Nguyễn Cao Kỳ para niños
Datos para niños Nguyễn Cao Kỳ |
||
---|---|---|
![]() Nguyen Cao Ky en 1967
|
||
|
||
![]() Primer ministro de la República de Vietnam |
||
19 de junio de 1965-1 de septiembre de 1967 | ||
Predecesor | Phan Huy Quat | |
Sucesor | Nguyen Van Loc | |
|
||
Vicepresidente de Vietnam del Sur | ||
1967-1971 | ||
Predecesor | ninguno | |
Sucesor | Tran Van Huong | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de septiembre de 1930 Tonkín, Indochina Francesa |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 2011 Kuala Lumpur, ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Rose Hills Memorial Park | |
Religión | Budismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Đặng Tuyết Mai | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, piloto, político, vicepresidente. | |
Años activo | desde 1949 | |
Rama militar | Fuerza Aérea de la República de Vietnam | |
Rango militar | Mayor general | |
Conflictos | Guerra de Vietnam | |
Partido político | Frente Nacional Socialdemócrata | |
Firma | ||
![]() |
||
Nguyễn Cao Kỳ (nacido el 8 de septiembre de 1930 en Hanói y fallecido el 23 de julio de 2011) fue una figura importante en la historia de Vietnam del Sur. Fue un oficial militar y político.
Kỳ fue el comandante de la Fuerza Aérea de la República de Vietnam (FAVS) entre 1963 y 1965. Después, ocupó el cargo de primer ministro de 1965 a 1967. También fue vicepresidente de 1967 a 1971. En 1975, cuando Vietnam del Sur cambió de gobierno, Kỳ se fue al exilio.
Contenido
La carrera temprana de Nguyễn Cao Kỳ
Kỳ se entrenó como piloto en la fuerza aérea francesa. Regresó a Vietnam en 1954, al final de la guerra de Indochina. Allí se convirtió en comandante de la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur.
En 1963, el líder militar Duong Van Minh lo nombró comandante de la FAVS. Kỳ ascendió al rango de mariscal aéreo. Entre 1964 y 1965, durante el gobierno de Nguyen Khanh, Kỳ ayudó a evitar varios intentos de cambio de gobierno. Khanh creía que la lealtad de la FAVS era clave para mantener el control.
La entrada de Kỳ en la política
En febrero de 1965, un grupo de generales tomó el control de Saigón. Khanh tuvo que huir a una base aérea, donde Kỳ lo ayudó a organizar sus fuerzas. Sin embargo, Khanh no pudo recuperar el control.
Finalmente, Kỳ acordó compartir el poder con los generales que habían planeado el cambio de gobierno. Phan Khac Suu siguió como presidente. Phan Huy Quat fue primer ministro hasta junio de 1965. Luego, Nguyen Van Thieu y Kỳ asumieron los cargos principales.
Primer ministro de Vietnam del Sur (1965-1967)
Durante su tiempo como primer ministro, Kỳ dirigió los esfuerzos de Vietnam del Sur contra los grupos opositores. El gobierno de Vietnam del Sur recibió ayuda de países como Estados Unidos, Australia y Corea del Sur.
Kỳ quería demostrar a sus aliados que era posible lograr la paz en Vietnam. Mantuvo buenas relaciones con muchos oficiales estadounidenses. Entre ellos estaban el General William Westmoreland y el presidente Lyndon B. Johnson. Muchos de ellos confiaban en el conocimiento de Kỳ sobre la situación.
Aunque Kỳ era un piloto, logró mejorar la coordinación del ejército de tierra. También ayudó a reducir los conflictos internos entre los líderes militares. Aunque Kỳ y Thieu no siempre se llevaban bien, evitaron grandes conflictos.
La crisis budista y la estabilidad
Un desafío importante fue la oposición de algunos grupos budistas a los gobiernos. Kỳ logró resolver este conflicto dentro de las fuerzas armadas. Eliminó a generales que apoyaban a los opositores, como Nguyen Chanh Thi.
En marzo de 1966, algunos soldados leales a los opositores tomaron el control de las ciudades de Hué y Da Nang. Pidieron la renuncia del gobierno. Kỳ ordenó a 3.000 soldados de marines ir a Da Nang.
Los marines recuperaron Da Nang, y los opositores se retiraron. A finales de mayo, todos los opositores en Da Nang habían sido controlados. Para el 8 de junio, la policía leal al gobierno también controló la situación en Hué. El éxito de Kỳ en esta situación fue uno de los logros importantes de su gobierno.
Vicepresidente de Vietnam del Sur (1967-1971)
En 1967, Kỳ se dio cuenta de que no podía oponerse a las decisiones de Thieu, quien convocó una elección presidencial. Thieu tenía un fuerte apoyo en el ejército de tierra. Esto le permitió influir en los resultados de la votación.
Después de la votación, Kỳ aceptó ser el vicepresidente de Thieu. En lugar de buscar más poder, Kỳ se concentró en su puesto. Quería lograr avances en la guerra.
La Ofensiva del Tet en enero de 1968 mostró que la situación de la guerra era más compleja de lo que se pensaba. Sin embargo, Thieu y Kỳ lograron mejorar el entrenamiento y el equipo del ejército de Vietnam del Sur.
La renuncia de Kỳ
En 1971, Thieu convocó otra elección. Otros oponentes se dieron cuenta de que la votación no sería justa. Por eso, Kỳ decidió no presentarse y se retiró de la política.
Después de su retiro, Kỳ siguió defendiendo la causa de Vietnam del Sur. Se opuso a muchas condiciones del Acuerdo de París en enero de 1973. No consideró que ese acuerdo fuera el fin de la guerra.
El exilio de Nguyễn Cao Kỳ
En 1975, Vietnam del Sur cambió de gobierno. Kỳ huyó a los Estados Unidos, donde abrió un negocio.
En 2004, Kỳ fue el primer político de Vietnam del Sur en visitar Vietnam desde el fin de la guerra. Muchos vietnamitas en el exilio no estuvieron de acuerdo con esta visita. Regresó en 2005 para un evento y expresó su deseo de volver a vivir en Vietnam. También quería atraer más inversiones al país.
Nguyễn Cao Kỳ falleció el 23 de julio de 2011 en Kuala Lumpur, Malasia, debido a problemas de salud.
Aspectos personales de Kỳ
En la prensa de los años 60, Kỳ era conocido por su estilo. A menudo usaba cigarrillos, un mono de piloto y un chal púrpura. Se casó tres veces y tuvo seis hijos. Una de sus hijas, Nguyen Cao Ky Duyen, es una presentadora de televisión.
Aunque Kỳ luchó contra la corrupción en el gobierno, también hubo acusaciones en su contra.
|