Museo Histórico Nacional (Argentina) para niños
Datos para niños Museo Histórico Nacional. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ciudad | ![]() |
|
Barrio | San Telmo | |
Localidad | San Telmo | |
Dirección | Defensa 1600 | |
Coordenadas | 34°37′37″S 58°22′14″O / -34.62694444, -58.37055556 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Edificio de museo, Museo nacional y Museo de historia | |
Historia y gestión | ||
Creación | 24 de mayo de 1889 | |
Inauguración | 15 de febrero de 1891 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 24 de mayo de 1889 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Histórico Nacional es un lugar muy especial en Argentina. Aquí puedes hacer un viaje por la historia argentina a través de objetos, documentos y obras de arte. Se encuentra en el barrio de San Telmo, en la Ciudad de Buenos Aires. Su colección incluye piezas de la historia antigua, la Revolución de Mayo, el Cruce de los Andes, la cultura de los pueblos originarios y muchos otros momentos importantes del país.
Contenido
El Museo Histórico Nacional: Un Viaje al Pasado Argentino
¿Cómo Nació el Museo? Su Fascinante Historia
El museo fue creado el 24 de mayo de 1889. Al principio se llamó Museo Histórico de la Capital. El intendente Francisco Seeber lo fundó, y Adolfo Carranza fue su primer director. Carranza fue clave para que el museo se hiciera realidad. Aunque se dice que se inauguró en febrero de 1891, estudios recientes indican que la inauguración oficial fue en agosto de 1890.
De Casa en Casa: Los Primeros Hogares del Museo
Al principio, se pensó que el museo estaría en el Cabildo de Buenos Aires. Como eso no fue posible, se alquiló una casa en la calle Esmeralda 848. Un año después, se mudó a Moreno 330.
En 1893, el museo se trasladó de nuevo a la Avenida Santa Fe 3951, donde hoy está el Jardín Botánico. Finalmente, en 1897, encontró su hogar definitivo. La Municipalidad de Buenos Aires compró unos terrenos que hoy forman parte del Parque Lezama. Allí había una gran casa que se eligió para el museo. Desde entonces, el museo está en la calle Defensa 1600, en San Telmo, rodeado de un hermoso jardín.
Un Museo para Toda la Nación
Como la Municipalidad no podía mantener un museo tan grande, se decidió que el gobierno nacional se hiciera cargo. El 26 de septiembre de 1891, el presidente Carlos Pellegrini firmó un decreto para que el museo pasara a ser nacional. Fue entonces cuando recibió su nombre actual: Museo Histórico Nacional. En 1997, este edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico para el país.
El primer director fue Adolfo Carranza. Desde abril de 2020, el historiador Gabriel Di Meglio es el director del museo.
¿Qué Tesoros Guarda el Museo? Sus Colecciones
El Museo Histórico Nacional tiene una colección muy importante de objetos, telas y documentos sobre la historia de Argentina.
Objetos de Héroes y Momentos Clave
Entre los objetos que puedes ver, hay cañones y el catalejo de William Carr Beresford. También se exhiben sables famosos, como el sable corvo del general José de San Martín y el sable del general Manuel Belgrano.
Hay objetos personales de figuras históricas, como la cama de Rafael de Sobremonte y ponchos de José de San Martín y Juan Manuel de Rosas. También se pueden ver uniformes de Martín Miguel de Güemes. Un objeto muy curioso es el abanico de Laureana Ferrari, cuyas lentejuelas se usaron para hacer la Bandera del Ejército de los Andes.
El museo también tiene una colección de pinturas de Cándido López sobre la Guerra del Paraguay. Además, hay objetos que regresaron de esa guerra. Otros tesoros incluyen un artefacto relacionado con un intento de ataque a Juan Manuel de Rosas. También hay daguerrotipos (fotos muy antiguas), como uno de José de San Martín y otro de Mariquita Sánchez de Thompson. La bandera de Macha también forma parte de la colección.
Del siglo XX, el museo guarda una película de una visita de Bartolomé Mitre al museo. También hay un disco con un discurso del presidente José Félix Uriburu de 1931. Objetos personales de Juan Domingo Perón y algunos elementos de la Guerra de Malvinas también se encuentran aquí.
Documentos y Archivos Importantes
El museo conserva documentos muy valiosos. Entre ellos, está el pedido popular del 25 de mayo de 1810 y algunas invitaciones al Cabildo del 22 de mayo de ese mismo año. El Archivo del museo guarda documentos escritos, fotos, imágenes y mapas.
La Biblioteca del Museo
La Biblioteca del museo tiene más de 10.000 libros. Está especializada en historia argentina, con muchos textos sobre la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia.
El Museo Histórico Nacional cuenta con diferentes áreas de trabajo. Algunas de ellas son Conservación y Restauración, Documentación de Colecciones, Investigación, Educación y Comunicación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: National Historical Museum (Argentina) Facts for Kids