Thoracata de Córdoba para niños
Datos para niños Thoracata de Córdoba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Mármol blanco | |
Tamaño | 186 x 90 x 80 cm | |
Civilización | Roma | |
Descubrimiento | 1892 | |
Descubridor | Cristóbal Pesquero | |
Procedencia | Calle Morería, 5, Córdoba | |
Adquisición | 2006 | |
Fecha | siglo I | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Córdoba (España) | |
Sitio web | ||
La Thoracata de Córdoba es una impresionante escultura de la Antigua Roma. Está hecha de mármol blanco y data del siglo I. Actualmente, puedes verla en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba en Córdoba. Fue descubierta en 1892 y declarada Bien de Interés Cultural en 1993, lo que significa que es una obra muy importante para el patrimonio.
Contenido
¿Qué es la Thoracata de Córdoba?
La Thoracata de Córdoba es una escultura de un militar romano. Se le llama "thoracata" porque lleva una tórax o coraza, que es una armadura que cubre el pecho. Esta escultura es de tamaño grande, casi como una persona real, y representa la parte del cuerpo desde el torso hasta las rodillas. Le faltan la cabeza y los brazos.
Detalles de la vestimenta y decoración
La figura lleva un manto llamado paludamentum. Este manto está sujeto en el hombro derecho con una fíbula, que es como un broche. El manto cae en pliegues sobre el pecho, cubriendo parte de la coraza.
La coraza está decorada con dos grifos enfrentados. Los grifos son criaturas míticas con cuerpo de león y alas. Estos grifos levantan una pata para tocar un adorno vegetal que divide la coraza. La parte inferior de la coraza tiene formas de palmeta (un adorno con forma de hoja de palma) y hojas de acanto (una planta con hojas grandes y decorativas).
Debajo de la coraza, la escultura muestra una túnica con muchos pliegues pequeños. Estos pliegues se ajustan al cuerpo en la parte delantera y caen rectos por los lados.
Historia de la Thoracata de Córdoba
¿Cuándo se creó la Thoracata?
La escultura fue creada en el siglo I. En esa época, la ciudad de Corduba (como se llamaba Córdoba en la Antigua Roma) estaba creciendo mucho. Se había convertido en la capital de la provincia romana de la Bética y el emperador Augusto le dio el título de Colonia Patricia.
En este periodo, se construyeron muchos edificios importantes en la ciudad. Se creó un nuevo foro, llamado forum novum, que era una plaza pública donde se realizaban actividades importantes. Se cree que la Thoracata estaba ubicada en este nuevo foro.
¿A quién podría representar la escultura?
Aunque no hay datos definitivos, algunos expertos creen que la escultura podría representar a Rómulo, uno de los fundadores de Roma, o a Eneas, un héroe troyano. Ambos personajes son importantes en la historia y mitología romana. Representar a figuras así ayudaba a mostrar el poder del emperador Augusto.
¿Cómo se descubrió y dónde está ahora?
La Thoracata fue encontrada en 1892 por Cristóbal Pesquero. La halló en un terreno de la calle Morería, en Córdoba, cerca de la plaza de las Tendillas. Este lugar estaba muy cerca de donde se ubicaba el foro romano de la ciudad.
A mediados del siglo XX, la escultura pasó por varias manos. Primero fue de un coleccionista de Córdoba, Enrique Tienda. Después, la tuvieron las monjas de la congregación de la Santa Cruz. Finalmente, en 2006, la Junta de Andalucía compró la obra. Después de un proceso de restauración, la escultura se expuso en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba a partir de 2008, donde puedes verla hoy.
La Thoracata de Córdoba es una obra de gran calidad y muy importante para entender la historia de la Córdoba romana.