Museo de Sant Cugat para niños
Datos para niños Museo de San Cugat |
||
---|---|---|
Fachada del Museo de San Cugat, en el claustro del monasterio
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Cugat del Vallés | |
Coordenadas | 41°28′28″N 2°05′07″E / 41.474405555556, 2.0853 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2003 | |
Inauguración | 2003 | |
www.museu.santcugat.cat | ||
El Museo de San Cugat abrió sus puertas el 23 de abril de 2003. Su principal objetivo es cuidar y mostrar la historia, el arte y la cultura de San Cugat del Vallés.
Este museo tiene dos lugares principales: el Monasterio de San Cugat y la Casa Aymat. Ambos sitios tienen espacios para exposiciones temporales sobre arte, historia y el patrimonio local y mundial.
Pronto, el museo planea añadir otros lugares, como la antigua bodega de vinos de estilo modernista. Esta bodega fue construida por Cèsar Martinell en 1921 para una cooperativa de productores de vino. También se sumará la villa romana de Can Cabassa.
Además, el Museo de San Cugat trabaja para recuperar la historia y los recuerdos del pueblo. Por eso, organiza paseos guiados para que la gente conozca mejor el patrimonio local. El museo forma parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.
Contenido
Sedes del Museo de San Cugat
El Museo de San Cugat se extiende por varios lugares importantes de la ciudad. Cada sede ofrece una experiencia única para aprender sobre diferentes aspectos de la historia y el arte.
Monasterio de San Cugat: Un Viaje al Pasado
El Monasterio de San Cugat es la sede principal del museo. Fue construido entre los siglos IX y XIV. Al visitar el claustro (un patio rodeado de galerías) y la iglesia, puedes ver salas que explican cómo eran los monasterios medievales.
Esta exposición te permite entender la arquitectura de los monasterios. También aprendes cómo se tallaban los capiteles románicos (las partes superiores de las columnas). Descubrirás qué es la regla de San Benito y cómo el Monasterio de Sant Cugat cambió desde que se fundó hasta el año 1835.
Qué Ver en el Monasterio
La sede del Monasterio tiene dos pisos. En la planta baja, puedes encontrar la sala capitular (donde se reunían los monjes), el claustro, la exposición "Un monasterio románico" y los restos de una iglesia muy antigua, de la época paleocristiana.
En el primer piso, hay una exposición sobre Pere Ferrer y las aulas educativas del museo. En el segundo piso del claustro, que se construyó a mediados del siglo XVI, también hay salas para exposiciones y obras de arte que viajan.
Casa Aymat: El Arte del Tapiz
La Casa Aymat es otra sede del Museo de San Cugat. Fue construida en 1926 y al principio era una fábrica de alfombras y tapices de Tomàs Aymat. Después, se convirtió en la sede de la Escuela Catalana del Tapiz.
Hoy en día, la Casa Aymat alberga el Museo del Tapiz Contemporáneo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el arte del tapiz, desde los inicios tradicionales de Tomàs Aymat hasta la Escuela Catalana del Tapiz, con Josep Grau-Garriga como uno de sus artistas más importantes. La exposición incluye diseños y tapices de artistas como Subirachs, Ràfols-Casamada, Guinovart y Hernàndez Pijuan.
Bodega Modernista: Historia del Vino y la Arquitectura
La Bodega Modernista, construida en 1921 por Cèsar Martinell, pronto será una nueva sede del museo. Tendrá una exposición permanente con tres temas principales:
Orígenes de la Cooperativa
Una parte de la exposición explica el momento histórico en que se creó la cooperativa "Sindicat Vitivinícola i Caixa Rural de Sant Medir" en 1921 y se construyó la bodega. Se hablará de los desafíos que enfrentó la producción de vino a finales del siglo XIX, cómo el trabajo en cooperativa y las nuevas ideas en la ciencia del vino y la industria ayudaron a superar esos problemas. También se mostrará cómo ha cambiado la cooperativa de San Cugat a lo largo del tiempo.
Cómo se Hacía el Vino
Este espacio, llamado 'La elaboración del vino', te mostrará todo el proceso de hacer vino en la bodega. Desde la cosecha de las uvas hasta que el vino estaba listo para vender. Podrás ver la maquinaria y las herramientas que se usaban, como la prensa, las vagonetas, las básculas y los depósitos. También se explicará cómo funcionaba el sistema para mover la energía con ejes y poleas.
La Arquitectura de la Bodega
El tercer tema, 'Un edificio calculado', se enfoca en cómo el increíble diseño de Cèsar Martinell para la bodega de San Cugat se ha adaptado a lo largo del tiempo. Se destacarán los aspectos más importantes de esta arquitectura industrial.
Véase también
En inglés: Sant Cugat Museum Facts for Kids