrica

El Leaf puede conectarse a una red eléctrica inteligente (Smart Grid) y, con un dispositivo opcional, puede incluso suministrar energía a una casa en caso de emergencia.

Recarga de la segunda generación

Archivo:Conector Mennekes Leaf 2018
Conectores de un Nissan Leaf 2018. CHAdeMO y Mennekes.
Archivo:Thermometer Leaf 40kWh
Indicador de la temperatura de la batería en un Nissan Leaf 40 kWh.

La carga rápida a 50 kW puede cargar el 80% de la batería en 40 minutos. Sin embargo, si se hacen varias cargas rápidas seguidas, la potencia de carga puede reducirse para proteger la batería, especialmente si hace calor.

Seguridad de la segunda generación

La segunda generación del Leaf incluye sistemas avanzados de seguridad:

  • Frenado de emergencia automático: Detecta peatones y puede frenar el coche.
  • Aviso de ángulo muerto: Te alerta si hay un coche en tu punto ciego.
  • Aviso de tráfico cruzado trasero: Te avisa si hay tráfico al salir de un aparcamiento.
  • Aviso de cansancio del conductor: Detecta si el conductor está fatigado.
  • Monitor de visión periférica: Te da una vista de 360 grados alrededor del coche.

Aplicación móvil NissanConnect EV & Services

Esta aplicación te permite:

  • Ver el estado de la batería y la autonomía.
  • Abrir o cerrar las puertas.
  • Iniciar o detener la carga.
  • Localizar el vehículo.

Garantía

La garantía del Nissan Leaf es de 5 años o 100.000 km para los componentes eléctricos. La batería tiene una garantía de 8 años o 160.000 km si su capacidad baja demasiado.

Personas destacadas con Nissan Leaf

Steve Marsh

Es uno de los usuarios que más kilómetros ha recorrido con un Nissan Leaf. En 2016, ya había conducido 241.000 km con su coche.

Nikki Gordon-Bloomfield

Periodista especializada en vehículos eléctricos. Compró su primer Nissan Leaf en 2011 y lo vendió en 2015 después de recorrer 132.000 km.

Premios del Nissan Leaf

El Nissan Leaf ha ganado varios premios importantes:

  • Coche del Año en el Mundo en 2011.
  • Coche del Año en Europa en 2011.
  • Coche del Año en Japón en 2011-2012.

¿Dónde se vende el Nissan Leaf?

Archivo:NISSAN LEAF SUIZENJI TAXI REAR cropped
Nissan LEAF taxi en Kumamoto, Japón.

El Leaf se vende en muchos países del mundo. Muchos gobiernos ofrecen ayudas para comprar coches eléctricos, lo que los hace más accesibles.

Argentina

El gobierno redujo los impuestos para los coches eléctricos, y el Leaf llegó al país a finales de 2017.

Costa Rica

Nissan y el gobierno de Costa Rica trabajaron juntos para preparar el país para la llegada de los coches eléctricos.

Estados Unidos

Archivo:First Customer owned Nissan Leaf
Primer Nissan LEAF vendido en Estados Unidos circulando al sur de San Francisco, California.
Archivo:Nissan Leaf USFWS Pacific
Nissan LEAF que forma parte de la flota de la región del Pacífico de U.S. Fish & Wildlife Service.

Estados Unidos es uno de los mercados más grandes para el Leaf, con decenas de miles de unidades vendidas.

México

En México, el Leaf se ha usado como taxi en la Ciudad de México y Aguascalientes. También se planea crear un "corredor eléctrico" entre la Ciudad de México y Cuernavaca.

Europa

El Leaf se lanzó en varios países europeos como Portugal, Irlanda y el Reino Unido desde 2010.

España

En España, el Leaf se puede comprar o alquilar la batería, lo que da flexibilidad a los compradores.

Noruega

Noruega es un país donde los coches eléctricos son muy populares. El Nissan Leaf ha sido uno de los coches más vendidos allí, gracias a los beneficios fiscales y la infraestructura de carga gratuita.

Puerto Rico

Puerto Rico fue el primer mercado latinoamericano donde el Leaf se vendió al público en general, con incentivos del gobierno.

Colombia

Las ventas comenzaron en abril de 2015, principalmente para flotas de taxis y servicios especiales.

Ventas globales

Archivo:BR Nissan Leaf 08 2013 Rio 6849
Nissan Leaf operando como taxi en el Aeropuerto Santos Dumont, Río de Janeiro, Brasil.

En marzo de 2019, el Nissan Leaf superó las 400.000 unidades vendidas en todo el mundo, convirtiéndose en el coche eléctrico más vendido de la historia.

Ventas del Nissan Leaf por países
entre 2010 y 2014
País Total 2014 2013 2012 2011 2010

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

72 322 30 200 22 610 9 819 9 674 19

JapónBandera de Japón Japón

48 641 14 177 13 021 11 115 10 310 19

NoruegaFlag of Norway.svg Noruega

12 056 4 781 4 604 2 298 373  

Bandera de Reino Unido

7 197 4 051 1 812 699 635  

Bandera de Francia Francia

3 645 1 600 1 438 524 83  

AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania

2 125 812 855 451 7  

CanadáBandera de Canadá Canadá

1 965 1 085 470 240 170  

Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos

1 531 510 462 265 294  

EspañaBandera de España España

941 465 263 154 59  

SueciaFlag of Sweden.svg Suecia

884 438 317 129    

DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca

873 577 211 73 12  

ItaliaFlag of Italy.svg Italia

806 332 323 146 5  

ChinaBandera de la República Popular China China

798(1) 582 216      
Total en los mayores mercados 153 785 59 610 47 109 26 178 21 733 38
Ventas globales totales 158 354 61 507 47 716 26 973 22 144 50
Nota: (1) Las ventas de China corresponden al renombrado como Venucia e30.

¿Dónde se fabrica el Nissan Leaf?

El Nissan Leaf se fabrica en varias plantas alrededor del mundo:

  • Japón: En Oppama.
  • Reino Unido: En Sunderland, donde también se fabrican las baterías.
  • Estados Unidos: En Smyrna, Tennessee.

Estas fábricas tienen una gran capacidad para producir muchos Nissan Leaf cada año.

LEAF RC Nismo: Un deportivo eléctrico

Archivo:Nissan Leaf Nismo RC rear 2011 Tokyo Motor Show
Nissan LEAF Nismo RC 2011

El LEAF RC Nismo es una versión deportiva y de carreras del Nissan Leaf. Es más bajo y ancho que el modelo normal, pero mantiene algunas de sus características de diseño.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nissan Leaf Facts for Kids

kids search engine
Nissan Leaf para Niños. Enciclopedia Kiddle.