Número compuesto para niños
Un número compuesto es un número natural que tiene más de dos divisores. Esto significa que, además de poder dividirse por sí mismo y por el número 1, también se puede dividir por al menos otro número. Si un número es mayor que 1 y no es compuesto, entonces se le llama número primo. Por ejemplo, el número 9 es un número compuesto porque se puede dividir entre 1, 3 y 9.
Contenido
¿Cuáles son los números compuestos?
Los primeros números compuestos son 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 42, 44, 45, 46, 48, 49, 50, 51, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 60, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 70, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 80, 81, 82, 84, 85, 86, 87, 88, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 98 y 99. El número compuesto más pequeño es el 4.
Los números 0 y 1 son casos especiales. No se consideran ni números primos ni números compuestos.
Características de los números compuestos
¿Cómo se forman los números compuestos?
Una característica importante de los números compuestos es que cada uno puede formarse multiplicando dos o más números naturales más pequeños que él. Por ejemplo, el número 20 es compuesto porque se puede obtener multiplicando 4 × 5. De la misma manera, el 87 es compuesto porque es el resultado de 3 × 29. En cambio, con números como el 17 o el 23, no podemos hacer esto, porque son números primos.
¿Qué es la factorización prima?
Cada número compuesto se puede escribir como una multiplicación de números primos específicos. Este proceso se llama factorización. Por ejemplo, el número 12 se puede factorizar como 2 × 2 × 3. Aquí, 2 y 3 son números primos.
¿Cómo identificar un número compuesto?
La forma más sencilla de saber si un número n es compuesto es encontrar un divisor que esté entre 1 y n. Por ejemplo, el número 219 es compuesto porque se puede dividir entre 3. Otro ejemplo es el 371, que es compuesto porque se puede dividir entre 7.
¿Existen secuencias de números compuestos?
Los números primos y compuestos aparecen mezclados en la secuencia de los números naturales. Es interesante saber si puede haber muchos números compuestos seguidos. ¡La respuesta es sí! Podemos encontrar secuencias de números compuestos tan largas como queramos. Por ejemplo, la secuencia 32, 33, 34, 35 y 36 es una secuencia de 5 números compuestos seguidos. Otra secuencia más larga es 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125 y 126, que tiene 13 números compuestos consecutivos.
Véase también
En inglés: Composite number Facts for Kids
|