Neeme Järvi para niños
Datos para niños Neeme Järvi |
||
---|---|---|
![]() Neeme Järvi en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1937 Tallin (Estonia) |
|
Nacionalidad | Estadounidense (desde 1985), estonia y soviética | |
Familia | ||
Padres | August Järvi Elss Järvi |
|
Cónyuge | Liilia Järvi | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta | |
Años activo | desde 1963 | |
Género | Música clásica | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Distinciones |
|
|
Neeme Järvi (nacido en Tallin, Estonia, el 7 de junio de 1937) es un famoso director de orquesta estonio. Es conocido por su gran talento y por haber dirigido muchas orquestas importantes en todo el mundo.
Contenido
La trayectoria musical de Neeme Järvi
Neeme Järvi comenzó sus estudios de música aprendiendo a tocar la percusión y a dirigir en la Escuela de Música de Tallin. Más tarde, de 1955 a 1960, continuó su formación en el Conservatorio de San Petersburgo, donde tuvo maestros muy importantes como Nikolaï Rabinovich y Evgeny Mravinsky.
Primeros pasos como director
Al principio de su carrera, Järvi fue director de la Orquesta sinfónica de la radio y televisión de Estonia. También ayudó a fundar la Orquesta de Cámara de Estonia y fue su director artístico. Además, dirigió como invitado a las principales orquestas de Moscú y Leningrado. En el Teatro Kirov, presentó muchas obras musicales que no se habían escuchado antes en la Unión Soviética.
Durante 13 años, Neeme Järvi fue el director principal y artístico del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Estonia, que hoy se conoce como el Teatro Nacional de la Ópera de Estonia.
En 1971, ganó el primer premio en un concurso internacional de directores en la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma. En 1973, dirigió por primera vez en Estados Unidos con la Orquesta Filarmónica de Leningrado. En 1979, debutó en el Metropolitan dirigiendo la ópera Eugenio Oneguin, recibiendo muy buenas críticas.
De 1976 a 1980, fue el director principal de la Orquesta Sinfónica Estatal de Estonia. Durante este tiempo, dirigió por primera vez en la Unión Soviética obras como Der Rosenkavalier de Strauss y Porgy and Bess de Gershwin.
Apoyo a compositores estonios y su partida
Neeme Järvi siempre apoyó a los compositores estonios como Eduard Tubin y Arvo Pärt. En 1979, estrenó la famosa obra Credo de Pärt sin pedir permiso a las autoridades de la época. Esto causó problemas, y Järvi decidió emigrar.
En enero de 1980, Neeme Järvi y su familia se mudaron a Estados Unidos. Poco después de llegar, dirigió por primera vez a orquestas muy importantes como la Orquesta Sinfónica de Boston, la Orquesta de Filadelfia, la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de San Francisco y la Orquesta Sinfónica de Cincinnati.
Orquestas internacionales y enseñanza
En 1981, fue nombrado director asistente de Simon Rattle en la Orquesta de la Ciudad de Birmingham hasta 1984. En 1982, se convirtió en el director principal de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, un puesto que mantuvo hasta 2004, cuando fue nombrado director emérito.
También fue director principal de la Royal Scottish National Orchestra (RSNO) entre 1984 y 1989. De 1990 a 2005, dirigió la Orquesta Sinfónica de Detroit. De 2005 a 2009, fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey.
En 2005, Järvi tomó la dirección de la Orquesta de la Residencia de La Haya hasta 2013. En 2010, la Orquesta de la Suisse Romande lo nombró su director artístico, y luego director musical de 2012 a 2016.
Neeme Järvi también imparte clases magistrales cada año, conocidas como Neeme Järvi Summer Academy, primero en Pärnu, Estonia, y desde 2009 en la Academia de Música de Estonia.
Ha dirigido a orquestas de renombre mundial como la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Royal Concertgebouw, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, la Gewandhausorchester Leipzig, la Orquesta Filarmónica Checa y la Wiener Symphoniker.
Neeme Järvi tiene dos hijos que también son directores de orquesta: Paavo Järvi y Kristjan Järvi. Su hija Maarika es la flautista principal de la Orquesta Sinfónica de RTVE en Madrid.
Grabaciones y repertorio musical
Neeme Järvi es muy reconocido por sus interpretaciones de música del Romanticismo y del siglo XX. Es un experto en las obras de sus compatriotas Eduard Tubin y Arvo Pärt. Sus grabaciones de las obras de Jean Sibelius con la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo son muy famosas.
La discografía de Järvi incluye más de 400 grabaciones con sellos como BPI, Chandos y Deutsche Grammophon. Es uno de los directores con más grabaciones en el mundo, impulsado por su deseo de dar a conocer obras musicales menos conocidas.
Con la Orquesta Sinfónica de Detroit, ha realizado muchas grabaciones. Sus proyectos incluyen ciclos completos de música orquestal de compositores como Sibelius, Prokófiev, Dmitri Shostakovich, Tubin, Johannes Brahms y Robert Schumann.
Ha grabado ciclos sinfónicos completos de Prokófiev, Shostakovich, Richard Strauss, Mahler, Dvořak, Glazunov, Grieg, Sibelius, Nielsen y Brahms. Järvi también ha apoyado a compositores menos conocidos como Wilhelm Stenhammar, Hugo Alfvén, Niels Gade, Franz Berwald, Johann Svendsen y Johann Halvorsen de Noruega, y compositores de su natal Estonia, como Rudolf Tobias y Artur Kapp.
Reconocimientos y premios
Neeme Järvi ha recibido muchos honores. Tiene doctorados honorarios de la Academia de Música y Teatro de Estonia, la Wayne State University de Detroit, la Universidad de Míchigan, la Universidad de Aberdeen y la Real Academia Sueca de Música.
También ha recibido la Orden del Escudo Nacional de Estonia y la primera insignia ceremonial de la ciudad de Tallin. Ha sido nombrado uno de los "Estonios del Siglo". Además, el Rey de Suecia lo nombró Comandante de la Orden de la Estrella del Norte.
¿Cómo dirige Neeme Järvi?
Neeme Järvi es un director muy expresivo y con una técnica de batuta excelente, lo que facilita que la orquesta y el público lo entiendan. Tiene un gran sentido del ritmo en las obras que interpreta, lo que podría venir de su experiencia como timbalista (percusionista) en la Orquesta Sinfónica de la Radio de Estonia.
Es muy detallista en los ensayos, y sus interpretaciones se caracterizan por su claridad, incluso en obras muy complejas como las sinfonías de Sibelius. Esto es muy apreciado por el público, que encuentra más fácil disfrutar de estas obras. Sus grabaciones también son muy exitosas.
Järvi tiene un gran interés en las grabaciones, con una producción muy extensa. Su repertorio abarca desde la música clásica antigua hasta la música del siglo XX, con un enfoque especial en compositores de los países nórdicos, Rusia y el Báltico. Ha ayudado a difundir obras poco comunes y a acercarlas a un público más amplio.
Sobre sus grabaciones, Neeme Järvi ha dicho que el proceso debe ser emocionante y lleno de energía, como un concierto en vivo. Cree que el oyente debe sentir que está en un concierto, no solo escuchando una interpretación perfecta y sin errores.
También piensa que los directores no deberían centrarse solo en las obras más famosas. Él cree que hay muchos otros compositores importantes, incluso si sus obras no son tan conocidas. Por ejemplo, defiende la música de Glazunov, diciendo que solo un gran compositor podría crear obras de ballet como Raymonda o Las Estaciones.
Puestos de dirección
Predecesor: Charles Dutoit |
Director Principal, Orquesta Sinfónica de Gotemburgo 1982-2004 |
Sucesor: Mario Venzago |
Predecesor: Alexander Gibson |
Director Principal, Royal Scottish National Orchestra 1984-1988 |
Sucesor: Bryden Thompson |
Predecesor: Günther Herbig |
Director Principal, Detroit Symphony Orchestra 1990-2005 |
Sucesor: Leonard Slatkin |
Predecesor: Zdeněk Mácal |
Director Musical, Sinfónica de Nueva Jersey 2005-2009 |
Sucesor: Jacques Lacombe |
Predecesor: Jaap van Zweden |
Director Principal, Orquesta de la Residencia de La Haya 2005-2012 |
Sucesor: vacante |
Predecesor: Marek Janowski |
Director Musical, Orquesta de la Suisse Romande 2012-2016 |
Sucesor: Jonathan Nott |