robot de la enciclopedia para niños

Museo de Antropología de Tenerife para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Antropología de Tenerife
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Coordenadas 28°30′51″N 16°23′24″O / 28.514166666667, -16.389916666667
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación Enero de 1987
Sitio web oficial

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) es un lugar especial donde puedes aprender sobre el pasado y las costumbres de la isla de Tenerife. Este museo forma parte del Organismo Autónomo de Museos y Centros, que es una entidad del Cabildo de Tenerife. El Cabildo es como el gobierno de la isla, encargado de muchas cosas importantes para sus habitantes.

El museo tiene varias sedes, es decir, diferentes edificios donde se muestran sus colecciones. Estas sedes son la Casa Lercaro, la Casa de Carta en Valle de Guerra (que está en La Laguna), y el Castillo de San Cristóbal. Su misión principal es investigar, cuidar y compartir la cultura tradicional de las Islas Canarias. Así, el museo nos ayuda a entender cómo vivían las personas antes y cómo es la sociedad y la cultura de Tenerife hoy en día.

Descubre el Museo de Historia y Antropología de Tenerife

¿Qué es el Museo de Historia y Antropología?

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, conocido como MHAT, es un espacio educativo. Aquí se guardan objetos y se cuenta la historia de la isla. También se explican las tradiciones y la forma de vida de sus habitantes a lo largo del tiempo. Es un lugar para aprender y reflexionar sobre el pasado y el presente de Tenerife.

Las sedes del museo: Un viaje por la historia

El MHAT no está en un solo edificio, sino que tiene varias sedes importantes:

  • La Casa Lercaro: Un edificio histórico que alberga parte de las colecciones.
  • La Casa de Carta: Ubicada en Valle de Guerra, en La Laguna, es una casa tradicional que muestra cómo era la vida en el campo.
  • El Castillo de San Cristóbal: Una antigua fortaleza que también forma parte de este gran museo.

Cada sede ofrece una experiencia diferente para conocer la historia y la cultura de la isla.

La Casa de Carta: Un vistazo a la vida tradicional

La Casa de Carta es una de las sedes más interesantes del museo. Aquí puedes ver cómo era una casa tradicional canaria y aprender sobre las actividades diarias de sus antiguos habitantes.

Colección permanente: Objetos que cuentan historias

En la Casa de Carta, la exposición permanente te muestra muchos objetos antiguos. Cada uno de ellos tiene una historia que contarnos sobre la vida en Tenerife:

  • Historia de la casa: Descubre cómo era la vida en esta casa a lo largo del tiempo.
  • Telares y útiles textiles: Aprende cómo se hacía la ropa y los tejidos.
  • La seda en La Palma: Conoce la importancia de la seda en la isla vecina.
  • Muestra de muebles contenedores: Observa los muebles que se usaban para guardar cosas.
  • Tabaco: Entiende cómo se cultivaba y procesaba el tabaco.
  • Indumentaria de las Islas: Mira la ropa tradicional de las Islas Canarias.
  • Indumentaria: Pereyra Pacheco: Conoce la colección de ropa de Pereyra Pacheco.
  • Indumentaria: Alfred Diston: Descubre la colección de Alfred Diston.
  • Instrumentos musicales: Ve los instrumentos que se usaban para la música tradicional.
  • Cerámica popular: Admira los objetos de barro hechos a mano.
  • Cestería popular: Observa los objetos hechos con fibras vegetales.
  • Antigua cocina de la casa: Imagina cómo se preparaba la comida en el pasado.

Instalaciones complementarias: Espacios para aprender y disfrutar

Además de las exposiciones, la Casa de Carta cuenta con otros espacios interesantes:

  • Pesador de agua: Un sistema antiguo para medir el agua.
  • Espacio multiusos: Un lugar para actividades y eventos.
  • Jardín: Un hermoso espacio verde para pasear.
  • Huertas: Donde se cultivaban alimentos.
  • Lagar: Un lugar donde se prensaba la uva para hacer vino.
  • Invernadero tipo canario: Un invernadero tradicional de la zona.
  • Carpa multiusos: Otro espacio para eventos.
  • Molinos de gofio: Máquinas para moler el gofio, un alimento tradicional canario.

Información útil para tu visita

Horarios de apertura del museo

El museo está abierto para que lo visites en los siguientes horarios:

  • De lunes a domingo: de 10:00 a 17:00 horas.
  • Recuerda que puedes entrar al museo hasta 30 minutos antes del cierre.
  • El museo cierra algunos días festivos: 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero; y el martes de Carnaval.

Tarifas de entrada: ¿Cuánto cuesta visitar el museo?

Aquí te explicamos los precios para entrar al museo:

  • Entrada general para residentes canarios: 3,00 euros.
  • Entrada general para no residentes: 5,00 euros.
  • Entrada con descuento para residentes canarios: 2,00 euros (para estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, familias numerosas y grupos de más de 8 personas).
  • Entrada con descuento para no residentes: 3,50 euros.
  • Entradas gratuitas:

* Viernes y sábado: de 16:00 a 20:00 horas (o de 13:00 a 17:00 horas en días festivos). * Grupos escolares de Canarias. * Niños menores de 8 años. * Miembros del ICOM (una organización de museos). * Profesores y guías que acompañan a grupos o que visitan el museo para preparar una visita.

  • Servicio de audioguía: 3,00 euros (para escuchar explicaciones mientras recorres el museo).

Condiciones para visitar en grupo

Si quieres ir con un grupo de entre 10 y 30 personas, es necesario que reserves antes. Puedes llamar por teléfono al 922 54 63 08 o al 922 54 63 00. Los grupos pueden visitar el museo de martes a sábado.

¿Dónde se encuentra la Casa de Carta?

La Casa de Carta está en la Calle Vino, número 44, en Valle de Guerra, La Laguna.

kids search engine
Museo de Antropología de Tenerife para Niños. Enciclopedia Kiddle.