robot de la enciclopedia para niños

Nathalie Sarraute para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nathalie Sarraute
Nathalie Sarraute (cropped).jpg
Nathalie Sarraute en 1983
Información personal
Nombre de nacimiento Наталья Ильинична Черняк
Nacimiento 18 de julio de 1900
Ivánovo (Rusia)
Fallecimiento 19 de octubre de 1999
XVI Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio de Chérence
Nacionalidad Francesa y rusa
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge Raymond Sarraute
Educación
Educada en Lycée Fénelon, Paris
Información profesional
Ocupación Escritora, novelista, dramaturga, poeta abogado, abogada y crítica literaria
Área Artes escénicas
Años activa desde 1932
Movimiento Nouveau roman
Distinciones
  • Premio Formentor de las Letras (1964)
  • Grand prix national des Lettres (1982)
Firma
Signature of Nathalie Sarraute.png

Nathalie Sarraute, cuyo nombre real era Natalia Ilínichna Cherniak, fue una importante escritora y abogada. Nació en Ivánovo, Rusia, el 19 de julio de 1900 y falleció en París, Francia, el 19 de octubre de 1999. Fue una figura destacada en la literatura francesa.

Biografía de Nathalie Sarraute

Nathalie Sarraute nació en Ivánovo-Voznesensk, una ciudad en Rusia. Su madre, Pauline, era escritora, y su padre, Ilya, era químico. Después de que sus padres se separaran, Nathalie pasó su infancia viviendo entre Francia y Rusia.

Primeros años y educación

En 1909, se mudó a París, Francia, para vivir de forma permanente con su padre. Nathalie estudió Derecho y Literatura en la famosa Sorbona, una universidad en París. Le gustaba mucho la literatura de su tiempo, especialmente las obras de Marcel Proust y Virginia Woolf.

Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Oxford en Inglaterra, donde estudió Historia. También estudió Sociología en Berlín, Alemania. En 1926, aprobó el examen para ser abogada en Francia y ejerció esta profesión hasta 1941.

Vida familiar y primeros escritos

En 1925, Nathalie se casó con Raymond Sarraute, quien también era abogado. Tuvieron tres hijas, y una de ellas, Claude, se convirtió en periodista.

En 1932, Nathalie escribió su primer libro, Tropismes. Este libro era una colección de textos cortos que mostraban su estilo único de escritura. Fue publicado en 1939 y recibió muchos elogios de escritores importantes como Jean-Paul Sartre. Sin embargo, el inicio de la Segunda Guerra Mundial afectó su popularidad inicial.

Durante la guerra, debido a las difíciles circunstancias de la época, Nathalie tuvo que esconderse para protegerse. También hizo trámites para separarse de su esposo para protegerlo, aunque finalmente permanecieron juntos.

Nathalie Sarraute vivió una vida larga y falleció en París en 1999, a los 99 años.

Trayectoria literaria de Nathalie Sarraute

Después de la Segunda Guerra Mundial, Nathalie Sarraute se dedicó por completo a la literatura. Su obra más conocida de esa época fue Portrait d'un inconnu (1948). Esta novela fue muy elogiada por Jean-Paul Sartre, quien la llamó una "antinovela" y escribió el prólogo.

El Nouveau roman y su influencia

En 1956, Nathalie Sarraute escribió un ensayo llamado L'Ère du soupçon (La era de la sospecha). Este ensayo se convirtió en una pieza clave para un nuevo movimiento literario llamado Nouveau roman (Nueva novela). Este movimiento buscaba cambiar la forma tradicional de contar historias, enfocándose menos en los personajes y la trama, y más en las experiencias internas.

Sarraute se convirtió en una de las figuras más importantes de este movimiento, junto con otros escritores como Alain Robbe-Grillet y Marguerite Duras. En 1963, ganó el Prix international de littérature por su novela Les Fruits d'or, lo que la hizo más conocida.

Obras de teatro y estilo de escritura

A partir de 1963, Nathalie Sarraute también empezó a escribir obras de teatro. Escribió un total de seis obras, incluyendo Le Silence (El silencio) en 1963 y Le Mensonge (La mentira) en 1965. Su creciente fama la llevó a participar en muchos eventos literarios en Francia y otros países.

Las obras de Sarraute, como las novelas Entre la vie et la mort (1968) y L’Usage de la parole (1980), han sido traducidas a más de 30 idiomas. Su estilo de escritura a menudo se describe como "experimental" porque no seguía las reglas tradicionales de la literatura. A ella le interesaba mucho describir los pensamientos y sentimientos internos de las personas.

Por ejemplo, en su novela Los frutos dorados, todo el libro está lleno de monólogos interiores, que son como conversaciones que los personajes tienen consigo mismos. En El planetario (1959), la historia se centra en la obsesión de un joven por mudarse al apartamento de su tía.

Autobiografía y últimas obras

Aunque sus novelas podían ser complejas, sus memorias tituladas Enfance (Infancia) se consideran más fáciles de leer. Sarraute escribió esta autobiografía cuando tenía más de ochenta años. En ella, reflexionaba sobre lo difícil que es recordar el pasado con precisión.

En la década de 1980, Enfance fue adaptada a una obra de teatro en Broadway. Los temas de la memoria y la realidad continuaron en su última novela, Ici (Aquí), publicada en 1995. En una entrevista, Sarraute dijo que nunca se retrató a sí misma en sus libros, porque un retrato es "falso" y la vida es "inmensa y compleja".

La directora de cine Agnès Varda le dedicó su película de 1985 Sans toit ni loi.

Obras destacadas

  • Tropismes (1939)
  • Portrait d’un inconnu (1948)
  • Martereau (1953)
  • La era de la sospecha (1956) (ensayo)
  • Le Planétarium (1959)
  • Les Fruits d'or (1963)
  • El silencio (1964) (teatro)
  • La mentira (1966) (teatro)
  • Entre la vie et la mort (1968)
  • Isma, o lo que se llama nada (1970) (teatro)
  • Vous les entendez ? (1972)
  • Es hermoso (1975) (teatro)
  • « disent les imbéciles » (1976)
  • Ella está ahí (1978) (teatro)
  • L’Usage de la parole (1980)
  • Por un sí o por un no (1982) (teatro)
  • Enfance (1983) (autobiografía)
  • Tu ne t’aimes pas (1989)
  • Ici (1995)
  • Ouvrez (1997)
  • Lectura (1998)

Ensayos y textos autobiográficos

  • Pour un nouveau roman (1963)
  • Le voyageur, essais et entretiens (2001)
  • Le miroir qui revient (1984)
  • Angélique ou l'enchantement (1988)
  • Les derniers jours de Corinthe (1994)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nathalie Sarraute Facts for Kids

kids search engine
Nathalie Sarraute para Niños. Enciclopedia Kiddle.