robot de la enciclopedia para niños

Nelly Omar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nelly Omar
Nelly Omar retrato.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Nilda Elvira Vattuone
Nacimiento 10 de septiembre de 1911
Bandera de Argentina Guaminí, provincia de Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 20 de diciembre de 2013
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación cantante
Años activa 1924-2011
Géneros tango, folclore, milonga
Instrumento voz

Nilda Elvira Vattuone, más conocida como Nelly Omar, fue una destacada cantante y compositora argentina. Nació el 10 de septiembre de 1911 en Guaminí, provincia de Buenos Aires, y falleció el 20 de diciembre de 2013 en Buenos Aires.

Nelly Omar se hizo famosa por su talento en el tango y el folclore. Su carrera comenzó en 1924, pero alcanzó su mayor brillo en las décadas de 1930 y 1940. Por su increíble voz y estilo, la llamaron "La Gardel con polleras". También participó en algunas películas.

A lo largo de su vida, Nelly Omar recibió muchos premios y reconocimientos. Fue nombrada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1996 y Embajadora del Tango en 2010. Su carrera fue muy larga, y siguió actuando hasta una edad muy avanzada.

Nelly Omar: La Voz del Tango Argentino

Sus Primeros Años y el Sueño de Volar

Nilda Elvira Vattuone nació en una estancia llamada "La Atrevida" en el pueblo de Bonifacio, partido de Guaminí. Fue una de nueve hermanos. Su padre, que tocaba la guitarra, la motivó a interesarse por la música.

Cuando era niña, en 1918, Nilda conoció a Carlos Gardel en una presentación en su pueblo. Ella siempre dijo que siguió el camino que Gardel había marcado. Aunque soñaba con ser aviadora, su familia la animó a estudiar música y danza.

A los 11 años, tras la muerte de su padre, Nilda y su familia se mudaron a Buenos Aires. Para ayudar en casa, empezó a trabajar en una fábrica textil a los 12 años.

El Comienzo de una Estrella

Mientras su familia pasaba por momentos difíciles, Nelly empezó a cantar en su escuela y en cines locales. Un día, el famoso cantante Ignacio Corsini la escuchó y le gustó su voz.

A los 17 años, Nelly comenzó a cantar en radios importantes como Radio Splendid y Radio Rivadavia. Se unió a un grupo musical y poco a poco se hizo conocida. En 1934, ya usaba el nombre artístico de Nelly Omar.

En 1937, ganó un concurso de radio muy popular, lo que aumentó su fama. Un locutor la apodó "La Gardel con polleras", un nombre que la acompañaría siempre. También la llamaron "La voz diferente" por su estilo único.

Nelly fue invitada a cantar en Radio Belgrano, una de las radios más importantes de Argentina. Sus presentaciones eran escritas por grandes poetas como Homero Manzi. En 1942, fue reconocida como "La voz dramática del tango".

En 1946, grabó su primer disco con la ayuda de Francisco Canaro. Incluyó diez canciones famosas como "Adiós pampa mía" y "Desde el alma".

Archivo:Canto de amor 1940
thumb

Nelly Omar en el Cine

La carrera de Nelly Omar en el cine fue corta, pero dejó su huella en cuatro películas. En 1940, filmó Canto de amor. En 1942, participó en Melodías de América, donde cantó "El aguacero".

En 1951, Nelly prestó su voz a la actriz Mecha Ortiz en la película Mi vida por la tuya, cantando un tango y una milonga. Muchos años después, en 2008, apareció en el documental de tango Café de los maestros.

Un Tiempo de Desafíos y Regreso

Nelly Omar tuvo una amistad cercana con Eva Perón desde 1940. Nelly contó que a Eva le gustaba cómo cantaba y la ayudó a conseguir un espacio en la radio. Nelly siempre dijo que apoyaba a Eva y a Juan Domingo Perón.

En 1955, hubo un cambio de gobierno en Argentina. Muchas personas que habían apoyado al gobierno anterior, como Nelly Omar, tuvieron dificultades para trabajar. Sus actuaciones se hicieron menos frecuentes.

Archivo:Eva Perón - Ante un micrófono -ca 1941
Eva Perón trabajando en 1941 como actriz de radioteatros. Nelly Omar la conoció en 1940, y mantuvieron una íntima amistad.

Nelly tuvo que viajar a Montevideo y luego a Venezuela por un tiempo. Cuando regresó a Argentina, se alejó de la música por un período. Sin embargo, en 1966 volvió a aparecer en televisión y en 1969 grabó un nuevo disco.

A partir de 1972, Nelly Omar retomó sus actuaciones públicas de forma definitiva. En la década de 1980, trabajó con orquestas y también se dedicó a componer sus propias canciones, como el vals "Solo para ti".

Reconocimientos y Legado

En sus últimos años, Nelly Omar se hizo aún más popular por su larga trayectoria y su energía. En 1996, fue declarada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

En 1997, a los 86 años, grabó otro disco. Siguió presentándose en teatros y programas de televisión. Recibió varios premios por su carrera y su aporte a la música.

En 2005, a los 93 años, grabó un disco de folclore llamado "La criolla". También realizó conciertos en el famoso estadio Luna Park.

En 2010, recibió el premio Pablo Podestá en el Senado de la Nación Argentina. Fue reconocida como Embajadora del Tango por su gran talento y su ejemplo de vida.

Sus Últimos Años y el Centenario

El 10 de septiembre de 2011, Nelly Omar cumplió 100 años. Fue un acontecimiento muy celebrado, con muchos homenajes y entrevistas. A pesar de su edad, Nelly fue a votar en las elecciones presidenciales de 2011.

En noviembre de ese año, celebró su cumpleaños con un concierto en el Luna Park. Cantó canciones como "Sur" y "Desde el alma". Nelly Omar se convirtió en la única persona de su edad en el mundo en dar un concierto tan grande.

A principios de 2012, Nelly sufrió algunos accidentes domésticos que la llevaron al hospital. Sin embargo, se recuperó y siguió adelante.

Su Vida Personal

En 1935, Nelly Omar se casó con Antonio Molina, pero se separaron poco después. Nelly nunca volvió a casarse.

En 1937, conoció a Homero Manzi, un famoso compositor. Manzi se sintió muy atraído por ella y le dedicó varias canciones, como el famoso tango "Malena". Nelly también dijo que las letras de "Solamente ella" y "Sur" estaban inspiradas en ella. Aunque Manzi intentó conquistarla, su relación no pudo ser formal.

Nelly Omar tuvo otras relaciones importantes en su vida. Tuvo un noviazgo de ocho años con Aníbal Cufré. En 1993, a los 82 años, conoció a Héctor Oviedo, a quien describió como un "caballero excelente" y con quien fue muy feliz.

Fallecimiento

Nelly Omar falleció la mañana del 20 de diciembre de 2013, a los 102 años, en un hospital de Buenos Aires. Su fallecimiento fue debido a un paro cardiorrespiratorio mientras dormía.

Sus restos fueron velados en la sede de Sadaic y luego trasladados al Cementerio de la Chacarita. Se planea que sus restos sean cremados y llevados a un museo que llevará su nombre.

Muchos artistas lamentaron su partida. El músico José Leonardo Colángelo dijo que Nelly fue "una grande con mayúscula" y que su obra vivirá para siempre. El bailarín Juan Carlos Copes expresó su emoción por la pérdida de una figura tan importante del tango.

Filmografía

  • 1940: Canto de amor
  • 1942: Melodías de América
  • 1951: Mi vida por la tuya
  • 2008: Café de los maestros
  • 2014: Nelly Omar Cantora Nacional

Principales canciones

  • «Amar y callar»
  • «Sur»
  • «Desde el alma»
  • «Muchacho»
  • «La descamisada»
  • «Parece Mentira»
  • «Llorarás, llorarás»
  • «Manoblanca»
  • «Tarde»
  • «El adiós de Gabino Ezeiza»
  • «Callecita mía»
  • «Tu vuelta»
  • «Jacinto Chiclana»
  • «Nobleza de arrabal»

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nelly Omar Facts for Kids

kids search engine
Nelly Omar para Niños. Enciclopedia Kiddle.