Museo de Bellas Artes de Castellón para niños
Datos para niños Museo de Bellas Artes de Castellón |
||
---|---|---|
Museu de Belles Arts de Castelló | ||
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista exterior del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Avenida Hermanos Bou, 28. 12003. Castellón de la Plana. | |
Coordenadas | 39°58′56″N 0°01′49″O / 39.98234444, -0.03022222 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte, Monumento y Residencia creativa | |
Superficie | 12 000 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1845 | |
Inauguración | 2001. | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1997-2000 | |
Arquitecto | Mansilla + Tuñón Arquitectos | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Bellas Artes de Castellón es un lugar muy especial en la ciudad de Castellón de la Plana, en España. Este edificio fue diseñado por los arquitectos Mansilla + Tuñón Arquitectos y ha ganado varios premios importantes de arquitectura. Algunos de estos premios incluyen el Premio FAD de Arquitectura 2001 y el Premio de Arquitectura 1999-2000 del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. También fue finalista en el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea en 2001.
Historia del Museo de Bellas Artes de Castellón
Este museo es uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana. Fue creado en el año 1845. Al principio, se formó con obras de arte que venían de antiguos conventos a principios del siglo XIX.
¿Cómo ha evolucionado el museo?
Al principio, se le conocía como Museo Provincial de Bellas Artes. Durante el siglo XX, el museo estuvo en diferentes edificios de la ciudad. El edificio actual, que se encuentra en la Avenida Hermanos Bou, se inauguró el 25 de enero de 2001.
Diseño y características del edificio actual
El diseño del museo es muy moderno y fue creado por los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla. El edificio está construido alrededor de un patio con jardín, que tiene cipreses y que antes pertenecía a un antiguo colegio.
Las salas de exposición están organizadas en varios pisos, que tienen un tamaño similar. Hay espacios abiertos de doble altura que conectan los pisos, como si fueran una cascada de luz. La parte exterior del edificio está cubierta con placas de aluminio reciclado. En estas placas está grabado el nombre del museo: "MUSEU DE BELLES ARTS".
Espacios y servicios del museo
El museo cuenta con seis salas para mostrar las obras de arte. Una de estas salas se usa para exposiciones que cambian cada cierto tiempo. Además, el museo tiene una biblioteca, oficinas, un almacén, un taller para cuidar y restaurar las piezas de arte, una sala de conferencias y un auditorio. En el auditorio se realizan eventos culturales como conciertos y recitales de poesía.
Colecciones de Arte del Museo
El museo tiene una gran variedad de obras de arte. Además de su propia colección y las piezas de los antiguos conventos, también exhibe obras prestadas por otros museos importantes.
Obras de museos nacionales y donaciones
Algunas de estas obras provienen del Museo del Prado, con piezas de artistas como José de Ribera. También hay obras del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El museo ha recibido donaciones importantes, como las colecciones de Justo Bou Álvaro, Juan Bautista Porcar y Francesc Esteve i Gálvez.
Organización de las colecciones permanentes
Las salas de exposición permanentes están divididas en cuatro bloques, todos alrededor del patio central. Las colecciones se organizan en tres grandes áreas:
Sección de Arqueología y Etnología
En el sótano del museo se encuentra la sección de Arqueología y Etnología. Esta parte se divide en cinco temas principales. Aquí puedes ver ejemplos de arte rupestre Levantino. También se muestra cómo vivían los primeros habitantes de Castellón y cómo ha evolucionado la vida y la tecnología en la región desde la prehistoria hasta hoy.
Colección de Cerámica
En la planta baja y la primera planta se exhibe la colección más grande del museo: la cerámica tradicional valenciana. Son más de 800 piezas de los siglos XV al XIX, que provienen de diferentes lugares. Todas estas piezas forman parte del legado de Francesc Esteve i Gálvez.
Obras de Pintura y Escultura
En la segunda planta, encontrarás la exposición de pintura y escultura. La mayoría de estas obras provienen de la época de la desamortización. En la tercera planta, se muestran las obras de artistas que tienen un vínculo con la Diputación Provincial de Castellón, como Gabriel Puig Roda, Juan Bautista Adsuara Ramos, Francisco Gimeno Baron y Juan Bautista Porcar Ripollés, entre otros.