robot de la enciclopedia para niños

Juan Adsuara para niños

Enciclopedia para niños

Juan Adsuara Ramos (nacido en Castellón de la Plana el 31 de julio de 1893 y fallecido en la misma ciudad el 17 de enero de 1973) fue un importante escultor español. Sus obras se caracterizan por su expresividad y la forma en que trabajaba los volúmenes y las formas.

¿Quién fue Juan Adsuara Ramos?

Juan Adsuara fue un artista talentoso que dejó una huella importante en el mundo de la escultura. Su vida estuvo dedicada al arte, desde sus estudios hasta su trabajo como profesor y director de una de las academias de arte más prestigiosas de España.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Archivo:1929-07-01, Unión Patriótica, Juan Adsuara (cropped)
Retrato de Juan Adsuara

Juan Adsuara consiguió una beca, que es una ayuda económica para estudiar, y se fue a Madrid. Allí ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una escuela muy reconocida. Al principio, trabajó en un taller donde se hacían medallas conmemorativas. Después, se unió a los talleres Granda, que se especializaban en imaginería, es decir, en la creación de figuras religiosas.

En 1920, su éxito como artista creció tanto que pudo abrir su propio taller. Empezó a recibir muchos encargos para hacer retratos y monumentos.

Su Carrera como Profesor y Director

En 1932, Juan Adsuara obtuvo una cátedra, que es un puesto de profesor titular, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Enseñaba "Dibujo de ropajes y del natural", una materia muy importante para los escultores. Mantuvo este puesto hasta su jubilación en 1961.

Además de profesor, fue director de la Escuela desde 1958 hasta 1963. Después de esa fecha, y debido a problemas de salud, fue trabajando cada vez menos. Su última exposición fue en 1971, y dos años más tarde, regresó a Castellón, donde falleció.

El Estilo Artístico de Adsuara

Juan Adsuara fue muy influenciado por otro gran escultor, Victorio Macho, conocido por la gran expresividad de sus obras. Adsuara se preocupaba mucho por las formas y los volúmenes en sus esculturas.

¿Qué Temas Inspiraron sus Obras?

Archivo:Adsuara Maternidad
Maternidad en madera.

Cuando creaba imágenes religiosas, su estilo se acercaba más a la escultura tradicional de la región de Castilla. Sin embargo, en sus figuras de mujeres y en sus maternidades (esculturas de madres con sus hijos), sus obras eran frescas y llenas de gracia. Sus esculturas hechas de madera tallada son consideradas verdaderas obras de arte.

Reconocimientos y Premios Importantes

A lo largo de su carrera, Juan Adsuara recibió varios premios y reconocimientos por su talento:

  • 1912: Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1920: Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1923: Primer premio en la Bienal de Venecia (Italia).
  • 1924: Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1929: Premio Nacional de Escultura.
  • 1947: Fue nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, un gran honor para un artista.

Obras Destacadas de Juan Adsuara

Juan Adsuara creó muchas obras importantes, tanto monumentos públicos como esculturas individuales y religiosas.

Monumentos Públicos

Sus monumentos se pueden encontrar en varias ciudades:

  • Monumento a Tárrega, 1916, en Castellón.
  • Aurora, en el Edificio de Seguros La Aurora, 1920, en Madrid.
  • Monumento al pintor Ribalta, 1927, en Castellón.
  • Monumento a Cardona Vives, 1963, en Castellón.
  • Monumento a Perot de Granyana, 1959, en Castellón.
  • Alegorías de las Artes y la Ciencia en la fachada del Ministerio de Educación de Madrid.
  • Relieves (esculturas que sobresalen de una superficie plana) en el edificio del Banco de Vizcaya en Madrid.
  • Monumento a la Reconquista, 1947, en Vigo.
  • Monumento a Vicente Manterola, 1949, en San Sebastián.
  • Monumento a Francisco de Aguirre, en La Serena (Chile).

Esculturas Notables

Algunas de sus esculturas más conocidas incluyen:

  • Mi Madre (relieve) 1916
  • Madrileña 1917
  • Cadencia 1920
  • La Carga (maternidad) 1923
  • Maternidad 1927
  • Las Artes 1929
  • La Ciencia 1929
  • Mujer del Cántaro 1934
  • Formentera 1955

Obras de Arte Religioso

También realizó muchas obras para iglesias y cofradías:

  • San Isidoro en la Iglesia del Espíritu Santo de Madrid.
  • San Pedro en la Iglesia Espíritu Santo en Madrid.
  • Púlpito (plataforma elevada para predicar) en la Iglesia Espíritu Santo en Madrid.
  • Bajorrelieve frontal del altar mayor en la Iglesia Espíritu Santo en Madrid.
  • Conjunto del presbiterio (espacio alrededor del altar) en la Iglesia del Espíritu Santo de Madrid.
  • Inmaculada Concepción en la Capilla "Villa Elisa" en Benicasim (Castellón).
  • Virgen del Carmen en el Museo Provincial Bellas Artes de Castellón.
  • Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Bilbao.
  • Cristo crucificado para la Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús, Castellón de la Plana.
  • Virgen Dolorosa para la Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús, Castellón de la Plana.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Adsuara para Niños. Enciclopedia Kiddle.