robot de la enciclopedia para niños

Casa Lercaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Lercaro
Casa Ponte-Fonte / Casa Ponte-Grimaldi
bien de interés cultural
At La Orotava 2022 083.jpg
Localización
País España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Ubicación La Orotava
Coordenadas 28°23′21″N 16°31′34″O / 28.38916667, 16.52611111
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código ARI-51-0009035
Declaración 2 de marzo de 2004
Mapa de localización

La Casa Lercaro es un edificio histórico muy importante que se encuentra en el pueblo de La Orotava, en la isla de Tenerife, que forma parte de Canarias, España. También se le conoce como Casa de Ponte-Fonte o Casa de Ponte-Grimaldi. Estos nombres vienen de sus primeros dueños, como Jerónimo de Ponte-Fonte y Pagés, y de la importante familia que se formó cuando él se casó con Catalina Grimaldi Rizo de Lugo. La casa está ubicada en el número 7 de la calle Colegio.

Este edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Descubre la Casa Lercaro: Un Monumento Histórico

La Casa Lercaro es un lugar fascinante con mucha historia. Su diseño y decoración nos cuentan cómo eran las casas importantes de hace muchos años.

¿Cómo es la Casa Lercaro por dentro y por fuera?

La casa ocupa un terreno de 3240 metros cuadrados. De esta superficie, 890 metros cuadrados corresponden al edificio principal. El resto del espacio lo ocupan otras construcciones y un huerto. La casa tiene una forma parecida a una "U" asimétrica. Su fachada principal mira hacia el este, y el patio central se abre hacia el norte. Detrás, hacia el oeste, hay un patio más pequeño.

La Fachada Principal: Detalles que Cuentan Historias

Archivo:Orotava Lercaro 01
Fachada principal de la casa Lercaro.

La parte más llamativa de la casa es su fachada principal, que da a la calle Colegio. Aquí destacan los balcones de la segunda y tercera planta. Están justo en el centro de la fachada y tienen muchos adornos, siguiendo el estilo barroco de la época.

La fachada es muy simétrica, es decir, las ventanas están colocadas de forma equilibrada a ambos lados de la puerta y de los balcones. Las paredes parecen hechas de grandes bloques de piedra, y tienen dibujos grabados con formas de plantas. Estos dibujos también decoran la parte superior de la fachada, justo debajo del tejado.

La puerta de entrada es muy especial, con una mezcla de clavos y paneles. A la derecha de la puerta, hay dos ventanas pequeñas que se adaptan a la pendiente de la calle. Las ventanas de la izquierda y las de la primera planta tienen un saliente abajo y se abren hacia afuera.

Los Balcones: Arte en Madera y Hierro

El balcón de la primera planta no tiene techo. Su base es de madera tallada y tiene una barandilla de hierro. Las vigas que lo sostienen están decoradas con formas de plantas y figuras geométricas. También hay frisos con adornos de flores.

Sobre la ventana de la segunda planta, justo antes del balcón de la tercera, se puede ver el escudo de la familia, hecho de mármol. En este escudo están representados los apellidos de las familias que dieron origen a la casa: Ponte, Lugo, Grimaldi, Fonte y Rizo.

El balcón de la segunda planta sí tiene techo. Está muy decorado, tanto en su base como en la parte inferior de la barandilla y el tejado. Tiene tres pequeñas columnas de estilo corintio con sus bases talladas. En la barandilla, unos barrotes torneados sostienen el pasamanos.

Esta planta superior se usaba a menudo como granero o para secar cosas. Las ventanas de esta planta no tenían cristales, sino celosías, para que el aire pudiera circular bien.

La Fachada Lateral y el Interior

Archivo:Casa Lercaro, La Orotava, Tenerife, España, 2012-12-13, DD 02
Fachada lateral.

La fachada lateral de la casa se encuentra en el lado norte. Aquí también hay un balcón sin techo y otro con techo, ambos más grandes que los de la fachada principal, aunque con menos adornos.

Ambas fachadas le dan a la casa un aspecto barroco muy característico. Sin embargo, el estilo barroco se ve más en los detalles decorativos de la fachada y en algunas columnas de la galería. La distribución interior de la casa, alrededor de un patio central, sigue las costumbres de las casas antiguas.

Para entrar a la casa, se pasa por un zaguán. Después de una reja de hierro (que data de 1913), se llega a un vestíbulo. Desde el patio, se pueden ver las columnas que forman parte de la galería. A la izquierda, una escalera lleva a un vestíbulo superior, en la planta donde vivía la familia. Desde allí se accede al salón principal, al dormitorio más importante y a una galería cerrada con ventanas que se deslizan hacia arriba y abajo, que conecta con las demás habitaciones.

La última planta, que era el granero, tiene un techo sencillo de madera. En una esquina de la casa, hay un pequeño mirador con ventanas de colores. Los tejados de la casa son a dos aguas y están cubiertos con tejas árabes y, en la parte principal, con tejas francesas, probablemente por alguna reforma más reciente.

Archivo:CasaLercaro
Patio en la Casa Lercaro.

En el patio central, que está empedrado, destacan las columnas de estilo corintio que sostienen la galería. Estas columnas tienen bases de piedra y un fuste (la parte principal de la columna) con forma de balaustre. Debajo de cada columna, se enterraron piedras de molino para que sirvieran de cimientos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Casa Lercaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.