Nicolás Leoz para niños
Datos para niños Nicolás Leoz |
||
---|---|---|
![]() Nicolás Leoz en 2009
|
||
|
||
![]() Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol |
||
1 de mayo de 1986-30 de abril de 2013 | ||
Predecesor | Teófilo Salinas Fuller | |
Sucesor | Eugenio Figueredo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nicolás Leoz Almirón | |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1928 Pirizal (Paraguay) |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 2019 Asunción (Paraguay) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Colombiana, española y paraguaya | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Leoz Latorre Petrona Almirón Bogarín |
|
Cónyuge | María Clemencia Pérez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Funcionario deportivo | |
Distinciones |
|
|
Nicolás Leoz Almirón (nacido en Pirizal, Paraguay, el 10 de septiembre de 1928 y fallecido en Asunción, Paraguay, el 28 de agosto de 2019) fue un importante dirigente deportivo. También tenía nacionalidad colombiana.
Su trabajo más conocido fue como presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Ocupó este cargo durante casi 27 años, desde el 1 de mayo de 1986 hasta el 30 de abril de 2013. Renunció a su puesto debido a investigaciones sobre su gestión.
Nicolás Leoz fue el presidente que más tiempo estuvo al frente de la CONMEBOL.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Leoz?
Sus primeros años y educación
Nicolás Leoz pasó su infancia en Pirizal, un pequeño pueblo en Paraguay. Este lugar estaba cerca del río Paraguay.
Él y su hermano Eusebio estudiaron en la escuela de Puerto Casado. Más tarde, su otro hermano Guillermo y luego Eusebio, fueron a estudiar al Colegio San José en Asunción. En 1938, su familia se mudó a Asunción.
Su primer contacto con el fútbol fue como jugador juvenil en el Club Atlántida. Sin embargo, siempre fue un gran seguidor del Club Libertad. El estadio de este club lleva su nombre.
Su familia
Nicolás Leoz era hijo de Gregorio Leoz Latorre, quien nació en España, y de Petrona Almirón Bogarín, nacida en Luque, Paraguay.
Tuvo varios hermanos: Guillermo, Pomposa, Sara, Eusebio, César, Modesto y María Teresa. También tuvo dos medio hermanos mayores, Isidoro y Cesáreo, del primer matrimonio de su padre.
De su primer matrimonio, tuvo dos hijas: Nora Cecilia Leoz Plate y María Celeste Leoz Plate. Sus nietos son Thalía, Sofía y Mauricio. Después, se casó con María Clemencia Pérez Muñoz, quien era de Colombia. Con ella tuvo dos hijos: Josué Nicolás Leoz Pérez y Mateo Nicolás Leoz Pérez.
Su carrera profesional en el deporte
Nicolás Leoz tuvo una larga y destacada carrera en el ámbito deportivo.
Año | Actividad destacable |
---|---|
1940-1950 | Comenzó como periodista deportivo en la radio y en la prensa escrita en Asunción. |
1950-1962 | Fue profesor de historia en varios colegios importantes. También dirigió empresas de aluminio, inmobiliarias y agrícolas. |
1957 | Estudió derecho en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se graduó el 24 de diciembre de 1957. |
1957-1977 | Fue Presidente del Tribunal de Justicia de la Confederación Paraguaya de Básquetbol. |
1968-1977 | Fue Presidente del Club Libertad. |
1971-1973 / 1979-1985 | Fue Presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. |
1972-1974 / 1980-1986 | Fue Vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol. |
1986-2013 | Fue Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Estuvo en el cargo casi 27 años y fue reelegido varias veces. |
1998-2013 | Fue Miembro ejecutivo de la FIFA, representando a Sudamérica. |
2002-2004 | Participó en varias comisiones importantes de la FIFA, incluyendo las relacionadas con la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y la Copa FIFA Confederaciones. |
Reconocimientos especiales
Nicolás Leoz recibió varios honores a lo largo de su vida:
- Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil.
- Fue Miembro de Honor de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.
- En 2005, recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Americana de Asunción, Paraguay.
- En 2008, recibió la nacionalidad colombiana como un honor. Esto se debió a que su esposa era colombiana y a que fue elegido presidente de la CONMEBOL en Bogotá.
- Una avenida en Coquimbo, Chile, llevó su nombre por un tiempo. Sin embargo, en 2013, se decidió cambiar el nombre de la avenida debido a las investigaciones sobre su gestión.
Investigaciones y su renuncia
En 2007, un periodista de investigación llamado Andrew Jennings hizo acusaciones sobre la gestión de Nicolás Leoz en la FIFA.
En 2010, el programa Panorama de la BBC también hizo acusaciones. Se dijo que Leoz y otros dirigentes de la FIFA habían recibido pagos indebidos relacionados con los derechos de televisión de la Copa Mundial de Fútbol de 1990.
En 2011, Lord David Triesman, expresidente de la Federación Inglesa de Fútbol, también hizo acusaciones. Dijo que algunos dirigentes de la FIFA habían pedido beneficios a cambio de apoyar la candidatura de Inglaterra para la Copa del Mundo de 2018. Se mencionó que Nicolás Leoz había pedido un reconocimiento especial.
Finalmente, en 2013, la FIFA reconoció que Nicolás Leoz había recibido pagos indebidos de una empresa que quería televisar los partidos de los mundiales de 2002 y 2006. Leoz explicó que había donado el dinero a un proyecto escolar. No hubo un castigo formal porque los hechos ocurrieron antes de que se estableciera la Comisión de Ética de la FIFA. Sin embargo, debido a estas situaciones, Nicolás Leoz decidió dejar sus cargos en la FIFA y como presidente de la CONMEBOL.
Véase también
En inglés: Nicolás Leoz Facts for Kids