robot de la enciclopedia para niños

Casa Mudéjar (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Mudéjar
Casa Mudéjar de Córdoba 3.jpg
Acceso al complejo.
Datos generales
Estilo Mudéjar
Catalogación Patrimonio de la Humanidad
Calle Samuel de los Santos Gener, 9
Localización Córdoba, España (España)
Construcción siglo XIV-siglo XVI
Inauguración 15 de septiembre de 2011
Propietario Casa Árabe
Detalles técnicos
Superficie 950 metros cuadrados

La Casa Mudéjar es un grupo de cinco casas antiguas de los siglos XIV y XV. Hoy en día, estas casas forman un solo edificio. Desde el año 2011, este lugar es la sede de Casa Árabe en Córdoba, España. Se encuentra en el centro histórico de Córdoba, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está muy cerca de lugares famosos como la Calleja de las Flores y la Mezquita-catedral.

Historia de la Casa Mudéjar

Archivo:Casa Mudéjar de Córdoba 2
Uno de los patios de la Casa Mudéjar con el abrevadero.

La Casa Mudéjar se formó al unir cinco viviendas muy antiguas. Aunque algunas partes son del siglo XIV, la mayoría de las construcciones son de los siglos XV y XVI. No se sabe con seguridad quién fue el primer dueño de la casa. Sin embargo, se cree que pudo ser Francisco Fernández de Córdoba, conocido como el abad de Rute. Esto se piensa porque se encontraron pinturas en las paredes con un sombrero de abad y escudos de familias importantes. También podría haber sido la casa del tesorero de la Mezquita-catedral. Antes, la calle donde está la casa se llamaba "calle del Tesorero".

¿Cómo se convirtió en Museo Arqueológico? (1925-1959)

En diciembre de 1925, el Museo Arqueológico de Córdoba compró esta antigua vivienda. El museo necesitaba un lugar fijo en la ciudad. Samuel de los Santos, un arqueólogo y nuevo director del museo, se encargó del traslado. Él restauró el edificio para que funcionara bien como museo.

Samuel de los Santos organizó la exposición en nueve salas y tres patios. Las piezas se mostraban en orden cronológico, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. En 1928, Samuel de los Santos descubrió pinturas en una sala del primer piso. Estas pinturas eran del siglo XV y tenían un estilo mudéjar. Mostraban escudos de familias y dibujos de figuras. Se sabe que estas pinturas fueron encargadas en el año 1500 por Antonio de Córdoba a un pintor llamado Pedro Romana.

Con el tiempo, el museo recibió muchas piezas nuevas de excavaciones. La Casa Mudéjar se quedó pequeña para tanta colección. Por eso, Samuel de los Santos buscó otro lugar para el museo. Finalmente, el museo se trasladó al palacio de los Páez de Castillejo en 1959. Después, la Casa Mudéjar se usó para oficinas del gobierno regional.

La Casa Mudéjar como sede de Casa Árabe (2011)

En 2006, se creó una institución llamada Casa Árabe. Esta institución tiene sedes en Madrid y Córdoba. La sede temporal en Córdoba estuvo en otra calle mientras la Casa Mudéjar era preparada. En septiembre de 2009, comenzaron las obras para adaptar la Casa Mudéjar. Los arquitectos Rosa Lara y Rafael García Castejón dirigieron el proyecto. Las obras duraron dos años y costaron 3,5 millones de euros.

La Casa Mudéjar se inauguró el 15 de septiembre de 2011. A la inauguración asistieron importantes figuras. También estuvieron presentes embajadores de varios países como Sudán, Jordania, Irak, Mauritania, Yemen y Siria. Además, hubo representantes de Túnez, Líbano y Palestina. Esta restauración recibió un premio importante en 2011.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Mudéjar (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.