Gran Comora para niños
Datos para niños Isla Autónoma de Gran ComoraÎle Autonome de Grande Comore Ngazidja |
||
---|---|---|
Isla autónoma | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 11°35′00″S 43°20′00″E / -11.583333333333, 43.333333333333 | |
Capital | Moroni | |
Idioma oficial | Francés Comorense Árabe |
|
Entidad | Isla autónoma | |
• País | ![]() |
|
Presidente | Mohamed Abdoulwahab | |
Superficie | ||
• Total | 1148 km² | |
Población (2006) | ||
• Total | 316 600 hab. | |
• Densidad | 373,03 hab./km² | |
Gentilicio | Comorense | |
• Moneda | Franco comorense (KMF ) |
|
Huso horario | UTC +3 | |
Gran Comora, también conocida como Grande Comore o Ngazidja, es una isla ubicada en el océano Índico. Se encuentra cerca de la costa sur de África. Es la isla más grande del país de las Comoras, con una superficie de 1148 km².
La mayoría de sus habitantes son de la etnia comorense. En 1991, la isla tenía una población de 234 000 personas. Su capital es Moroni, que también es la capital de todo el país. Desde 2002, Gran Comora es gobernada por un presidente elegido por sus habitantes.
Contenido
Historia de Gran Comora
¿Cómo se organizaba Gran Comora en el pasado?
Durante muchos siglos, Gran Comora estuvo dividida en varios pequeños reinos, llamados sultanatos. Algunos de estos sultanatos eran Bambao, Itsandra, Mitsamihuli, Bajini, Hambu, Washili, Hamahame, Mbude, Hamvu y La Dombe. Los gobernantes de estos reinos eran conocidos como falmes.
La unificación y la influencia de Francia
En 1886, el gobernante de Bambao, Saidi Ali ibn Saidi Omar, logró unir todos los sultanatos de Gran Comora. Así se formó el estado de Ngazidja. Sin embargo, los otros sultanatos mantuvieron cierta autonomía.
Ese mismo año, Francia estableció un protectorado sobre la isla. Esto significaba que Francia tenía control sobre los asuntos externos de la isla. En 1893, Saidi Ali fue enviado al exilio. En 1911, Francia tomó el control total de la isla y los sultanatos dejaron de existir.
Gran Comora en la nación de Comoras
En 1975, Gran Comora se unió con las islas de Anjouan y Mohéli para formar la nación independiente de las Comoras. Años más tarde, en 1997, las Comoras tuvieron algunos problemas y Anjouan y Mohéli buscaron separarse. Gran Comora se mantuvo como la única isla bajo el control del gobierno central.
Sin embargo, en 2002, Gran Comora se reunificó con las otras islas bajo una nueva Constitución. Esto ayudó a mantener la unidad del país.
Un proyecto importante para el agua
En la década de 1980, un experto español llamado Francisco F. Sánchez Martínez, enviado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), ayudó a resolver un gran problema en Gran Comora. La isla, al ser volcánica, tenía dificultades para obtener agua potable.
Francisco Sánchez logró encontrar y extraer agua del suelo volcánico. Construyó muchos pozos por toda la isla, lo que permitió que toda la población tuviera acceso a agua. Por este importante trabajo, el país le otorgó una medalla especial, la de la media luna verde al mérito.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Grande Comore Facts for Kids