Navarrete (Bernedo) para niños
Datos para niños Navarrete |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Navarrete en España
|
||
Localización de Navarrete en Álava
|
||
Coordenadas | 42°38′14″N 2°31′30″O / 42.6371573, -2.5249022 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Bernedo | |
Altitud | ||
• Media | 695 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 42 hab. | |
Huso horario | Hora de Europa Central y UTC+01:00 | |
Navarrete es un concejo que forma parte del municipio de Bernedo. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, España.
Contenido
El nombre de este lugar puede aparecer escrito de dos formas: «Navarrete» o «Navarretejo». Ambos nombres se refieren al mismo sitio.
Navarrete es un lugar con una historia interesante. A lo largo de los años, ha sido un pequeño pueblo con cambios en su población y actividades.
A mediados del siglo XIX, Navarrete ya era parte del municipio de Bernedo. En ese tiempo, vivían allí unas 80 personas. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el pueblo. Mencionó que tenía unas 30 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Fabián, San Sebastián y San Juan Bautista. También había dos ermitas (pequeñas capillas) y dos fuentes, una de ellas con agua mineral.
El terreno alrededor de Navarrete era de calidad media. Había muchos árboles en los montes cercanos. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, maíz y legumbres. También criaban ganado como vacas, ovejas y cabras. La zona era conocida por tener mucha caza de aves.
Décadas después, a principios del siglo XX, Navarrete seguía siendo un lugar tranquilo. Se encontraba cerca del río Genevilla, que es un afluente del río Ega. En ese momento, el pueblo tenía 65 viviendas y su población había crecido a unas 123 personas.
La iglesia parroquial, dedicada a San Juan, seguía siendo un punto central. También había una escuela a la que asistían unos 18 niños y niñas. Los habitantes de Navarrete aprovechaban los recursos naturales de la zona, como los pastos y los montes.
En el año 2022, el número de habitantes registrados en Navarrete era de 42 personas.
La cantidad de personas que viven en Navarrete ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado la población desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Navarrete entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Navarrete cuenta con edificios y lugares que muestran su historia y cultura.
El edificio más destacado es la Iglesia de San Juan Bautista. Es una construcción antigua hecha de piedra. Tiene una torre cuadrada y un pórtico moderno con tres arcos. La entrada principal, llamada portada, es de estilo barroco y fue construida a principios del Siglo XVII.
Dentro de la iglesia, hay una sola nave (la parte principal del templo) con dos capillas a los lados. El techo está cubierto con bóvedas estrelladas, que son un tipo de techo gótico muy bonito. La iglesia también tiene un retablo mayor barroco del Siglo XVII. Este retablo es una obra de arte que incluye una imagen de San Juan Bautista, un Calvario (escena de la crucifixión) y relieves que muestran momentos de la Pasión de Cristo. Además, hay otros retablos barrocos dedicados a San Jorge y a la Virgen del Rosario.
Se sabe que en el Siglo XVII existieron otras dos ermitas en Navarrete, una dedicada a San Bartolomé y otra a San Salvador, pero ya no se conservan.