Nicolás Lindley López para niños
Datos para niños Nicolás Lindley López |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Junta de Gobierno del Perú |
||
3 de marzo de 1963-28 de julio de 1963 | ||
Predecesor | Ricardo Pérez Godoy | |
Sucesor | Fernando Belaúnde Terry | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú |
||
18 de julio de 1962-28 de julio de 1963 | ||
Presidente | Ricardo Pérez Godoy | |
Predecesor | Carlos Moreyra y Paz Soldán | |
Sucesor | Julio Óscar Trelles Montes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de noviembre de 1908 Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1995 Lima, Perú |
|
Sepultura | Cementerio Jardines de la Paz de La Molina | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Álvarez del Villar | |
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar (EP) | |
Rango militar | General | |
Partido político | Político independiente | |
Distinciones |
|
|
Nicolás Eduardo Lindley López (nacido en Lima, Perú, el 16 de noviembre de 1908 y fallecido en la misma ciudad el 3 de mayo de 1995) fue un importante militar y político peruano. Ocupó brevemente la Presidencia del Perú como jefe de la Junta Militar de Gobierno, desde el 3 de marzo hasta el 28 de julio de 1963. Sucedió en el cargo al general Ricardo Pérez Godoy.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Lindley López?
Nicolás Lindley López fue una figura destacada en la historia de Perú, conocido por su carrera militar y su breve periodo como líder del país. Su vida estuvo marcada por su dedicación al Ejército del Perú y su participación en momentos clave de la política peruana.
Sus primeros años y formación
Nicolás Lindley López nació en Lima. Su abuelo, Joseph R. Lindley, fue el fundador de la conocida empresa Inca Kola.
Estudió la secundaria en el Colegio Anglo-Peruano, que hoy se llama Colegio San Andrés. En 1926, ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, una importante institución para la formación de militares en Perú. Se graduó en 1930 como alférez de caballería, siendo el mejor estudiante de su promoción.
Después, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Guerra del Perú entre 1939 y 1940, donde también obtuvo el primer lugar. Estos logros mostraron su gran capacidad y dedicación.
Su carrera en el Ejército
Nicolás Lindley López tuvo una larga y exitosa carrera en el Ejército del Perú. Fue ascendiendo de rango a lo largo de los años, demostrando su liderazgo y habilidades.
Ascensos y roles importantes
- En 1933, fue ascendido a teniente.
- En 1936, a capitán.
- En 1941, a mayor.
- En 1945, a teniente coronel.
Entre 1942 y 1945, trabajó como secretario y profesor en la Escuela Superior de Guerra. También fue edecán (asistente personal) del presidente de la República entre 1945 y 1946.
Fue enviado a Estados Unidos para estudiar en la Escuela de Comando y Estado Mayor en Fort Leavenworth, Kansas, donde también fue instructor por un año. Al regresar en 1947, fue profesor en la Escuela Superior de Guerra y director de la Escuela de Caballería.
En 1951, fue agregado militar en Chile. En 1953, fue ascendido a coronel.
Continuó su ascenso, llegando a ser general de brigada en 1956 y general de división en 1960. Finalmente, ocupó el cargo de comandante general del ejército entre 1960 y 1962.
Su rol en el gobierno de Perú
La participación de Nicolás Lindley en el gobierno de Perú fue breve pero significativa, en un momento de cambios políticos importantes.
La Junta Militar de Gobierno
El 18 de julio de 1962, el general Lindley apoyó al general Ricardo Pérez Godoy en un cambio de gobierno que puso fin al mandato del presidente Manuel Prado Ugarteche. Se formó una Junta Militar de Gobierno, cuyo objetivo principal era organizar nuevas elecciones en el plazo de un año y entregar el poder al ganador. La razón que se dio para este cambio fue la acusación de que hubo problemas en las elecciones anteriores, aunque esto nunca se demostró.
Cuando se estableció la Junta Militar, presidida por Ricardo Pérez Godoy, Lindley fue nombrado Ministro de Guerra. Otros miembros importantes de la Junta fueron Pedro Vargas Prada de la Fuerza Aérea y Juan Francisco Torres Matos de la Marina.
Presidente de la Junta
El 3 de marzo de 1963, el general Ricardo Pérez Godoy fue reemplazado como presidente de la Junta. Nicolás Lindley asumió la presidencia con el firme propósito de cumplir con el plazo establecido para entregar el poder.
Durante su tiempo como presidente de la Junta, se revisó la lista de votantes y se convocaron nuevas elecciones en un ambiente de calma. En estas elecciones, Fernando Belaúnde Terry resultó ganador.
Después de entregar el gobierno en la fecha prometida, el 28 de julio de 1963, Lindley fue nombrado embajador de Perú en España. Ocupó este cargo desde 1964 hasta 1975.
Regresó a Perú, donde vivió hasta su fallecimiento en 1995, a los 86 años de edad.
¿Qué logros tuvo la Junta de Gobierno?
En un mensaje a la nación el 18 de julio de 1963, el general Nicolás Lindley López destacó varios logros importantes de la Junta de Gobierno durante su periodo:
- Se inició la Reforma Agraria, un plan para distribuir las tierras de cultivo de manera más justa en todo el país.
- Se creó un Sistema de Planificación nacional para coordinar las acciones del gobierno y la iniciativa privada en el desarrollo del país.
- Se sentaron las bases para resolver el problema de la vivienda, creando la Junta Nacional de la Vivienda y el Banco de la Vivienda. También se autorizó la creación de bancos privados para fomentar la construcción de viviendas y se facilitó la adquisición de terrenos para viviendas populares.
- Se buscó mejorar la educación, organizando campañas para enseñar a leer y escribir y construyendo muchas escuelas y aulas.
- Se implementó por primera vez el Presupuesto Programa, una forma de organizar mejor la administración pública.
- Se trabajó para mejorar el nivel técnico de los trabajadores, creando centros de capacitación y estableciendo un salario básico.
- Se aprobaron leyes para mejorar la cultura y el desarrollo físico de las personas.
- Se aumentaron los salarios en el sector público, incluyendo a jueces, médicos, empleados públicos y profesores. También se aumentó el salario de las Fuerzas Armadas.
- Se inauguraron varios hospitales y centros de salud para mejorar el servicio de salud pública.
- En el ámbito internacional, se mantuvo una política de defensa de la independencia y el respeto a los acuerdos internacionales, buscando la amistad con todos los países.
Véase también
En inglés: Nicolás Lindley López Facts for Kids