robot de la enciclopedia para niños

Eduard Tubin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduard Tubin
Eduard Tubin, 1947.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1905
Torila (Estonia)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1982
Österhaninge church parish (Suecia)
Sepultura Metsakalmistu
Nacionalidad Estonia y sueca
Familia
Cónyuge
  • Linda Tubin (desde 1932)
  • Erika Tubin (desde 1941)
Educación
  • Academia de Música y Teatro de Estonia
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta y compositor
Género Ópera y sinfonía
Distinciones
  • Kurt Atterberg Prize (1977)

Eduard Tubin (nacido el 18 de junio de 1905 en Torila, Estonia, y fallecido el 17 de noviembre de 1982 en Estocolmo, Suecia) fue un importante compositor y director de orquesta. Es considerado uno de los músicos más destacados de Estonia.

¿Quién fue Eduard Tubin?

Sus primeros años y el amor por la música

Eduard Tubin nació en un pequeño pueblo de Estonia llamado Torila en 1905. Sus padres eran muy aficionados a la música. Su papá tocaba la trompeta y el trombón en la banda del pueblo.

Eduard tuvo su primer contacto con la música en la escuela. Allí aprendió a tocar la flauta y la balalaika. Más tarde, su padre le compró un piano. Eduard se hizo conocido rápidamente por lo bien que tocaba este instrumento. A menudo, un violinista lo acompañaba en sus interpretaciones.

Su educación y primeros viajes

En 1920, el joven Tubin ingresó en el Teacher's College de Tartu. Fue allí donde empezó a interesarse por la composición musical. En 1930, se casó con Linda Pern, una estudiante, y tuvieron un hijo llamado Rein en 1932.

Como director musical del teatro 'Vanemuine', Tubin tuvo la oportunidad de viajar a otros países en la década de 1930. En uno de esos viajes, conoció al famoso compositor Zoltán Kodály. Kodály le transmitió su gran interés por las canciones folclóricas, lo que influiría mucho en la música de Tubin.

La vida en Suecia y el reconocimiento

En 1944, debido a la situación política en Estonia, Tubin tuvo que mudarse a Estocolmo, Suecia. Allí vivió el resto de su vida, aunque visitó su país natal en algunas ocasiones. Al principio, tuvo que aceptar cualquier trabajo disponible. A menudo, esto significaba dirigir coros de personas estonias que también vivían en Suecia.

Después de un tiempo, Tubin se mudó a un barrio de Estocolmo. Allí pudo dedicarse por completo a componer. En esta etapa, escribió algunas de sus obras más importantes. Entre ellas, se encuentran la mayor parte de su música para coro y sus sinfonías de la número seis a la diez.

Hacia el final de su vida, la música de Tubin empezó a ser más reconocida. Esto ocurrió especialmente a partir de 1980, cuando el director de orquesta Neeme Järvi, también estonio, se mudó a los Estados Unidos. En el último año de su vida, su Décima Sinfonía fue interpretada por la Boston Symphony Orchestra. Tubin recibió varios premios de organizaciones musicales suecas.

Eduard Tubin enfermó en 1982 y estuvo hospitalizado hasta su fallecimiento el 17 de noviembre de ese mismo año.

¿Cómo era el estilo musical de Tubin?

La influencia de la música estonia

La música folclórica de Estonia tuvo una gran influencia en las primeras obras de Tubin. Un ejemplo de esto es su Sinfonietta sobre motivos estonios, que compuso entre 1930 y 1931. En 1938, visitó la isla de Hiiumaa para recopilar melodías folclóricas locales. Tubin también era un excelente orquestador, es decir, sabía muy bien cómo combinar los diferentes instrumentos de una orquesta. Esto se puede ver especialmente en sus Sinfonías Tercera y Cuarta.

La evolución de su sonido

Alrededor de la época en que compuso su Sexta Sinfonía, su estilo musical cambió. Su música se volvió más intensa y compleja en cuanto a las armonías. Por ejemplo, el final de su Séptima Sinfonía usa un tema dodecafónico. Esto significa que utiliza las doce notas de la escala musical de una manera específica, aunque la obra sigue teniendo una base tonal (con un centro musical claro).

Este cambio de un estilo más centrado en la música de su país a uno más internacional, a menudo se relaciona con su mudanza a Suecia.

El reconocimiento de su obra

Es posible que Tubin no sea tan conocido como otros compositores debido a que tuvo que dejar su país. Aunque Estonia lo considera hoy uno de sus compositores más importantes, la mayor parte de su trabajo la hizo en Suecia. Allí, su música no siempre recibió la atención que merecía.

Sin embargo, la obra de Tubin ha ganado mucho reconocimiento en los últimos años. Sus Sinfonías Cuarta y Octava, así como su segunda sonata para piano, son consideradas obras maestras. La mayoría de sus composiciones han sido grabadas. Existen dos colecciones completas de todas sus sinfonías, dirigidas por Neeme Järvi y Arvo Volmer. En junio de 2005, la ciudad de Tallin celebró el centenario de su nacimiento con un festival musical. En este festival se interpretaron todas sus sinfonías y gran parte de su música para piano y de cámara.

Obras importantes de Eduard Tubin

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más destacadas de Eduard Tubin:

Sinfonías

  • Sinfonía n.º 1 en do menor (1931-34)
  • Sinfonía n.º 2 en si menor, 'Legendaria' (1937)
  • Sinfonía n.º 3 en re menor, 'Heroica' (1940-42, revisada en 1968)
  • Sinfonía n.º 4 en la, 'Lírica' (1943, revisada en 1978)
  • Sinfonía n.º 5 en si menor (1946)
  • Sinfonía n.º 6 (1953-54, revisada en 1956)
  • Sinfonía n.º 7 (1955-58)
  • Sinfonía n.º 8 (1965-66)
  • Sinfonía n.º 9, 'Sinfonía simple' (1969)
  • Sinfonía n.º 10 (1973)
  • Sinfonía n.º 11 (incompleta)

Conciertos

  • Concierto para violín y orquesta n.º 1 en re mayor (1941-42)
  • Concierto para violín y orquesta n.º 2 en sol menor (1945)
  • Concierto para contrabajo (1948)
  • Concierto para balalaika y orquesta (1963-64)
  • Concertino para piano (1944-45)

Música orquestal

  • Música para cuerdas (1962-63)
  • Sinfonietta sobre motivos estonios (1930-31)
  • Toccata (1937)
  • Preludio Solemne (1940)

Música coral y ópera

  • Réquiem por los Soldados Caídos
  • Cantata 'Inauguración' para barítono, narrador, coro y orquesta (1958)
  • The Parson of Reigi
  • Barbara von Tisenhusen

Obra de cámara

  • Sonata para piano n.º 1 (1928)
  • Sonata para piano n.º 2, 'Luces del Norte' (1950)
  • Sonata para violín n.º 1 (1934-36, revisada en 1968-69)
  • Capricho n.º 1 para violín y piano (1937, revisado en 1971)
  • Sonata para viola (1964-65)
  • Sonata para saxofón alto (1951)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduard Tubin Facts for Kids

kids search engine
Eduard Tubin para Niños. Enciclopedia Kiddle.