robot de la enciclopedia para niños

Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Bien de interés cultural
Museo Arqueológico de Córdoba - Portada.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Flag of Córdoba, Spain.svg Córdoba
Dirección Plaza de Jerónimo Páez, 7
Coordenadas 37°52′55″N 4°46′40″O / 37.881965829608, -4.7778808293411
Tipo y colecciones
Tipo Museo arqueológico, Museo etnográfico y Monumento
Historia y gestión
Creación 1868
Ampliación 31 de enero de 2011
Director Irene Maclino Navarro
Información del edificio
Edificio Palacio de los Páez de Castillejo
Construcción 1559
Reforma 2020-2021
Arquitecto Hernán Ruiz II
Información para visitantes
Visitantes 291.832 (2019)
Precio Gratuito
Horario

Invierno: lunes cerrado
Martes - sábado: de 9 a 21
Domingos, festivos y lunes vísperas de festivos: de 9 a 15.

Verano (1 de julio - 31 de agosto): lunes cerrado
Martes - domingos, festivos y lunes vísperas de festivos: de 9 a 15.
Sitio web oficial

El Museo Arqueológico de Córdoba (MAECO) es un lugar increíble en Córdoba, España. Se encuentra en un edificio muy antiguo, el Palacio de los Páez de Castillejo, y también en una parte moderna que se añadió después.

Este museo guarda una gran variedad de objetos. Estos objetos nos cuentan la historia desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Además, en el sótano, puedes ver los restos de un antiguo teatro romano de la ciudad. El museo combina colecciones antiguas, un palacio del siglo XVI, un sitio arqueológico y un edificio moderno.

En 2022, fue el segundo museo más visitado de la Junta de Andalucía. Recibió a unas 285.311 personas.

Museo Arqueológico de Córdoba: Un Viaje al Pasado

El Museo Arqueológico de Córdoba ha tenido una larga historia. Ha pasado por muchos cambios hasta llegar a su ubicación actual. Esta se encuentra en el centro histórico de Córdoba, que es Patrimonio de la Humanidad.

¿Cómo Nació el Museo?

El museo no tuvo una sede fija hasta 1959. Antes de eso, sus colecciones se movían de un lugar a otro. Esto se debía a que las piezas aumentaban y necesitaban más espacio.

A principios del siglo XIX, se juntaron muchas obras de arte y objetos antiguos. Esto ocurrió por unos cambios en las leyes de España. En 1844, las piezas de conventos de Córdoba se unieron en el Museo Provincial de Bellas Artes. Esta colección se llamó después Sección de Antigüedades.

El Museo de Bellas Artes se mudó varias veces. Primero estuvo en el colegio de la Asunción. Luego, en 1849, se trasladó a la Diputación Provincial. Finalmente, en 1861, llegó al Hospital de la Caridad, su sede actual.

El Museo Arqueológico Provincial de Córdoba se creó en 1868. Desde ese año, se consideró un museo independiente. Sin embargo, compartió edificio con el Museo de Bellas Artes hasta 1920. La creación del museo fue muy importante. Se incluyeron piezas de excavaciones en Almedinilla y Fuente Tójar de 1866 y 1867.

En 1915, se buscó una casa para el museo. En 1916, se alquiló una casa en la plaza de San Juan. Pero este lugar era pequeño. En 1925, la colección se mudó de nuevo. Esta vez fue a la Casa Mudéjar, donde ahora está Casa Árabe.

El Palacio de los Páez de Castillejo: Su Hogar Actual

Durante esta etapa, varios directores estuvieron al frente del museo. Uno de ellos fue Samuel de los Santos Gener (1926-1958). Él impulsó el traslado a la sede actual. También promovió nuevas excavaciones. Gracias a él, la colección creció con 10.000 piezas nuevas.

Archivo:Thoracata Córdoba
La Thoracata de Córdoba, una de las piezas más importantes del museo.

En 1942, el Estado compró el Palacio de los Páez de Castillejo. Dos años después, se autorizó adaptar el edificio. Las obras duraron de 1945 a 1959. Bajo la dirección de Ana María Vicent Zaragoza (1959-1987), el museo se instaló allí de forma definitiva.

Durante su dirección, la colección creció mucho. También se creó un servicio de investigación de arqueología urbana. Nació una biblioteca especializada y se publicó una revista científica. El museo se convirtió en uno de los más completos de España. En 1962, el edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico.

La Ampliación del Museo

La idea de ampliar el museo surgió en los años 70. Se compraron casas cercanas al palacio. En los años 90, se vio la necesidad de una gran ampliación y mejora.

En 1992, se hizo un plan para la futura ampliación. Este plan incluía construir un edificio nuevo. También se quería restaurar el palacio y mostrar el sitio arqueológico.

Archivo:Mithras of Cabra (CIMRM 771), found in 1952 in Fuente de las Piedras in Cabra, 1st half of the 2nd century AD, Archaeological Museum of Córdoba, Spain (25095273884)
El Mitra de Cabra, una escultura única en la península ibérica.

En 1998, se eligió el proyecto para el nuevo edificio. El equipo del arquitecto Pau Soler Serratosa ganó el concurso. Al mismo tiempo, se hicieron estudios arqueológicos en los terrenos cercanos. Allí se descubrió el antiguo teatro de Colonia Patricia Corduba. También se encontraron talleres y casas medievales.

La construcción del nuevo edificio empezó en 2001. En 2009, las obras terminaron. El 31 de enero de 2011, se inauguró la ampliación. Esta incluía el sitio arqueológico del teatro romano.

Restauración del Palacio

Aunque se construyó un edificio nuevo, el palacio de los Páez aún necesita restauración. Entre 2003 y 2007, se hicieron estudios para su rehabilitación. En 2017, se pidió al Gobierno que restaurara el museo.

Finalmente, en febrero de 2018, el Gobierno anunció que se restauraría por fases. La primera fase comenzó en enero de 2020. Terminó el 18 de junio de 2021.

¿Qué Puedes Ver en el Museo? Las Colecciones

Archivo:Celosía califal (Córdoba)
Celosía califal de mármol.
Archivo:Brasero almohade (38975284024)
Brasero de bronce-latón de época almohade (siglo XII).

Las colecciones del museo empezaron a formarse en 1835. También crecieron con la creación de las Comisiones de Monumentos en 1844. Entre 1926 y 1959, muchas excavaciones en la ciudad aumentaron las colecciones.

El museo guarda unas 33.500 piezas. Estas piezas van desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media. Son muy importantes por su cantidad, calidad y buen estado de conservación.

Además de estas obras, el museo tiene colecciones destacadas. Por ejemplo, monedas andalusíes y cerámicas neolíticas. También tiene lápidas funerarias de gladiadores, las más numerosas después de las de Roma. Y una gran colección de mosaicos, con más de 600 ejemplos.

Las colecciones del museo siguen creciendo. Esto se debe a la riqueza arqueológica de Córdoba. También llegan piezas de otras partes de la provincia. Las donaciones y los hallazgos casuales también son importantes.

Para guardar tantos objetos, el museo usa un almacén externo. Este almacén está en el Silo de Córdoba, que también es un monumento.

Actividades y Eventos en el Museo

El Museo Arqueológico de Córdoba ofrece una exposición semi-temporal. También tiene un programa anual de actividades culturales. Estas actividades buscan dar a conocer la historia de Córdoba.

  • Exposición "Córdoba, encuentro de Culturas": Esta exposición muestra las piezas más importantes del museo. Se encuentra en las dos salas de exposiciones temporales del edificio nuevo. El tema principal es el intercambio cultural en Córdoba a lo largo de la historia.
    • En la primera planta, se muestra la evolución del territorio de Córdoba. Se llama "Córdoba y su territorio". También se exponen piezas que muestran a Córdoba como centro de poder. Esta parte se llama "Córdoba, poder y centralidad".
    • En la planta baja, está la sección "Vivir en Córdoba". Aquí se muestran objetos de la vida diaria. Se recomienda empezar la visita por la primera planta y bajar al sótano. Allí se ven los restos del teatro romano. La exposición cuenta con videos y elementos interactivos.
  • La pieza del mes: Es un ciclo de charlas. Se realizan el último domingo de cada mes. En ellas, se habla de una de las piezas más destacadas del museo.
  • Miércoles en el Museo: Son charlas que se hacen un miércoles al mes. Tratan sobre las últimas investigaciones arqueológicas en Córdoba y su provincia.
  • También se ofrecen visitas guiadas a la exposición "Córdoba encuentro de Culturas". Deben reservarse con antelación.
  • El museo también organiza exposiciones temporales con diferentes temas.
  • Otra actividad son los talleres didácticos para niños. Se programan según las festividades del año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archaeological and Ethnological Museum of Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.