robot de la enciclopedia para niños

Pedro Camejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Camejo
Pedro Camejo 2.jpg
Información personal
Apodo Negro Primero
Nacimiento 30 de marzo de 1790
San Juan de Payara, Capitanía General de Venezuela, Imperio Español
Fallecimiento 24 de junio de 1821
Campo Carabobo, Gran Colombia
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1809 - 1821
Lealtad Bandera de la Gran Colombia Gran Colombia
Rango militar Teniente
Conflictos

Guerra de independencia de Venezuela

  • Batalla de Las Queseras del Medio
  • Batalla de Carabobo
Distinciones
  • Orden del Libertador

Pedro Camejo, conocido como Negro Primero, nació en San Juan de Payara, Capitanía General de Venezuela, alrededor de 1790. Fue un valiente militar venezolano que participó en la Guerra de Independencia de Venezuela. Al principio, luchó con el ejército realista, pero luego se unió a las fuerzas patriotas, alcanzando el rango de Teniente. Falleció el 24 de junio de 1821 en el Campo de Carabobo, en la actual Gran Colombia.

¿Por qué lo llamaban Negro Primero?

Pedro Camejo recibió el apodo de "Negro Primero" por su gran valentía en las batallas. Siempre era el primero en lanzarse al combate. Su general, José Antonio Páez, a veces le pedía que se quedara detrás, pero Camejo respondía con una frase que hizo famosa: "Delante de mí solamente la cabeza de mi caballo".

Además de su coraje, Pedro Camejo era muy querido por sus compañeros. Sus chistes y comentarios divertidos mantenían el ánimo del grupo, y siempre lo buscaban para conversar.

La vida de Pedro Camejo

Sus primeros años

Pedro Camejo era originario de Apure, en Venezuela. Se sabe que fue una persona esclavizada por un rico propietario llamado Vicente Alfonso. Al inicio de la Guerra de Independencia, su dueño lo envió a servir en el ejército realista.

Camejo participó en la Batalla de Araure en 1813. Después de esta batalla, no quiso seguir en el servicio militar y se escondió en Apure. Allí permaneció hasta 1816, cuando decidió unirse al general José Antonio Páez y al ejército patriota.

Su unión al ejército patriota

En octubre de 1816, Pedro Camejo se presentó ante el general Páez. Los soldados de Apure le dijeron a Páez que Camejo era un hombre muy valiente y hábil con la lanza. Páez notó su fuerte físico y su carácter amigable, y lo aceptó en el ejército.

Desde que se unió a los patriotas, Pedro Camejo aprendió sobre la importancia de la libertad y la democracia. Dedicó su vida a luchar por la independencia de Venezuela del dominio español. Demostró su valor en muchos enfrentamientos contra los realistas.

Participó en importantes batallas como la toma de Achaguas (14 de octubre), los combates en San Antonio de Apure (6 de noviembre) y Banco Largo (7 de noviembre), y el intento de asedio de San Fernando de Apure en 1817. En cada uno de estos encuentros, Camejo luchaba con gran fuerza y coraje.

Pedro Camejo y Simón Bolívar

En 1818, el general Simón Bolívar conoció a Pedro Camejo en San Juan de Payara. Bolívar se interesó por la fuerza de Camejo y por lo que el general Páez le había contado sobre él.

Bolívar le preguntó a Camejo por qué había servido al principio en el ejército enemigo. Camejo le respondió con sinceridad que lo había hecho por "codicia". Explicó que había visto a otros soldados regresar de la guerra con uniformes bonitos y dinero, y él también quería conseguir cosas, como "tres aperos de plata" para él y sus amigos.

Camejo le contó a Bolívar cómo se había cansado de la guerra después de la Batalla de Araure y cómo había huido. También le dijo que el general Páez les había enseñado "lo que era la patria". Estas conversaciones divertían mucho a Bolívar y ayudaban a mantener el ánimo durante las marchas.

Su matrimonio

En 1818, el mismo año en que conoció a Bolívar, Pedro Camejo se casó con Juana Andrea Solórzano en San Juan de Payara. Se dice que el general Páez, quien le tenía mucho aprecio, organizó una gran fiesta para celebrar su boda con comida y música llanera.

La Batalla de Las Queseras del Medio

Pedro Camejo fue uno de los 150 lanceros que participaron en la Batalla de Las Queseras del Medio en 1819. Esta fue una hazaña militar increíble. Al día siguiente, Simón Bolívar les entregó a estos 150 héroes la Orden del Libertador.

Bolívar los felicitó con estas palabras: "¡Soldados! acabáis de ejecutar la proeza más extraordinaria que puede celebrar la historia militar de las naciones. Ciento cincuenta hombres, mejor diré, ciento cincuenta héroes, guiados por el impertérrito general Páez, de propósito deliberado han atacado de frente a todo el ejército español de Morillo."

Su última batalla y fallecimiento

Pedro Camejo participó en la Batalla de Carabobo en 1821, que fue decisiva para la independencia de Venezuela. Formaba parte de la caballería de la primera división, liderada por Páez.

Durante esta batalla, Pedro Camejo fue gravemente herido. Se acercó al general Páez y, con voz débil, le dijo: "Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto". Así, el valiente Negro Primero dio su vida por la libertad de su país.

Homenajes a Pedro Camejo

Pedro Camejo es recordado y honrado en Venezuela.

  • Un municipio en Apure lleva su nombre: el municipio Pedro Camejo, cuya capital es San Juan de Payara.
  • Su imagen apareció en billetes de 5 y 1000 bolívares fuertes, junto a paisajes de los Llanos venezolanos.
  • Sus restos simbólicos fueron trasladados al Panteón Nacional de Venezuela el 24 de junio de 2015, un lugar donde descansan los héroes de la nación.
  • En 2021, se le dedicó una canción homenaje titulada «Donde cayó el Negro».

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Camejo Facts for Kids

kids search engine
Pedro Camejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.