Museo de Historia de Tenerife para niños
Datos para niños Museo de Historia de Tenerife |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | San Cristóbal de La Laguna | |
Coordenadas | 28°29′22″N 16°18′54″O / 28.489503, -16.314904 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de historia | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1993 | |
Inauguración | Diciembre de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) es un lugar fascinante para aprender sobre el pasado de la isla. Forma parte del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife.
Fue inaugurado en diciembre de 1993. Su sede principal se encuentra en un edificio muy especial llamado Casa Lercaro. Esta casa está en la calle San Agustín de San Cristóbal de La Laguna, en Canarias, España. El MHAT también tiene otras dos sedes importantes: la Casa de Carta y el Castillo de San Cristóbal.
Contenido
¿Qué puedes aprender en el Museo de Historia de Tenerife?
El museo tiene como objetivo principal mostrar la historia de la Isla de Tenerife. Ofrece una visión completa de cómo ha evolucionado la isla. Podrás ver su desarrollo social, económico y cultural desde el siglo XV hasta el siglo XX.
El museo se encarga de investigar, proteger, conservar y exhibir objetos valiosos. También difunde información sobre el patrimonio histórico, documentos antiguos y libros.
Un espacio para entender el pasado
El museo busca ofrecer una visión amplia de la historia y la antropología de Tenerife. Reconoce que hay diferentes maneras de entender el pasado. Su intención es fomentar el diálogo y mostrar cómo las sociedades y culturas han cambiado con el tiempo.
En las tres sedes del museo se organizan exposiciones y actividades. Estas complementan la colección permanente y ayudan a los visitantes a entender que el pasado no es algo aislado. Es la base de la sociedad actual de Tenerife.
El museo es un lugar para recordar la historia y reflexionar sobre la cultura de hoy.
La Casa Lercaro: Un Edificio con Historia
La construcción de la Casa Lercaro comenzó a finales del siglo XVI. Fue ordenada por la familia Lercaro. Ellos eran comerciantes de Génova que llegaron a la isla después de la conquista.
La Leyenda de Catalina Lercaro
Existe una leyenda muy conocida sobre la Casa Lercaro. Se dice que Catalina Lercaro, hija del dueño de la mansión, fue obligada a casarse con un hombre mucho mayor que ella. Este hombre era muy rico y poderoso.
La leyenda cuenta que Catalina no estaba contenta con este matrimonio. El mismo día de su boda, tuvo un trágico final en el pozo del patio de la casa. Desde entonces, muchas personas aseguran haber visto el espíritu de Catalina Lercaro paseando por los pasillos del museo.
En La Orotava hay otra mansión que también se llama "Casa Lercaro". A ese lugar se mudó la familia Lercaro después de lo ocurrido con Catalina. La Casa Lercaro, donde se encuentra el museo, es considerada la "mansión con historias de fantasmas" más famosa del Archipiélago Canario.
Explorando la Exposición Permanente
El museo te lleva en un recorrido por la historia de la isla de Tenerife. Se enfoca en los momentos más importantes a nivel social y económico de los últimos siglos.
¿Qué temas se exponen?
- La isla de Tenerife: Conoce el entorno natural.
- La conquista: Cómo se incorporó la isla a la Corona de Castilla.
- La evangelización y el marco religioso: La llegada de nuevas creencias.
- Marco institucional: Cómo se organizó el gobierno y las leyes.
- Poblamiento y creación de la sociedad: Cómo se formó la población de la isla.
- Las bases económicas: Las actividades que generaron riqueza.
- Los oficios y la vida cotidiana: Cómo vivía la gente y a qué se dedicaban.
- Sala de cartografía: Mapas antiguos de la isla.
- Los siglos XIX y XX: Los cambios y eventos de estos dos siglos.
- La familia Lercaro: La historia de la familia que construyó la casa.
- Carruajes de Nava: Una colección de antiguos vehículos de transporte.
Planifica tu Visita al Museo
Aquí tienes información útil para visitar el Museo de Historia y Antropología de Tenerife.
Horarios de apertura
- De martes a sábado: de 9:00 a 20:00 horas.
- Lunes, domingo y días festivos: de 10:00 a 17:00 horas.
- El museo cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero; y el martes de Carnaval.
- Puedes entrar al museo hasta 30 minutos antes del cierre.
Precios de las entradas
- Entrada general para residentes canarios: 3,00 euros.
- Entrada general: 5,00 euros.
- Entradas con descuento para residentes canarios: 2,00 euros (para estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, familias numerosas y grupos de más de 8 personas).
- Entradas con descuento para no residentes: 3,50 euros.
- Entradas gratuitas:
- Viernes y sábado de 16:00 a 20:00 horas (y de 13:00 a 17:00 horas en festivos).
- Grupos escolares de Canarias.
- Niños menores de 8 años.
- Miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos).
- Profesores y guías que acompañen a grupos o en visita de estudio.
- Servicio de audioguía: 3,00 euros.
Visitas en grupo
Si sois un grupo de entre 10 y 30 personas, debéis reservar vuestra visita. Podéis hacerlo llamando al 922 82 59 49.
¿Cómo llegar al museo?
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife se encuentra en la Casa Lercaro, en la Calle San Agustín, número 22, en San Cristóbal de La Laguna.
Está a solo cinco minutos caminando desde la Catedral de La Laguna y desde el Punto de Información Turística de la Plaza del Adelantado. También está cerca de los aparcamientos públicos de la Plaza de la Milagrosa y de la Plaza del Cristo de La Laguna.