robot de la enciclopedia para niños

Palacio arzobispal de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio arzobispal de Madrid
Arzobispal madrid.jpg
Datos generales
Tipo Palacio arzobispal
Estilo Barroco tardío
Localización Madrid (España) (España)
Coordenadas 40°24′51″N 3°42′33″O / 40.414219444444, -3.7091888888889
Construcción siglo XVIII
Ocupante archidiócesis de Madrid y Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso

El Palacio Arzobispal de Madrid es un edificio histórico que se construyó en el siglo XVIII. Se encuentra en el centro antiguo de la ciudad de Madrid, en España. Este palacio tiene una forma triangular y está rodeado por varias calles y plazas importantes.

Desde hace mucho tiempo, este palacio ha sido la casa del arzobispo y de los cardenales de la Archidiócesis de Madrid. Un arzobispo es un líder importante en la Iglesia, y un cardenal es un consejero del Papa. Además de ser una residencia, el palacio también alberga oficinas y el archivo de la Archidiócesis. Es un monumento muy valioso y está protegido como un Bien de interés cultural en la Comunidad de Madrid.

Historia del Palacio Arzobispal

¿Cuándo se construyó el Palacio Arzobispal?

El edificio fue construido durante el reinado del rey Carlos III. En ese tiempo, Madrid no tenía su propia diócesis (una región administrada por un obispo). Por eso, el palacio se hizo para que el arzobispo de Toledo tuviera un lugar donde quedarse cuando visitara Madrid, ya que la ciudad dependía de Toledo en asuntos de la Iglesia.

La construcción fue impulsada por figuras importantes como el cardenal-infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio y el cardenal Francisco Antonio de Lorenzana.

¿Quiénes han vivido en el Palacio Arzobispal?

En 1885, se creó la Diócesis de Madrid-Alcalá. A partir de ese momento, el palacio se convirtió en la residencia oficial del primer obispo de esta nueva diócesis, Narciso Martínez Izquierdo. Él vivió allí hasta 1886, cuando falleció.

Archivo:Palacio Arzobispal de Madrid
Fachada del pasadizo del Panecillo, donde se encuentra una portada barroca, que presenta rasgos típicos de la arquitectura madrileña del siglo XVIII, como las características orejeras.

Hasta el año 1907, el palacio también fue la sede del Seminario Conciliar de Madrid, una escuela para futuros sacerdotes. Después, el seminario se mudó a otra ubicación. El Palacio Arzobispal fue restaurado en 2004 por el Ayuntamiento de Madrid, con la ayuda de la Fundación Cajamadrid.

¿Qué dicho popular se relaciona con el Palacio?

Existe un dicho antiguo de Madrid que se relaciona con este palacio y los matrimonios. Decía: "el que no pasa por la calle de la Pasa, no se casa". Esto se refería a que el edificio tiene una entrada en la calle de la Pasa, y en el pasado, las personas que querían casarse por la Iglesia debían pasar por allí para hacer ciertos trámites.

Descripción del Palacio Arzobispal

¿Cómo es la arquitectura del Palacio?

El palacio tiene un diseño sencillo, con poca decoración, excepto en algunas partes. La entrada principal, que se encuentra en el pasadizo del Panecillo, cerca de la Basílica Pontificia de San Miguel, es la parte más artística. Esta entrada muestra características típicas del estilo barroco de Madrid, como sus adornos especiales llamados "orejeras".

Archivo:Palacio Arzobispal madrid conde barajas
Fachada de la plaza del Conde de Barajas.

El edificio tiene entre tres y cuatro pisos, dependiendo de la altura del terreno. Los techos son abuhardillados, lo que significa que tienen ventanas que sobresalen. Las paredes exteriores están cubiertas con un tipo de revoque, excepto la parte de abajo, que está hecha de piedra de granito.

¿Qué obras de arte alberga el Palacio?

Dentro del palacio, se guarda una importante colección de obras de arte. Una de las piezas más destacadas era un arca del siglo XIII. En esta arca se guardaron los restos de San Isidro, un santo muy querido en Madrid. Sin embargo, esta arca fue trasladada a la Catedral de la Almudena en 1993, cuando la catedral fue inaugurada.

kids search engine
Palacio arzobispal de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.