robot de la enciclopedia para niños

Plano para niños

Enciclopedia para niños

La palabra plano tiene muchos significados diferentes, dependiendo de dónde la uses. Puede referirse a un dibujo, una superficie, una forma de ver algo o incluso un lugar. Aquí te explicamos algunos de sus usos más comunes:

El Plano en el Diseño y la Representación

Cuando hablamos de "plano" en este contexto, nos referimos a dibujos o representaciones que nos ayudan a entender cómo son las cosas o cómo están organizadas.

Planos para Entender el Espacio

  • Plano (cartografía): Es como un mapa, pero de un área más pequeña, como tu barrio o una parte de una ciudad. Es tan detallado que podemos imaginar que la Tierra es plana en esa zona.
  • Plano urbano: Un tipo de mapa que muestra cómo está organizada una ciudad, con sus calles, edificios y parques.
  • Plano radioconcéntrico: Un diseño de ciudad donde las calles salen desde un punto central, como los radios de una bicicleta.
  • Plano irregular o plano desordenado: Un diseño de ciudad donde las calles no siguen un patrón fijo, a menudo porque la ciudad creció sin mucha planificación.
  • Plano lineal: Un diseño de ciudad que se extiende a lo largo de una línea, como una carretera o un río.

Planos en la Construcción

  • Plano (arquitectura): Son los dibujos técnicos que usan los arquitectos e ingenieros para diseñar edificios. Muestran cómo se verá una casa o un edificio por dentro y por fuera, con todos sus detalles.

El Plano en las Ciencias y las Matemáticas

En matemáticas y ciencias, un "plano" es una idea que nos ayuda a entender el espacio y el movimiento.

Planos en Geometría

  • Plano (geometría): Imagina una superficie completamente lisa y sin fin, que no tiene grosor. Eso es un plano en geometría. Contiene infinitos puntos y líneas.
  • Plano proyectivo: Un concepto más avanzado en geometría que ayuda a estudiar cómo se ven las cosas desde diferentes perspectivas.
  • Plano de rotación: Una idea que se usa para entender cómo giran los objetos en el espacio.
  • Plano orbital: Es la superficie imaginaria en la que se mueve un planeta o una luna cuando gira alrededor de otro cuerpo celeste.

Planos en la Naturaleza

  • Plano galáctico: Es la zona donde se encuentran la mayoría de las estrellas en una galaxia, formando una especie de disco.
  • Plano inclinado: Una máquina simple, como una rampa, que es una superficie plana que forma un ángulo con el suelo. Ayuda a mover objetos pesados hacia arriba o hacia abajo con menos esfuerzo.

El Plano en el Cuerpo Humano

En el estudio del cuerpo humano, los "planos" nos ayudan a ubicar y describir las diferentes partes.

Planos Anatómicos

  • Plano anatómico: Son líneas imaginarias que dividen el cuerpo para que los médicos y científicos puedan describir dónde se encuentra algo.
  • Plano frontal o coronal: Divide el cuerpo en una parte delantera (ventral) y una trasera (dorsal).
  • Plano horizontal: Divide el cuerpo en una parte superior y una inferior, como si cortaras el cuerpo a la altura de la cintura.
  • Plano sagital: Divide el cuerpo en una parte izquierda y una derecha.
  • Plano transverso: Corta una parte del cuerpo de forma perpendicular a su eje principal.

El Plano en el Cine y el Sonido

En el mundo del cine, la televisión y el sonido, "plano" se refiere a cómo se ve o se escucha algo.

Planos Visuales en el Cine

  • Plano (lenguaje audiovisual): Es la forma en que la cámara capta una escena, mostrando los elementos desde un punto de vista específico.
  • Plano cinematográfico: Se refiere a la distancia entre la cámara y lo que está filmando, especialmente en relación con las personas.
  • Plano cenital: Cuando la cámara graba desde arriba, mirando hacia abajo.
  • Plano secuencia: Una toma muy larga que no tiene cortes durante un tiempo considerable.
  • plano detalle: Una toma muy cercana que se enfoca en una parte pequeña de algo, como un ojo o una mano.
  • Plano holandés: Un tipo de toma donde la cámara está inclinada, creando una sensación de inestabilidad.
  • Plano contrapicado: Cuando la cámara graba desde abajo, mirando hacia arriba.
  • Plano subjetivo: La cámara muestra lo que vería un personaje, como si fueras tú quien está mirando.
  • Plano contraplano: Una técnica para filmar diálogos, donde la cámara alterna entre dos personas que están hablando.
  • Plano nadir: La cámara graba desde abajo, mirando directamente hacia arriba.
  • Plano recurso: Una toma extra que se graba para tener más opciones al editar, aunque no estuviera planeada inicialmente.

Planos Sonoros

  • Plano sonoro: Se refiere a cómo se organiza el sonido en una narración, creando diferentes capas de audio.
  • plano de presencia: Indica qué tan cerca o lejos parece estar un sonido.
  • plano temporal de narración: Ayuda a entender en qué momento de la historia ocurre una acción a través del sonido.

El Plano en la Tecnología y la Geografía

La palabra "plano" también se usa en tecnología y para describir lugares geográficos.

Planos en Computación

  • Plano (Unicode): En informática, es un grupo de códigos que se usan para representar letras, números y símbolos en las computadoras.
  • Plano de bits: Un conjunto de bits (los unos y ceros que usa la computadora) que corresponden a una posición específica en la memoria.

Planos Geográficos

  • Plano costero: Una zona de tierra ancha y plana que se encuentra junto a la costa del mar.

Localidades llamadas Plano

"Plano" también es el nombre de varias ciudades y pueblos en Estados Unidos:

Otros Usos del Término Plano

  • Plano astral: Una idea en algunas filosofías que describe un nivel de existencia más allá de lo físico.
  • Plano de rueda: Un defecto en la forma de una rueda de tren, donde una parte no es perfectamente redonda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plano Facts for Kids

kids search engine
Plano para Niños. Enciclopedia Kiddle.